Ciclón Yaku: ten en cuenta estas medidas de prevención frente a lluvias intensas y sus efectos
Estos últimos días, las lluvias en el norte del país se han potenciado a causa del ciclón Yaku y también empiezan a registrarse en Lima. Revise esta guía para saber qué hacer antes, durante y después de las precipitaciones.
Desde febrero del 2023, se inició un marcado ascenso en la frecuencia y la intensidad de las lluvias en el país. Recientemente, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Senamhi informó que se presentarían lluvias de ‘’ligera a moderada intensidad’' en Lima Metropolitana entre el 12 al 14 de marzo por influencia indirecta del ciclón Yaku.
‘’Yaku, está denominado como un “ciclón de características tropicales no organizado”, debido a que no se llega a consolidar con la forma habitual de un ciclón tropical (espiral cerrada),además no alcanza otras características como la velocidad de viento’', explica Cinthya Arteta, del Centro de Monitoreo de Rímac.
A continuación, el Centro de Monitoreo de Rímac brinda las siguientes recomendaciones.
MIRA: López Aliaga propone que martes 14 sea día no laborable por pronóstico de lluvias intensas
¿Qué hacer antes de la ocurrencia de lluvias y de preferencia durante la época seca?
- Seguir las noticias sobre el escenario de lluvias en medios de comunicación y fuentes oficiales, así como la probabilidad de la presencia de El Niño costero.
- Identificar si tiene existencias o equipos expuestos a lluvia y disponer lugares para su almacenamiento y resguardo.
- Implementar barreras para evitar el ingreso de agua especialmente en niveles bajos como sótanos.
- Evaluar la ubicación de sus instalaciones y su ubicación respecto a ríos o quebradas. Asimismo, reconozca si sus instalaciones presentan alguna pendiente, ya que el agua que ingrese irá acumulándose.
- Limpiar los canales y ductos de evacuación de agua y mantenerlos libres de escombros, residuos sólidos u otros.
- Reparar y dar mantenimiento preventivo a techos para evitar filtraciones o estancamiento de agua. Implemente canaletas para direccionar el agua de lluvia.
- Asegurar la vigencia de su póliza de seguro a fin de estar protegido frente a posibles pérdidas en su propiedad.
¿Qué hacer durante las lluvias?
- Proteger y/o resguardar cualquier mercadería o equipos que puedan dañarse con el agua de la lluvia o de alguna inundación.
- Evitar cruzar puentes donde el nivel de los ríos ya esté por encima de lo normal.
- No acercarse a los tendidos eléctricos ni a postes en mal estado.
- No acercarse a ríos crecidos o zonas donde un río seco se está reactivando.
¿Qué hacer después de la ocurrencia de lluvias?
- Asegurarse de que el evento ya terminó y esperar instrucciones de las autoridades competentes.
- Realizar una inspección dentro de su hogar, oficinas o instalaciones para verificar el nivel de daño sufrido.
- No reponer el fluido eléctrico hasta comprobar que todo el sistema es seguro y estable.
- Retirar el agua de lluvia acumulada o encharcada para evitar la aparición de vectores que ocasionan enfermedades.
- Realizar los trabajos de mantenimiento de las obras de protección: muros de canalización, canales, ductos de evacuación de aguas entre otros si corresponde.
- Informarse continuamente con fuentes oficiales sobre la situación geológica – climática en su zona.
Los vientos empujan las masas de aire húmedas que se forman en la Amazonía (Brasil) hacia el Perú, “si bien la cordillera es una barrera natural, éstas son de menor altitud en la zona norte de modo que alcanzan la costa produciendo lluvias en la región”, agregó Arteta.
VIDEO SUGERIDO:
Más vistos
Firma chilena Parque Arauco adquiere el centro comercial Minka
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Normas Legales: oficializan ley a favor del personal de salud en el Mindef
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.
Junín: Aerolínea LATAM reanudará vuelos a Jauja a partir del próximo 18 de julio
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
Exportaciones peruanas a Estados Unidos crecen 18% pese a nuevos aranceles
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Junín: INPE informa sobre fallecimiento de visita en el penal Río Negro
Un feminicida sentenciado a 18 años y cuatro meses de prisión reincidió al asesinar a una mujer que lo visitó en el establecimiento penitenciario Río Negro, informó hoy la Oficina Regional Centro Huancayo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
Hallan en cárcel de Ecuador "túneles para ser usados en intento de fuga", según Ejército
Una inspección de las Fuerzas Armadas a la cárcel ecuatoriana de Guaranda reveló este miércoles la existencia de "túneles de considerable tamaño para ser usados en un intento de fuga" por parte de los presos, según anunció el Ejército en un comunicado.
Recién agregados
Israel acepta propuesta para alto el fuego de 60 días en Gaza
Israel avaló el plan de Trump para un alto el fuego de 60 días en Gaza, mientras Hamas sigue evaluando si acepta la propuesta final. Israel aceptó la nueva propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza impulsada por el gobierno de Donald Trump, que incluye la liberación de rehenes y el aumento […]
Bancos tienen hasta abril de 2026 para renovar tarjetas y exigir uso de clave secreta
Las entidades financieras tienen plazo hasta el 1 de abril de 2026 para adecuar todas las tarjetas de crédito y débito al nuevo sistema de seguridad que exige el uso de una clave secreta (PIN) en las operaciones presenciales.
¡Atención! Más de 600 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
Más de 600 mil trabajadores del sector público recibirán un incremento a sus remuneraciones y obtendrán mejoras laborales, tras la reciente firma del Convenio Colectivo a Nivel Centralizado 2025-2026 suscrito entre el Gobierno y las centrales sindicales destacó el Poder Ejecutivo.
Arequipa: feria agrícola traerá productos a bajo costo este 19 y 20 de julio
Buscan fortalecer la economía rural de Arequipa a través del impulso a la agricultura familiar y el consumo de productos locales.