InicioPrincipalXXIV Semana Turística de Talara: disfruta de sus edénicas playas y otros bellos atractivos

XXIV Semana Turística de Talara: disfruta de sus edénicas playas y otros bellos atractivos

Distinguida como la “Capital regional del turismo, sol y playa”, la provincia de Talara celebra su XXIV Semana Turística ofreciendo a sus visitantes sus edénicas playas y otros bellos lugares donde prima el verano todo el año, así como la generosa hospitalidad de sus habitantes y una irresistible gastronomía que constituyen motivos suficientes para visitar este espléndido destino de la región Piura.

AndinaPor:Andina3 de septiembre, 2022 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Distinguida como la “Capital regional del turismo, sol y playa”, la provincia de Talara celebra su XXIV Semana Turística ofreciendo a sus visitantes sus edénicas playas y otros bellos lugares donde prima el verano todo el año, así como la generosa hospitalidad de sus habitantes y una irresistible gastronomía que constituyen motivos suficientes para visitar este espléndido destino de la región Piura.


Llamada también la “Capital del oro negro” por encontrarse allí la refinería que procesa el petróleo que llega desde la selva norte a través del oleoducto norperuano, así como las plataformas de extracción de petróleo en altamar, la provincia de Talara fue creada el 16 de marzo de 1956 y cuenta con una población estimada en más de 125,000 habitantes.   


La provincia de Talara cuenta con seis distritos: Máncora, Los Órganos, El Alto, Lobitos, La Brea y Pariñas, donde se localiza la capital provincial, al borde del océano Pacífico. En cada uno de estos lugares se pueden apreciar las mejores e inolvidables puestas de sol de la costa norte peruana. 


Atractivos turísticos

Los principales atractivos turísticos de la provincia de Talara son:

Máncora

De aguas tibias, excelente sol y olas perfectas para la práctica del surf, el balneario de Máncora es, desde hace varios años, el destino de playa preferido por los turistas para descansar, recrearse y reparar energías lejos del estrés de las grandes urbes, además de degustar los más sabrosos potajes marinos y otros típicos de la región Piura.


Su creciente fama como paradisiaco destino llevó a Máncora a ser elegida como mejor destino de playa de Sudamérica, en los prestigiosos premios Word Travel Awards edición 2016, conocidos como los premios Óscar del Turismo. Desde marzo de este año esta playa cuenta con el sello internacional Safe Travels que la acredita como destino bioseguro para el turismo.

Lea también: Máncora, Vichayito y otras playas de Piura son destinos seguros

Lobitos

Es otra hermosa playa, ubicada a solo 18 kilómetros de la ciudad de Talara, la cual es famosa por poseer la ola izquierda más grande de Sudamérica, por lo que es preferida por los amantes de la tabla hawaiana. 


Su buen oleaje permite la práctica de diversos deportes náuticos como el esquí acuático, el kayak, la motonáutica y la pesca deportiva. 

Punta Balcones 

Es otra encantadora playa cercana a la ciudad de Talara, ubicada en el límite con la playa y el salar de Negritos, y que destaca por ser un lugar ideal para realizar campamentos. Además, sus cálidas aguas y olas son óptimas para la práctica del surf y la pesca deportiva.


Salar de Negritos

Este maravilloso lugar se encuentra a solo 10 minutos al norte de la ciudad de Talara y destaca por poseer una capa de sal que cubre la superficie y que le confiere el color blanco que destella cuando recibe los rayos del sol. 


Este salar, de momento el único conocido en la costa norte peruana se forma cuando la marea baja y el calor del sol evapora el agua, dejando expuesta la sal que esta contiene. Al combinarse con la arena y porciones de agua que demoran en evaporarse se forma una vasta capa de color blanco que invita a registrar el salar en inolvidables imágenes. 

Otras emblemáticas playas 

Además de las mencionadas, existen otros paraísos llenos de sol, arena y mar en la provincia de Talara como las playas Vichayito, Los Órganos, Las Capullanas, Punta Arenas, Las Peñitas, Pariñas, Punta Malaca y Punta Lobo, entre otras.


 
Ciudad de Talara

En la capital provincial se puede apreciar atractivos emblemáticos como la Plaza Grau, que es el punto neurálgico y de encuentro en la ciudad. Destaca en su centro el monumento al héroe nacional de origen piurano Miguel Grau Seminario.


Otro atractivo importante es la Iglesia La Inmaculada, construida en concreto durante la década de 1960 y que reemplazó al antiguo templo de madera destruido por un incendio. Esta casa de oración destaca por su altar mayor compuesto por un hermoso retablo de seis cuerpos.

Mirador Cristo Petrolero

Se trata de un mirador de dos plantas que tiene la forma de una plataforma petrolera en el mar y sobre la cual se erige una gigantesca estatua de Cristo, de 33 metros de alto y de color predominantemente blanco, que tiene los brazos extendidos. 


El brazo derecho de la efigie está completamente extendido apuntando al cielo y sobre el dorso de la mano se posa una paloma que simboliza la paz o el espíritu santo. En tanto, el brazo izquierdo se extiende hacia abajo y tiene la mano abierta con la palma hacia arriba.    

Lea también: Pisco te espera con sus atractivos en su LV Semana Turística

Gastronomía

Además de disfrutar de sus maravillosos escenarios, la provincia de Talara nos brinda una variada y suculenta gastronomía típica que destaca por sus potajes elaborados con productos recién extraídos de su prodigioso mar.


Entre los platos emblemáticos resalta el cebiche talareño, que tiene como insumos principales la carne de pescados como el mero, el tollo, el ojo de uva, el pez espada, entre otros, marinados con jugo de limón de Chulucanas, otra prodigiosa localidad piurana, así como ají limo, cebolla morada y sal. Se acompaña con choclo desgranado, una porción de camote y zarandaja, un frijol típico de Piura.


Otros embajadores culinarios de Talara son el tollo aliñado, hecho con carne de este gran pez de aguas cálidas; el picante de raya, que es un guiso que tiene como insumo central a la carne de esta especie marina de aguas cálidas; el chilcano y el sudado, que son dos sopas a base de pescado donde la primera lleva un caldo suave producto del hervor del insumo marino, mientras la segunda posee un caldo aderezado con ajíes amarillos, cebolla, ajos, sal, chicha de jora y especias.   

Lea también: descubre mágicos atractivos de la región San Martín en su 116 aniversario

Rutas Cortas

Visitar estos destinos de la provincia de Talara es ahora más sencillo gracias al aplicativo móvilY tú qué planes - Rutas Cortas, herramienta multifuncional gratuita creada por Promperú, que proporciona información de mucha utilidad para organizar la travesía soñada y vivir una experiencia turística inolvidable.  


El aplicativo móvil brinda actualmente información sobre más de 90 rutas cortas para los residentes en las regiones Amazonas, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco y Piura. En los próximos meses se incluirán más destinos cercanos a otras regiones.

Cómo llegar a Talara

Para llegar a la ciudad de Talara se puede optar por tomar un bus directo desde la ciudad de Lima en un viaje que dura alrededor de 16 horas. También se puede viajar por avión en vuelo directo al aeropuerto de Talara Capitán FAP Víctor Montes, empleando solo una hora y 25 minutos. 


Otra alternativa es llegar primero a la ciudad de Piura, en avión o en bus, y desde allí trasladarse por vía terrestre empleando cerca de una hora de viaje.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 3/9/2022

Más de Andina

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos
Andina

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos

En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante
Andina

Investigan por tentativa de homicidio a conductor que embistió restaurante

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina, a cargo de la fiscal provincial Karen Cueva Quispe, dispuso recalificar la investigación preliminar contra Miguel Requejo Natividad (51) por el presunto delito de tentativa de homicidio calificado con alevosía, en agravio de cuatro personas, tras el impacto que habría provocado al ingresar con su vehículo al interior del restaurante ‘El Charrúa’, en dicho distrito.

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali
Andina

Produce impulsa la transformación digital y consumo de recursos hidrobiológicos en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (Produce),liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mypes),pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Más de 100,000 menores han recibido asistencia económica por orfandad en lo que va del año
Andina

Más de 100,000 menores han recibido asistencia económica por orfandad en lo que va del año

Durante el 2025, más de 100,000 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad han recibido asistencia económica por parte del Estado peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),como parte de su política de prevención y protección integral, conforme lo establece la Ley 30364.

Más de 100 mil menores han recibido asistencia económica por orfandad en lo que va del año
Andina

Más de 100 mil menores han recibido asistencia económica por orfandad en lo que va del año

Durante el 2025, más de 100 mil niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad han recibido asistencia económica por parte del Estado peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),como parte de su política de prevención y protección integral, conforme lo establece la Ley N.º 30364.

Más vistos

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?
Andina

Mundial de Clubes 2025: ¿Dónde ver hoy en vivo el partido entre Palmeiras vs Chelsea?

Palmeiras se enfrentará hoy a las 20:00 (hora peruana) al Chelsea por los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo de alto voltaje que tendrá lugar en el Lincoln Financial Field de Filadelfia (EE.UU.),ciudad que celebra hoy el Día de la Independencia, dándole un tinte especial al encuentro.

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

Wilson Soto exige acciones concretas tras anuncio de reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez
Diario UNO

Wilson Soto exige acciones concretas tras anuncio de reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez

Congresista Wilson Soto cuestiona al MTC por posible «discurso vacío» y anuncia oficio para exigir detalles técnicos y plazos. Plantea modelo mexicano de operación dual de aeropuertos como referencia. El ministro de Transportes, César Sandoval, anunció este 3 de julio la evaluación para reconectar el antiguo terminal aéreo con el nuevo Jorge Chávez mediante un […]

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026
Andina

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó hoy a la localidad Segunda Jerusalén, en el distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín, donde inauguró una nueva infraestructura que ofrecerá a los pobladores un renovado espacio recreativo y deportivo.

Recién agregados

Juez de la Corte de Puno es suspendido preventivamente por presuntas faltas muy graves
Diario UNO

Juez de la Corte de Puno es suspendido preventivamente por presuntas faltas muy graves

• ODANC de Puno dictó medida cautelar y abrió procedimiento disciplinario contra el juez Guido Chevarría Tisnado por presuntas irregularidades en su función. La Oficina Descentralizada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial (ODANC) de Puno, a través de su Unidad Descentralizada de Procedimiento Administrativo Disciplinario, dictó medida cautelar de suspensión preventiva por […]

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos
Andina

Corazón Bicolor: Inpe presenta productos patrios elaborados por internos

En el marco de las celebraciones por los 204 años de la independencia del Perú, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) presentó el catálogo virtual “Corazón Bicolor”, una vitrina digital donde la ciudadanía puede acceder a más de mil productos elaborados por internos e internas de diversos establecimientos penitenciarios del país.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados