Andy Zúñiga

 

En una reciente conferencia de prensa el candidato del correísmo agradeció al pueblo ecuatoriano por el respaldo que obtuvo en las elecciones del último domingo. Hasta el 97.85% de actas procesadas Arauz obtiene el 32.16% que le permite asegurarse un lugar en la segunda vuelta.

El también economista en dicha conferencia señaló que la gran mayoría del país “no quiere seguir por la ruta del neoliberalismo y la bancocracia”. Además, hizo un llamado a la unidad que garantice gobernabilidad teniendo en consideración que gran parte de los ecuatorianos optaron por opciones progresistas en las elecciones presidenciales.

«Creo que el siete de febrero el país tuvo una victoria popular que se refleja por este gran consenso, con 70 por ciento de la población votante optando por esta coalición, (…). “Pese a todas las estrategias mediáticas de la derecha, el pueblo ecuatoriano ha dicho basta a la traición», dijo Arauz en el encuentro con periodistas en la capital ecuatoriana.

En otro momento, indicó que su coalición ya está llevando a cabo conversaciones con otras fuerzas políticas con el fin de alcanzar “acuerdos legislativos y programáticos”. Asimismo, el aún candidato presidencial pidió “paciencia, prudencia y no violencia” al resto de actores políticos debido a que en los últimos días han surgidos voces como la del candidato Yaku Pérez que han acusado al ex presidente Rafael Correa de “meter mano” en el proceso electoral con la intención de evitar que llegue a la segunda vuelta.

Mientras tanto, el conteo de votos aún no concluye pero el banquero Guillermo Lasso tiene 19.66% superando a Pérez que cuenta con el 19.60% quedando por contar el 0.14% de los votos y el 2.55% por computar

Independientemente de quien sea el rival de Arauz en la segunda vuelta dicha contienda se realizará el 11 de abril. El mismo día en nuestro país tendremos elecciones para elegir presidente, congresistas y parlamentarios andinos. Se está gestando una corriente progresista en diversos países de la región que podría ser replicada en el Perú en donde existen candidaturas que le hacen frente a candidaturas neoliberales que buscan seguir profundizando el sistema que ocasiona cada vez mayor desigualdad y empobrecimiento.