InicioPrincipalVive Andina: estudiantes de la U. de Ciencias y Humanidades visitan Andina y El Peruano

Vive Andina: estudiantes de la U. de Ciencias y Humanidades visitan Andina y El Peruano

Estudiantes de Comunicación de la Universidad de Ciencias y Humanidades visitaron las instalaciones de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, como parte de la iniciativa Vive Andina.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Estudiantes de Comunicación de la Universidad de Ciencias y Humanidades visitaron las instalaciones de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, como parte de la iniciativa Vive Andina.


En la jornada, los alumnos del primer ciclo de comunicaciones tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia directa de profesionales que laboran en medios de comunicación de alcance nacional.

El director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, dio la bienvenida a los futuros profesionales de la comunicación y los exhortó a conocer y comprometerse con los valores fundamentales del periodismo que practican Andina y El Peruano: verdad, equilibrio y pluralismo.

En su exposición, Paz Quiroz resaltó que estos valores han fortalecido la credibilidad de El Peruano y Andina, tal como refleja –por ejemplo– el informe global sobre confianza en la información en 46 países, realizado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.

Las necesidades de las audiencias

Como parte de Vive Andina, cuatro periodistas de Andina y El Peruano compartieron sus conocimientos con la delegación de estudiantes: Cinthia Velarde (Redacción Andina),Antonio Manco (Departamento Digital),Carlos Lezama (Fotografía) y Braian Reyna (Multimedia).

La editora de Política de Andina, Cinthia Velarde destacó la pertinencia de generar información y contenidos alineados con las necesidades de las audiencias en términos de información.

En tal sentido, destacó la importancia que otorga Andina a informaciones como las mejores tasas de interés para ahorros en el sistema bancario, los cronogramas de pago de pensiones en el Banco de la Nación y alternativas para obtener créditos hipotecarios a mejores tasas, entre otras.
 
Así, el lector, los usuarios, la ciudadanía se ubican en el centro de atención para Andina y El Peruano y sus necesidades informativas definen, en parte, el tipo de contenidos que trabajan ambos medios públicos.

Cómo interactúan los usuarios

A su turno, Antonio Manco, jefe del Departamento Digital de Editora Perú, destacó que tanto Andina como El Peruano trabajan con una redacción integrada, capacitada para revisar la analítica de sus publicaciones y generar contenido según las necesidades de su audiencia.

Informó, además, que se han incorporado dos herramientas de inteligencia artificial: una para potenciar los guiones audiovisuales y otra para optimizar el contenido SEO.

“Son herramientas personalizadas para la redacción de Editora Perú, que se perfeccionan mediante aprendizaje automatizado”, detalló.

Imagen y video

El editor de Fotografía de Andina, Carlos Lezama explicó los pasos detrás de la cobertura fotográfica, desde la planificación hasta los riesgos a los que se enfrenta. Mostró los equipos que utiliza y compartió su enfoque para narrar historias a través de las imágenes.

Mientras que el videorreportero Braian Reyna relato su experiencia desde sus inicios como practicante en el Departamento Audiovisual.  Explicó que un videorreportero no solo graba, sino que también edita, produce y redacta guiones. En su experiencia, ha enfrentado diversas situaciones, tanto positivas como desafiantes, subrayo la importancia de estar preparado para cualquier eventualidad.


Preservar la memoria

Los estudiantes recorrieron el Museo Gráfico de Editora Perú, donde tuvieron la oportunidad de apreciar la evolución gráfica del Diario Oficial, desde 1825, y las diversas tecnologías de impresión empleadas en 200 años de historia. 

En el Centro de Documentación, conocieron el trabajo que se realiza en la Hemeroteca y Conservación Digital para preservar, conservar y resguardar la memoria documental del país.

‘Vive Andina’ es una iniciativa de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú, promueve un acercamiento entre el mundo de la academia y las salas de redacción y representa una oportunidad para que los futuros periodistas complementen los conocimientos que adquieren en las aulas.

(FIN) CVC

Más en Andina:

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro
Andina

Convenio entre Midagri e Ingemmet permitirá fortalecer desarrollo del agro

Articular esfuerzos técnicos y científicos para fortalecer la gestión del suelo, prevenir riesgos geológicos y brindar información clave para la toma de decisiones en el ámbito agrario, es el objetivo de un convenio firmado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca
Andina

Piura: personal de salud salva la vida de gestante en caserío de difícil acceso en Ayabaca

Gracias al compromiso, profesionalismo y vocación de servicio del equipo médico del Centro de Salud Ayabaca I-4, se logró salvar la vida de una madre gestante de 29 años de edad del caserío de Sahumerio, quien presentó una complicación obstétrica tras dar a luz en su vivienda con ayuda de una partera.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Junín: más de 1300 usuarios de Pensión 65 mejorarán su salud a través del servicio “Te acompaño”
Diario UNO

Junín: más de 1300 usuarios de Pensión 65 mejorarán su salud a través del servicio “Te acompaño”

Más de 1300 usuarios del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),en Junín, recibirán una atención diferenciada en los centros de salud de la región, a través del servicio “Te acompaño” durante el 2025, con el objetivo que mejoren su calidad de vida y prevengan distintas enfermedades mediante análisis médicos. […]

Más de 590 000 pobladores de pueblos originarios mejoran su calidad de vida con los Tambos del Midis a nivel nacional
Diario UNO

Más de 590 000 pobladores de pueblos originarios mejoran su calidad de vida con los Tambos del Midis a nivel nacional

A través del programa PAIS del Midis, se proyecta brindar 3.2 millones de atenciones a lo largo de este año, en estas 455 plataformas de servicios ubicadas en lo profundo de la sierra y selva del país. Un Perú más inclusivo se fomenta desde el reconocimiento y respeto a los pueblos originarios y su aporte […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados