Medida urgente. Buscando evitar los excesos de medidas restrictivas y el abuso durante las investigaciones por lavado de activos, el Colegio de Abogados de Lima presentó un proyecto de ley que fortalecería la lucha efectiva contra este delito y el financiamiento del terrorismo.

“Antiguamente debía precisarse el delito fuente. Por ejemplo, el narcotráfico, el terrorismo, la trata de personas, entre otras. Era importante saber de dónde provenía el dinero del investigado. Pero luego se modificó, y ahora el solo hecho de tener dinero sin justificación, te hace sospechoso del delito de lavado de activos. Han olvidado que más del setenta por ciento de nuestra economía es informal” señala Raúl Canelo Decano del Colegio de Abogados de Lima.

Incautación de bienes

La iniciativa legislativa pretende que disposiciones como el congelamiento de cuentas o incautación de bienes se apliquen estando debidamente fundamentadas y con sustentos sólidos. “Los que venden vehículos usados, los comerciantes ambulantes, el sastre y todos aquellos que ganan su dinero de manera informal, están expuestos a ser denunciados por lavado de activos (…) y cuando eso sucede el investigado es reportado a registros públicos, al sistema financiero y hasta les inmovilizan los inmuebles… Eso es abusivo y resulta hasta discriminatorio. En todo caso, si evadió impuestos, se debe denunciar por ese delito” añade Canelo.

El dato

Actualmente la fiscalía y la policía son las instituciones encargadas de realizar estas investigaciones que vienen siendo duramente cuestionadas, y que podrían generar fuga de capitales debido a la falta de un marco jurídico más equilibrado, justo y alineado con los estándares constitucionales e internacionales.