InicioPrincipal¡QUÉ TAL CONFIANZA!

¡QUÉ TAL CONFIANZA!

Mientras escribo esta columna, estoy escuchando el discurso del Premier Guido Bellido, Presidente del Consejo de Ministros, ante el Pleno del Congreso Nacional y a la vez, pensando cómo pudo suceder esto en el Perú. Es decir, luego de haberle ganado al comunismo, hemos dado ese triunfo a los vencidos, vinculados a Movadef, Conare y […]

ExtraPor:Extra27 de agosto, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Mientras escribo esta columna, estoy escuchando el discurso del Premier Guido Bellido, Presidente del Consejo de Ministros, ante el Pleno del Congreso Nacional y a la vez, pensando cómo pudo suceder esto en el Perú. Es decir, luego de haberle ganado al comunismo, hemos dado ese triunfo a los vencidos, vinculados a Movadef, Conare y otros grupúsculos que buscan desestabilizar a la democrática en el país, generando la famosa contradicción marxista, la convulsión social, presentando al país ministros con una serie de denuncias por delitos que, otras circunstancias, ya los hubieran llevado a prisión; sumado a esto, tenemos a un Congreso en silencio, sentados, escuchando y haciendo el famoso “juego democrático”, con fotos para la tribuna, perdiendo su tiempo escuchando a los enemigos de la patria, esta vez disfrazados de políticos.

El Perú vive un escenario “de cabeza” que está totalmente de espaldas a la realidad, con gente que ha llegado a cargos públicos sin saber lo que tienen que hacer y sin tener conocimiento de las funciones que deben cumplir. Simplemente quieren ser protagonistas de una historia comunista en el bicentenario de la República.

Comunismo, populismo, pan y circo, falsas reivindicaciones para los pobres, racismo, distorsión de la realidad histórica del Perú, la moda del quechua, cuando ni siquiera el uno por ciento del país lo habla, hermoso idioma que el comunismo utiliza para destruir la identidad del mestizaje peruano, llevándonos a un indigenismo resentido que en realidad no existe, sino que es simplemente una manipulación política; engaños populares, falsos demócratas es todo lo que nos ha llegado en el bicentenario de la República, generando el inicio de un desastre de acontecimientos de los que poco a poco seremos testigos.

Finalmente, el famoso “pueblo” que votó por esta gente, serán los responsables de todo lo que va a suceder en el Perú y veremos si el “pueblo” le exige sus derechos a este gobierno o se queda en silencio sentado mirando, así como el Congreso el día de hoy. Que Dios y la historia los juzguen. Hasta la próxima semana.

Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ

Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de FacebookTwitter e Instagram.

Más vistos

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen
La Primera

El gol de Corzo en Cusco garantiza a Universitario el título del Torneo Apertura 2025; video, goles y resumen

El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida
Diario UNO

Juan Benavente Díaz: «¡Solo la cultura salvará al hombre!» El grito de guerra literario que desafía a la política y transforma vida

En un país de crisis, los «Viernes Literarios» llevan 34 años probando que la cultura crea ciudadanos críticos, empáticos y solidarios. Su arma secreta: versos que despiertan conciencias. Por: Leonardo Ataucuri E. Entrevista al escritor y poeta Juan Benavente, quien nos revela como surgió sus famosos «Viernes Literarios». ¿Cómo surgió la idea de crear los […]

Recién agregados

¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
Andina

¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto

A partir de la quincena de agosto se restablecerán los vuelos nocturnos en el aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Iberico de la ciudad de Piura, con lo que se ampliará la capacidad operativo de este terminal aéreo, afirmó Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú, empresa concesionar de dicha infraestructura.

Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
Andina

Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.

Muchas personas cuyas labores se inician de madrugada o durante las primeras horas de la mañana advierten que el tiempo de oscuridad nocturna se ha incrementado en los últimos días, tanto así que después de las 6 a.m. parece que aún no amanece en Lima ¿A qué se debe este fenómeno que suele ocurrir en invierno? Conversamos con expertos del Senamhi.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados