La minería salvó la economía del abismo durante el primer semestre
La economía peruana tuvo una primera mitad del año muy golpeada por los conflictos sociales y los problemas climatológicos. Esta situación llevó a que entre enero y junio se registrara una caída de 0.45%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Vista por trimestres, la información reveló que mientras en los primeros tres meses del año se registró un retroceso de 0.41%, en los tres siguientes la contracción fue de 0.50%.
Seis sectores productivos registraron resultados negativos durante el primer semestre, siendo pesca el de mayor caída con 36.65%. El descenso de este rubro fue consecuencia de la menor extracción de especies para consumo humano indirecto y directo.
También tuvieron cifras en rojo construcción (-8.97%),telecomunicaciones (-8.09%),financiero y seguros (-7.71%),manufactura (-6.09%),y agropecuario (-3.37%).
La otra cara de la moneda fue minería e hidrocarburos. Este sector, que creció 9.78% en la primera mitad del año, fue el que contribuyó a que la economía no cayera en un abismo entre enero y junio de 2023.
El buen desempeño de este rubro responde principalmente al mayor volumen de producción de algunos metales como es el caso del cobre, zinc, hierro y molibdeno. Cabe indicar que la operación de Quellevaco es uno de los factores que ayuda al buen momento minero.
Al respecto, el profesor de la Universidad del Pacífico (UP) y columnista de este diario, Carlos Parodi, destacó el buen desempeño del sector y resaltó que sin su aporte, la caída económica habría sido mayor.
“El primer semestre, más allá de discusiones y debates, hemos tenido una recesión, el Producto Bruto Interno (PBI) ha caído 0.45%, comparado con el igual semestre del año anterior, y eso pudo ser peor si es que (el sector) minería no hubiese crecido. Gracias al crecimiento de la minería es que el PBI no cayó más”, aseguró a Perú21.
Del mismo modo, señaló que el resultado de la primera mitad del año “es grave” porque si se presenta un fenómeno de El Niño un poco más fuerte de lo esperado podría generar una caída económica “a lo largo del año”.
LA EXPECTATIVA
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, afirmó que para el tercer y cuarto trimestre se esperaría un crecimiento económico. “Como balance del primer semestre hay una contracción de 0.5%, que se va a más que compensar en el segundo semestre”, resaltó.
Al igual que Carlos Parodi, resaltó que “tenemos un sector minero resiliente”. No obstante, dijo que el gran reto que hay es impulsar las expectativas empresariales a tres meses. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las expectativas aún se encuentran en tramo pesimista.
Una de las preocupaciones que tiene ahora el MEF es la llegada de un Niño Costero fuerte para 2024, por lo que el ministro señaló que “prácticamente todas las semanas” se están aprobando medidas para mitigar riesgos.
Ante esta situación, anunció que van a incrementar el programa Impulso Myperú de S/3,000 millones a S/4,000 millones. “Este programa a la fecha ya está beneficiando a más de 211,000 mypes con créditos a tasas promedios del 13%”, agregó y precisó que el 28% del monto está yendo a Puno, el 17% a Lima y el 8% a Piura.
Además, este mes enviarán al Congreso el proyecto de crédito suplementario por S/3,000 millones con el objetivo de impulsar y fortalecer el sector Salud, “luchar con la inseguridad ciudadana y otras medidas de reactivación”.
Datos:
El profesor Carlos Parodi señaló que más allá de la recuperación del segundo semestre, si la economía no avanza al menos 4% no se podrá generar empleo ni reducir pobreza.
Además, precisó que es necesario impulsar la inversión tanto pública como privada.
También dijo que las medidas anunciadas por el ministro Alex Contreras “aún no se han puesto en marcha”.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Junín: INPE informa sobre fallecimiento de visita en el penal Río Negro
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Lambayeque: se reanuda progresivamente servicio de limpieza en ciudad de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Roban cerca de $50 mil dólares a joven que fue dopado por falso taxista con más de 8 denuncias
Anthony Pezer fue víctima de un falso taxista identificado como ítalo Anco quien le dopó y le robó sistemáticamente cerca de 50 mil dólares. Sujeto operaba junto a su pareja y con toda una red criminal.
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Recién agregados
¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!
Empató 1-1 con Juan Pablo II y se quedó sin opciones al título. Esta semana descansa. Por el partido suspendido de la cuarta jornada del Torneo Apertura, Juan Pablo II igualó en casa por 1-1 ante Melgar, que se quedó sin opciones de alcanzar al líder Universitario a falta de dos fechas para el final […]
Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.
Designan a Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial
El Despacho Presidencial oficializó la designación de Martha Meléndez Muñoz en el cargo de Secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa, de la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial.
"Música de película sinfónico" se presenta este 6 de julio en el Gran Teatro Nacional
"Música de película: concierto Sinfónico" regresa al Gran Teatro Nacional esta vez con la incorporación de bandas sonoras de series de televisión y dibujos animados clásicos; una velada para fanáticos del cine, la televisión y la música.