InicioPrincipalTuristas asiáticos gastan US$ 300 al día en su viaje al Perú

Turistas asiáticos gastan US$ 300 al día en su viaje al Perú

De acuerdo con cifras de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú),el mercado asiático ha mostrado un notable crecimiento en 2024, con un incremento del 66% en la llegada de visitantes hasta julio, en comparación con el mismo período del año anterior.

AndinaPor:Andina2 de noviembre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

De acuerdo con cifras de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú),el mercado asiático ha mostrado un notable crecimiento en 2024, con un incremento del 66% en la llegada de visitantes hasta julio, en comparación con el mismo período del año anterior.


En general, el arribo de turistas internacionales al país aumentó en un 36.5% entre enero y septiembre del presente año, en comparación a las cifras registradas en ese mismo periodo del 2023, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). 


-APEC Perú 2024 dejará cerca de U$ 50 millones en ingresos para el país, señala canciller


Hasta esa fecha, un total de 2 millones 449,582 turistas internacionales ingresaron al Perú y el 3.8% proviene de Asia (93,055 turistas),una cifra mayor incluso que Centroamérica, que está más cerca geográficamente.

El Perú llegó a lo más alto en la edición regional de los prestigiosos World Travel Awards (WTA) 2024, al ser nombrado como el Destino Líder de Sudamérica. En diciembre de 2023, Perú recibió tres premios: Mejor Destino Culinario del Mundo y Mejor Destino Cultural del Mundo, mientras que Lima fue elegida como Mejor Destino Ciudad Patrimonio del Mundo.

Con nuevos títulos turísticos, Perú no escapa de la vista de los turistas provenientes de Asia, quienes son los que tienen un promedio de gasto importante en beneficio de la industria local. Mitsuyuki Tsumura, gerente general de la agencia de viajes Mickey Tour, estimó que el gasto diario de los turistas asiáticos es de 300 a 350 dólares.

El también miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa (CCIPJ) destacó que los turistas asiáticos que llegan al Perú tienen buen nivel económico, y provienen de Japón, China, Malasia, Taiwán, Hong Kong y Singapur.  

Además, los turistas asiáticos vienen en pareja, con familia o grupos de amigos, y son principalmente adultos con estabilidad económica. En algunos casos, mayores de 60 años o jubilados con ingresos fijos.

“Después de la pandemia del covid-19, los turistas asiáticos no quieren volver a vivir es experiencia de no poder viajar, y es por eso que se atreve a hacerlo a países más lejanos, aprovechando su buen estado de salud”, sostuvo Tsumura.

Destinos favoritos


Los turistas asiáticos de Mickey Tour tienen preferencias por los destinos más populares de Perú, que reflejan su historia como Machu Picchu en el Cusco. 



El Santuario Histórico de Machu Picchu recibió a 981,000 visitantes en los primeros ocho meses de 2024, lo que representa un aumento del 79% en comparación con el mismo período del año pasado. De ese total, el 76% fueron extranjeros y el 24% nacionales, de acuerdo con Mincetur.

“Las ruinas y los lugares turísticos con historia, que puedan apreciar con sus propios ojos, son los que causan más interés, como las Líneas de Nazca, en Ica”, dijo.

También quieren experimentar, por sí mismos, los lugares más emblemáticos de nuestro país, y es por ello que organizan visitas al Camino Inca.  

“Desde Asia, hay mucho más interés en Latinoamérica y sobre todo en el Perú después de la pandemia. Antes, los turistas asiáticos viajaban primordialmente a Estados Unidos o Europa, pero ahora quieren viajar a donde no han ido nunca, incluso más lejos”, sostuvo.

Los viajeros japoneses prefieren venir por Estados Unidos, mientras que los de China o Tailandia toman la ruta por Ámsterdam debido a las dificultades de acceso a la visa americana.

Los turistas japoneses se quedan aproximadamente una semana, mientras que los turistas asiáticos pueden reservar de 10 días a más para su visita en el Perú.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 2/11/2024

Más de Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados