Unión Europea promueve el desarrollo sostenible en micro y pequeñas empresas de 9 regiones
Instancias de gobierno regional y pequeñas y microempresas son incluidas en el Programa de Economía Circular ‘Negocios Sostenibles’ que la Unión Europea (UE) desarrolla en el Perú, sosteniéndolo con recursos ascendentes a 17 millones de euros.
Instancias de gobierno regional y pequeñas y microempresas son incluidas en el Programa de Economía Circular ‘Negocios Sostenibles’ que la Unión Europea (UE) desarrolla en el Perú, sosteniéndolo con recursos ascendentes a 17 millones de euros.
La responsable de Medio Ambiente y cambio climático de la UE en el Perú, Tatiana García, indicó a la Agencia Andina, que estos recursos se distribuyen en los diferentes componentes incluidos en el programa, que potencia actividades en las que se aplican los principios del desarrollo sostenible.
A esa suma se añade en este ámbito otros cuatro millones de euros aprobados para el presente año, que se destinarán a la aplicación de lso referidos parámetros en el ámbito del agua y saneamiento, indicó García.
El programa es promovido principalmente por Alemania, a través de la agencia GIZ, y España, vía la AECID, y cuenta con el respaldo de gremios peruanos como la Sociedad Nacional de Industrias y la Cámara de Comercio de Lima, así como de las cámaras de comercio de los departamentos en el cual este se desarrolla.
Dichas jurisdicciones son las de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Lima, San Martín, Ucayali, Arequipa y Cusco.
Refirió, además, que el Programa ‘Negocios Sostenibles’ se enmarca en el objetivo de avanzar hacia una economía carbono – neutral con miras al año 2050, preparada para afrontar los desafíos propios del cambio climático.
Compromiso peruano
“Perú es un socio importante para implementar esta estrategia”, manifestó García. “Lo que buscamos es consolidar la transición del país hacia la economía circular”, añadió.
Esto se enmarca no solo en compromisos internacionales, sino también en lineamientos propios del Estado peruano, como la Hoja de Ruta de Economía Circular al 2030, emitida en noviembre del año pasado por el Ministerio del Ambiente, indicó la representante de la Unión Europea.
Desde esas perspectivas, el programa implica dialogar con las autoridades regionales “para ver cómo hacemos que la agenda o los planes de productividad y competitividad de las regiones sean más eficientes”, desde la perspectiva de la economía sostenible, indicó. “Ahí es donde estamos dando asistencia técnica para mejorar los planes”, expresó.
A partir de ello, se trabaja en afinar la articulación entre los productores de cada región, involucrando a la par a la academia, a través de las universidades, para la aplicación de tecnología; siempre teniendo como base una agenda planificada, indicó. “No se trata de ir a reuniones a contarse lo bonito que trabajan, sino que vean cómo se puede generar una articulación”, dijo García.
Cadenas de valor regionales
Es en ese punto de las citadas cadenas de valor en el que se da la participación de las micro y pequeñas empresas, que se ocupan de diversos ámbitos de acuerdo a la localidad en que se encuentren. Así, en Lambayeque, se contempla el potencial empresarial en la producción industrial y de cuero y calzado.
En Piura –donde ya se ha iniciado la capacitación para las empresas que participan en este programa- se observan aspectos de la cadena productiva de concha de abanico y del banano orgánico que pueden mejorarse, específicamente en el manejo de residuos contaminantes que su producción deja.
“Y en la sierra, por ejemplo, las cadenas de granos andinos también tienen un potencial para utilizar en términos de economía circular, evitando que esos no se desperdicien, y convirtiéndolos en recursos eficientes y rentables”, señaló García.
La especialista resaltó también que las autoridades regionales se hayan plegado a los principios de la economía circular, como es el caso de Lambayeque, La Libertad y Piura, jurisdicciones en las que ya existen espacios destinados a la promoción de estos principios. Estos se basan en acuerdos previos y estructuras ya existentes en dichas regiones, precisó.
“Lo que hay que reconocer y poner en valor es lo que ya hay”, indicó. “Ya hay un trabajo y planes; no estamos para hacer estudios y estar inventando cosas que no son viables, sino para reconocer y darle valor a todo lo que ya ha trabajado cada región”, indicó.
