Universidad del Centro fue sede del Primer Congreso Internacional de Medicina Ancestral
Maestros sanadores, curanderos y sabios tradicionales de Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia se dieron cita en la explanada del campus de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP),con sede en Huancayo, región Junín, donde se llevó a cabo la primera Expoferia de Medicina Ancestral.
Maestros sanadores, curanderos y sabios tradicionales de Perú, Argentina, Ecuador, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia se dieron cita en la explanada del campus de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP),con sede en Huancayo, región Junín, donde se llevó a cabo la primera Expoferia de Medicina Ancestral.
La feria forma parte del Congreso Internacional de Medicina Ancestral, organizado por la Dirección de Extensión Cultural y Proyección Social de la UNCP. Este evento busca promover la integración espiritual, cultural y la sanación colectiva a través de saberes ancestrales.
El congreso, que inició el 12 y concluyó este miércoles 14 de mayo, se desarrolló en tres escenarios distintos del valle del Mantaro. La jornada inaugural se llevó a cabo en el Templo Lunar Wanka, ubicado en el centro poblado de Vicso (Concepción),donde se realizó la ceremonia Tinkuy, un encuentro espiritual con la participación de comunidades ancestrales, sacerdotisas y delegaciones internacionales.
Entre los participantes destacan Tayta Wari (Argentina),Ñañay Alicia (Ecuador),Tayta Shanti, Anka Ayahuasca (Perú),Tayta Awisen (Colombia),entre otros.
La clausura fue en el Apu Huaytapallana, la montaña sagrada de la región, con un ritual de conexión espiritual y ofrenda a la naturaleza, símbolo de protección y sabiduría para los pueblos originarios.
Rigoberto Zevallos Aldana, promotor cultural de la UNCP, sostuvo que la Dirección de Extensión Cultural y Proyección Social tiene como misión promover, difundir, rescatar y revalorar las diversas manifestaciones culturales, tanto materiales como inmateriales, así como aquellas de carácter monumental y paisajístico.
“Las actividades que organiza nuestra universidad a través de esta dirección constituyen un puente fundamental entre la educación y la cosmovisión andina. Vivimos en una época en la que estamos saturados de contaminación visual, mediática y publicitaria. Por ello, hoy más que nunca, nos preocupa enaltecer nuestras raíces y tradiciones a través de acciones que dignifican nuestra cultura”, expresó.
Por su parte, Lizeth Sapaico, conocida espiritualmente como Yacu Pisca, destacó la importancia de preservar los conocimientos ancestrales para las futuras generaciones, a fin de que puedan reconocer su cultura y transmitirla a sus descendientes.
“Es fundamental que se generen espacios como estos (…) para que las personas revaloren sus costumbres y tradiciones. Es crucial caminar con los abuelos y con la memoria antigua, la memoria de los pueblos”, finalizó.
Más en Andina:
Tres ranas del Titicaca que eran ofrecidas como “extracto” en la feria dominical de El Pedregal, en la provincia de Caylloma, región Arequipa, fueron decomisadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor). https://t.co/m9r9rNFkAgpic.twitter.com/jyIab0N7Fe
El Parque Nacional Huascarán celebra hoy su 50 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado. Esta importante efeméride nos invita a conocer las claves sobre su ubicación, importancia, características geográficas, los ecosistemas y especies de flora y fauna que alberga y se protegen en su territorio, los reconocimientos internacionales que tiene, entre otros aspectos notables.
Con el fin de intercambiar experiencias que contribuyan con la innovación, la inclusión y transformación digital del país en favor de la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó su solución tecnológica “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú.
Con el deber cumplido tras pasar de la fase de grupos y como el último representante de Norteamérica en el Mundial de Clubes, los 'Rayados' de Monterrey juegan este martes (20:00 horas de Perú) por una plaza en los cuartos de final con el Borussia Dormund, un partido se se podrá ver en directo.
La demanda interna registraría este año el mayor ritmo de expansión de los últimos 12 años, excluyendo el rebote del 2021, año pospandemia, con un avance de 4.3%, proyectó hoy Credicorp Capital.
La demanda interna crecería este año al mayor ritmo registrado en los últimos 12 años, excluyendo el rebote del 2021 año pospandemia, con un avance de 4.3%, proyectó hoy Credicorp Capital.
La ingeniera electrónica peruana Nataly Andrea Rojas Barnett, egresada de la universidad San Marcos, representará al Perú en una serie de jornadas mundiales que reunirán a las principales agencias espaciales, científicos y académicos del sector aeroespacial, consolidándose como una de las voces jóvenes más prometedoras en este campo.
El Ministerio del Interior (Mininter) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reforzaron la cooperación internacional para enfrentar los delitos transnacionales que atentan contra el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó a la ciudadanía que en las últimas semanas han venido circulando en redes sociales videos fraudulentos sobre recomendaciones de inversión, los cuales utilizan la imagen del presidente de la institución, Julio Velarde.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó a la ciudadanía que en las últimas semanas han venido circulando en redes sociales videos fraudulentos sobre recomendaciones de inversión, los cuales utilizan la imagen del presidente de la institución, Julio Velarde.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
El Parque Nacional Huascarán celebra hoy su 50 aniversario de creación como área natural protegida por el Estado. Esta importante efeméride nos invita a conocer las claves sobre su ubicación, importancia, características geográficas, los ecosistemas y especies de flora y fauna que alberga y se protegen en su territorio, los reconocimientos internacionales que tiene, entre otros aspectos notables.
Con el fin de intercambiar experiencias que contribuyan con la innovación, la inclusión y transformación digital del país en favor de la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó su solución tecnológica “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú.