Turismo de observación de aves: conoce sus características y cómo se practica en Perú
Hoy se desarrolla el October Big Day 2024, una de las competencias mundiales de observación de aves o birdwatching más importantes del año. A propósito de este evento, cabe recordar qué es el turismo de observación de aves y sus características, en qué se diferencia de otros tipos de turismo de naturaleza y qué se necesita para practicarlo, cuál es el perfil del turista dedicado a esta modalidad y por qué el Perú es un destino ideal para la observación de aves.
Hoy se desarrolla el October Big Day 2024, una de las competencias mundiales de observación de aves o birdwatching más importantes del año. A propósito de este evento, cabe recordar qué es el turismo de observación de aves y sus características, en qué se diferencia de otros tipos de turismo de naturaleza y qué se necesita para practicarlo, cuál es el perfil del turista dedicado a esta modalidad y por qué el Perú es un destino ideal para la observación de aves.
¿Qué es el turismo de observación de aves?
Llamado también aviturismo o turismo ornitológico, es una modalidad del turismo de naturaleza que consiste en visitar aquellos lugares en el mundo que destacan por su diversidad de avifauna o aves silvestres. Esta actividad ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y de las especies de aves que habitan en ella, brinda oportunidades de investigación científica y promueve la educación y la conciencia ambiental.
Además, esta actividad puede ser una herramienta muy útil para fomentar la conservación de los hábitats de las aves y las áreas naturales en general, así como el desarrollo sostenible de las comunidades locales que habitan en ellas y en sus zonas aledañas o de amortiguamiento.
Los turistas que tienen preferencia por este tipo de turismo son los llamados birdwatchers u observadores de aves, personas que se dedican a identificar, registrar y catalogar las diversas especies de aves que existen en el planeta y para ello recorren diversos países y territorios donde hay variedad de aves y pueden con suerte detectar o descubrir nuevos ejemplares.
Las principales características del aviturismo, turismo de observación de aves o turismo ornitológico son:
Conservación del medio ambiente: Los amantes del aviturismo tienen una conexión muy estrecha con la naturaleza, por lo que su principal interés consiste en preservar el hábitat de las aves. Por este motivo, el aviturismo se realiza de manera sostenible y con un gran respeto hacia el medio ambiente.
Observación responsable de aves: Los turistas que practican aviturismo procuran mantener una actitud responsable para no alterar su entorno o poner en peligro su integridad.
Viajes especializados: Para poder disfrutar al máximo de la actividad de observación de aves, esta modalidad habitualmente se realiza en destinos específicos.
Guiado por expertos: El aviturismo es una actividad que se recomienda hacer con un guía experto en aves, quien puede proporcionar información valiosa acerca de las especies de aves que se encuentran en el área, su comportamiento y hábitat.
El turismo de observación de aves es importante debido a que contribuye a la conservación de la biodiversidad, genera ingresos económicos para las comunidades locales.
Asimismo, brinda oportunidades de investigación científica y promueve la educación y conciencia ambiental.
¿Qué se necesita para realizar aviturismo?
Además del financiamiento necesario para viajar y permanecer en el destino elegido, se requiere usar equipo apropiado para la observación de aves, como binoculares, cámaras fotográficas y telescopios. Esto permite una mejor visualización de las aves sin perturbar su comportamiento natural.
Perfil del aviturista que llega al Perú
Según el Perfil del Turista de Observación de Aves o aviturista que visita el Perú, elaborado por Promperú, existe un mercado mundial muy rentable para este tipo de turista, el cual bordea los 90 millones de dólares.
Según Promperú hay 9.17 millones de miembros de Asociaciones de Observadores de Aves a nivel mundial, de los cuales 6.14 millones viajan a diversos países para observar aves. Y de esta cifra, alrededor de 2.4 millones de birdwatchers están interesados en viajar al Perú. Ello representa una valorización de 7,325 millones de dólares, teniendo en cuenta que mientras que un turista extranjero tiene un gasto promedio de 985 dólares, un observador de aves triplica este gasto alcanzando los 2,711 dólares.
De acuerdo con la segmentación del mercado para el aviturismo hecha por Promperú, los observadores de aves interesados en viajar al Perú se clasifican en tres grupos: los especializados, que representan el 35% del total; los que están camino a especializarse bordean el 44%; y los ocasionales o quienes dedican menos tiempo a esta actividad suman el 20% del total.
Teniendo en cuenta los datos demográficos del Perfil del Aviturista de Promperú, el 81% de los observadores de aves que viajan al Perú son hombres con una edad de 36 a 50 años. Los países de procedencia son Reino Unido (28%),Estados Unidos (19%),Canadá (4%),Australia (4%),países nórdicos (3%) y otros (42%).
La motivación de los observadores de aves que visitan el Perú es el disfrute (divertido, estimulante, fascinante) con un 80%; la fascinación por conocer el comportamiento u otros atributos de las aves (68%); el interés por la conservación del medioambiente (57%); es una actividad que se puede hacer en cualquier lugar y compartir con otras personas (52%); es una experiencia educativa (52%).
Según el Perfil del Aviturista, el 58% de los observadores de aves viajan en grupo con amigos u otros aficionados; el 24% lo hace con su pareja y sin hijos; el 16% lo hace solo; el 8% lo realiza en familia (padres e hijos); y el 4% lo hace por otras motivaciones.
Asimismo, el 61% de los birdwatchers especializados no tienen exigencias en cuanto al alojamiento mientras este se encuentre cerca al punto de observación de aves; en tanto que el 36% de aquellos observadores de ave que están camino a especializarse demandan “alojamientos típicos” del destino.
El gasto promedio de un observador de aves que viaja al Perú es 2,958 dólares por una estadía promedio de 17 noches; el 34% en promedio contrata un paquete turístico y el 57% usa internet como principal fuente de información para decidir su visita.
¿Por qué Perú es un destino ideal para la observación de aves?
Perú es considerado un paraíso para la observación de aves, gracias a la megadiversidad de especies que se pueden identificar en su vasto y variado territorio. Ello fue reconocido internacionalmente en enero de este año al distinguir a nuestro país como líder mundial con la mayor diversidad de aves del planeta al sumar 1,879 especies.
Según el Perfil del Aviturista de Promperú, el 25% de los observadores de aves que visitan nuestro país destacan su diversidad y riqueza de avifauna; el 23% afirmó que desea volver tras una excelente experiencia; y el 17% prefiere viajar al Perú porque combina la observación de aves con su notable riqueza cultural.
Rutas y lugares de observación de aves en Perú
A continuación, conoce rutas y circuitos ideales para la observación de aves en el Perú:
Ruta norte: manglares, bosques secos, nubosos, premontanos y tropicales
En las regiones del norte peruano existen excelentes rutas y circuitos ideales para la observación de aves, ubicadas en ecosistemas donde predominan el bosque seco, el bosque nuboso y los manglares.
Por ejemplo, la Reserva de Biosfera del Noroeste Amotape-Manglares, situado entre las regiones Tumbes y Piura, y que incluye el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Parque Nacional Cerros de Amotape, la Reserva Nacional de Tumbes.
Asimismo, el Bosque Seco de Cañoncillo, ubicado en la región La Libertad, el Santuario Histórico Bosque de Pómac, localizado en Lambayeque; la Zona Reservada Illescas y el Coto de Caza El Angolo, ambos en la región Piura.
En estos lugares se puede avistar especies como el gavilán dorsigris, el pitajo tumbesino, el copetón rufo y la cortarrama peruana, que son especies clave para entender el estado de conservación de estas áreas naturales protegidas.
Por otro lado, en la región de San Martín, se han registrado más de 600 especies de aves en las ediciones del Global Big Day, ocupando el segundo lugar a nivel nacional, entre cadenas montañosas de bosques húmedos nubosos, bosques premontano tropical, valles de bosques tropicales, valles de bosques secos y bosques inundables.
Los recorridos consolidados para el avistamiento de aves son la Ruta del Alto Mayo, la Ruta Tarapoto-Yurimaguas, y la Ruta del Bosque SecoEstacional del Huallaga.
Ruta centro: Lima, Junín, Oxapampa, Tingo María y Pucallpa
Los destinos en la zona central del Perú, por su cercanía a Lima, la capital del país, son ideales para realizar actividades en menor tiempo. La llanura amazónica, que abarca la selva central, Tingo María y Pucallpa, es uno de los principales lugares para el avistamiento de aves exóticas debido a la múltiple cantidad y tipos de hábitats naturales.
Uno de los más conocidos es el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, ubicado en la provincia de Oxapampa, en donde se registra más de 500 especies de aves, entre las que destacan la tangara de montaña de dorso dorado y el gallito de las rocas, ave oriunda más representativa del Perú.
En Huánuco registraron existen 22 rutas para avistar aves, como el Parque Nacional Tingo María, que cuenta con cinco atractivos para esta actividad, en Tres de Mayo, Cueva de las Lechuzas, Juan Santos Atahualpa, Alania y Río Oro.
En la sierra central destacan la laguna de Marcapomacocha y el lago de Junín, en la región del mismo nombre. Muy cerca de Lima, las zonas protegidas de Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa, los Humedales de Ventanilla y la Reserva Nacional de Lachay son también destinos fascinantes para la observación de aves endémicas, residentes y migratorias.
Ruta sur: Ica, Ayacucho, Arequipa, Puno, Madre de Dios
Alberga los destinos más visitados por los amantes de la observación de aves. El enorme número de atractivos, entre parques y reservas nacionales, regionales, comunales y de conservación privada, son lugar de hábitat y descanso para múltiples especies de aves, tanto oriundas, residentes y migratorias.
Entre los lugares ideales para observar aves más visitados en la costa están la Reserva Nacional de Islas, Islotes, y Puntas Guaneras - Islas Ballestas y la Reserva Nacional de Paracas (Ica),Pampa Galeras (Ayacucho),Salinas y Aguada Blanca (Arequipa),la Reserva Nacional de Islas, Islotes y Puntas Guaneras - Punta Coles (Moquegua),Humedales de Ite (Tacna).
En tanto, en la selva destacan la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios),y en la sierra sobresalen el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa),la Reserva Nacional del Titicaca (Puno) y el Valle del Colca (Arequipa). En este último destino se puede apreciar el cóndor andino, ave emblemática de los Andes peruanos desde tiempos ancestrales.
Estos son algunas de las rutas y circuitos ideales para la observación de aves en el Perú que volverán a ser protagonistas en el Global Big Day 2024.
¿Cómo participar en el Global Big Day 2024?
¡La participación es sencilla! Puedes observar aves cerca de tu hogar, en parques, zonas de esparcimiento o en cualquier espacio cercano donde puedas encontrar aves. Para ser parte del October Big Day 2024 solo sigue estos sencillos pasos desde tu celular o computadora:
Vía móvil
Descarga la aplicación “eBird” desde el App Store o Play Store.
Crea una cuenta y completa tus datos.
Confirma tu registro a través de tu correo electrónico, ¡y listo!
Para participar, simplemente registra el lugar, la hora de avistamiento, la distancia recorrida y las aves observadas.
Una vez registrado, te unirás a miles de personas en todo el mundo que estarán observando aves y subiendo sus avistamientos a la plataforma.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
?????? Perú es considerado un paraíso para la observación de aves, gracias a la megadiversidad de especies que se pueden identificar en su vasto territorio.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]