Si eres propietario de un vehículo de transporte público y tu unidad ya pide descanso, sufre constantes desperfectos y contamina el ambiente, esta podría ser tu oportunidad para renovarlo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió una resolución directoral que establece la metodología para calcular incentivos económicos y no económicos de los programas de chatarreo vehicular (PCH).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
En medio de un ambiente festivo y lleno de tradición, las autoridades locales de Ayacucho dieron una cálida bienvenida a decenas de turistas que llegaron al terrapuerto municipal Libertadores de América para participar de las celebraciones de Semana Santa, una de las más emblemáticas de la región y del país.
El Poder Ejecutivo aprobó este año tres planes multisectoriales para proteger a los peruanos frente a desastres naturales como lluvias intensas, heladas, friaje e incendios forestales destacó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El Gobierno de EE.UU. anunció este viernes que ha desclasificado una primera tanda de documentos sobre el asesinato del exfiscal general Robert F. 'Bobby' Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambia el estado del “sistema de alerta ante El Niño costero” de "Vigilancia” a “No Activo” en la región Niño 1+2, debido a que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, con una transición a la condición neutra durante mayo, manteniéndose así hasta diciembre de 2025.
El Ministerio de Cultura, a través del área funcional de Defensa del Patrimonio Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, verificó in situ la alteración del geoglifo conocido como “Triple Espiral”, ubicado en la Zona Arqueológica Quebrada Santo Domingo, distrito de Laredo, provincia de Trujillo.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que en el 2024 la exportación de servicios continuó creciendo por cuarto año consecutivo, alcanzando un récord de 7,012 millones de dólares, logrando superar los niveles prepandemia.
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El delantero estuvo cerca de marcar en su estreno con Atlético Grau, pero su potente disparo de tiro libre al minuto 26:30 rozó el travesaño y dejó a los hinchas con el grito de gol ahogado. El Estadio Heraclio Tapia de Huánuco vibró con el debut de Raúl Ruidíaz en Atlético Grau, y aunque el […]
Alianza apela por el caso Pablo Ceppelini. Alianza Lima presentó recurso de apelación ante la Comisión de Apelaciones de la Conmebol por la sanción que recibió el futbolista Pablo Ceppelini quien ha quedado suspendido de jugar cuatro meses torneos Conmebol, en este caso la Copa Libertadores -según la Comisión de Disciplina- por un acto discriminatorio. […]
Las exportaciones totales sumaron 6,318 millones de dólares en febrero, lo que representa un crecimiento de 15.2% respecto al mismo mes del 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
El DT brasileño Autori, fue a pedido de Gustavo Zevallos, director deportivo, con quien tiene una buena amistad de años. Técnico brasileño llega en las próximas horas y viajará con el plantel a Sullana. La salida de Guillermo Farré fue la estocada que grafica el presente de la institución rimense, con un rendimiento bastante irregular […]
Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para enfrentarse a Binacional por la fecha 9 del Torneo Apertura, los ‘cremas’ van por el primer lugar de la tabla de posiciones tras su último triunfo en el Monumental ante Melgar. El cuadro merengue será dirigido por Piero Alva de […]
Si eres propietario de un vehículo de transporte público y tu unidad ya pide descanso, sufre constantes desperfectos y contamina el ambiente, esta podría ser tu oportunidad para renovarlo. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió una resolución directoral que establece la metodología para calcular incentivos económicos y no económicos de los programas de chatarreo vehicular (PCH).
Hoy 18 de abril, River y Gimnasia se medirán en un choque que promete encender las pasiones de los hinchas y definir posiciones clave en la Liga Profesional Argentina 2025. En el histórico Estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata se activará una verdadera guerra de titanes. Un Duelo que Pinta de Partidazo River y […]
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
En medio de un ambiente festivo y lleno de tradición, las autoridades locales de Ayacucho dieron una cálida bienvenida a decenas de turistas que llegaron al terrapuerto municipal Libertadores de América para participar de las celebraciones de Semana Santa, una de las más emblemáticas de la región y del país.