Líderes del bloque reforzaron su postura contra las violaciones al derecho internacional y promovieron el uso de monedas locales en el comercio.

Ataques a Irán marcan la agenda

El canciller iraní, Seyed Abbas Araghchi, acusó a Israel y EE.UU. de violar la paz internacional durante la «guerra de 12 días». Criticó la inacción de occidente ante la ocupación israelí en Palestina.

«Estos ataques a instalaciones nucleares pacíficas violan el derecho internacional», afirmó. Agradeció el apoyo unánime de los BRICS ante lo que calificó como «agresión imperialista».

Lula arremete contra la OTAN

El presidente brasileño denunció el aumento del gasto militar occidental: «Mientras se destina el 5% del PIB a armas, se incumple el 0.7% prometido para desarrollo».

Asimismo, advirtió que esta política profundiza desigualdades: «Hay recursos para guerras, pero no para erradicar el hambre» y propuso redirigir esos fondos a la Agenda 2030 de la ONU.

Putin: «El mundo unipolar ha muerto»

Por su lado, el mandatario ruso, conectado por videollamada, declaró que «los BRICS son el nuevo motor de la economía global». Reveló que el 90% del comercio intragrupo ya usa monedas locales.

Anunció planes para crear un sistema de pagos alternativo al SWIFT: «Será más rápido, seguro y libre de presiones políticas», aseguró.

Potencia económica en cifras

Putin destacó que los BRICS concentran:

  • 40% de la economía mundial
  • 77 billones de dólares en PIB (PPA)
  • 45% de la población global
    Superando ampliamente al G7 (57 billones).

Declaración final: posturas contundentes

El documento de 126 puntos incluyó:

Sobre Ucrania:
Apoyó iniciativas de paz africanas, pero condenó ataques a civiles rusos en Briansk y Kursk.

Sobre Palestina:
Exigió fin inmediato de la «limpieza étnica» en Gaza y creación de un Estado palestino viable.

Sobre Irán:
Calificó los ataques a sus instalaciones nucleares como «crimen de guerra» según el derecho internacional.

Nuevas iniciativas estratégicas

El bloque aprobó crear:

  • Bolsa de cereales BRICS
  • Sistema arbitral de inversiones
  • Plataforma logística común
  • Centro de investigación climática

El Sur Global como alternativa

La declaración final de esta cumbre enfatizó que los BRICS deben:

  1. Reformar instituciones financieras globales
  2. Promover tecnologías no occidentales
  3. Garantizar seguridad alimentaria regional

«Somos la voz de los olvidados por el sistema neoliberal», concluyó el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.

Análisis final:

Esta cumbre marcó un punto de inflexión, con los BRICS pasando de grupo económico a actor geopolítico clave, desafiando abiertamente el orden liderado por Occidente. Su crecimiento económico del 4.8% anual promedio vs 1.5% del G7, respalda sus ambiciones.