¿Te gustan las bebidas vegetales? Conoce cómo preparar leche con granos andinos
Los granos andinos forman parte de la dieta de los peruanos desde tiempos ancestrales y son reconocidos por su alto valor nutricional, además de ser una gran alternativa saludable para las personas intolerantes al gluten y a la lactosa.
Los granos andinos forman parte de la dieta de los peruanos desde tiempos ancestrales y son reconocidos por su alto valor nutricional, además de ser una gran alternativa saludable para las personas intolerantes al gluten y a la lactosa.
En diálogo con la agencia Andina, Ritva Repo de Carrasco, especialista en ciencia de alimentos y cultivos andinos, resaltó que el consumo de estos “superalimentos” es clave para combatir la anemia, la desnutrición y fortalecer el sistema inmune de nuestro cuerpo frente a las enfermedades.
En el caso de los granos andinos, destaca a cuatro cultivos consumidos desde tiempos ancestrales: la quinua, la kiwicha, la cañihua y el tarwi. Todos se caracterizan por tener un alto contenido de proteínas y nutrientes con valor biológico y medicinal.
Por esta razón, son los ingredientes más recomendables para las dietas vegetarianas y veganas, ya que tienen mayor valor proteico, comparado a los cereales comunes como el trigo, el arroz o el maíz, y se asemejan más al perfil de aminoácidos de la proteína animal, detalló la especialista.
Además de ser muy nutritivos, los granos andinos también pueden ser muy deliciosos y versátiles a la hora de cocinar, puedes incluirlos en la sopa, guisos y ensaladas. Otra idea para consumirlos es en forma de barras energéticas y galletas con yogurt o una riquísima ensalada de frutas.
Sin embargo, una de las recetas más sencillas y nutritivas que se puede realizar con estos superalimentos, son las leches vegetales, las cuales aportan calcio y fibra dietéticapara el cuidado de los huesos, músculos y el resto de los órganos del cuerpo.
Según Ritva, las leches vegetales con granos andinos pueden ser utilizadas por las personas que tienen intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas de la leche de vaca. Incluso, señala que tienen mayor contenido de proteínas que la leche de soya. A continuación, paso a paso cómo preparar estas bebidas saludables:
Leche de Quinua
La preparación de leche de quinua es bastante simple y rápida de hacer. Si bien la receta original se elabora solo con agua y quinua, Ritva propone darle un toque extra de sabor con un poco de extracto de vainilla, aceite de coco o canela.
Preparación para dos personas:
- Lavar bien la quinua por varios minutos
- Hervir 400 ml de agua
- En una licuadora, colocar 100 gramos de quinua, encender a velocidad baja, retirar la tapa y agregar el agua hirviendo con cuidado
- Agregar el aceite de coco, canela o extracto de vainilla
- Apagar y pasar la preparación por un colador
- Dejar enfriar completamente antes de consumir
La especialista indicó que la quinua es rica en ácido fólico, una vitamina B muy importante durante la gestación, porque ayuda a prevenir defectos de nacimiento en el cerebro y la médula espinal. También ayuda a prevenir la anemia, especialmente en niños y mujeres en edad fértil.
La leche de kiwicha tiene un alto contenido en aminoácidos, especialmente de lisina, favorece el desarrollo cerebral y muscular. Además, puede ser consumido por madres gestantes e infantes, al aportar calcio, fósforo, hierro y minerales que fortalecen los dientes, huesos y sangre.
Al igual que la quinua, es un alimento libre de gluten, apropiado para los celíacos o personas que no pueden consumir trigo y sus derivados.
Preparación para dos personas:
- Lavar 100 gramos de kiwicha
- Colocar en una licuadora y agregar el agua hirviendo (400 ml)
- Licuar por tres minutos y pasar por un colador antes de servir
Entre sus propiedades nutricionales destacan que tiene un alto contenido proteico que puede aprovecharse en las dietas escasas en carnes, anotó la especialista.
También es rico en hierro y fibra, lo que favorece el buen funcionamiento del aparato digestivo y el fortalecimiento del sistema inmunológico tanto en niños como en adultos.
Preparación para dos personas:
- Lavar 100 gramos de kañiwa
- Colocar en una licuadora y agregar el agua hirviendo (400 ml)
Aunque el tarwi se conoce popularmente como un grano, en realidad es una legumbre como el frijol común, con un gran valor nutricional, incluso tiene más proteínas y fibras que la soya, lo que la convierte en una buena alternativa para la leche vegetal, precisó Ritva.
Se resalta su alto contenido en calcio, además de ser una buena opción para quienes son intolerantes a la lactosa y para los que buscan alimentos de origen no animal.
Preparación para cinco personas:
- Colocar 200 gramos de tarwi desamargado en una licuadora
- Agregar dos tazas de agua hirviendo y licuar hasta integrar
- Agregar dos tazas de agua fría, 120 gramos de azúcar, vainilla y el aceite de coco
- Licuar por dos minutos a máxima velocidad y servir inmediatamente
Ritva Repo, quien también trabaja como docente e investigadora de la Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, realizó junto al al chef Flavio Solórzano la investigación “Granos andinos. Súper alimentos en la cocina”, un libro que reúne 80 recetas nutritivas y deliciosas, entre entradas, bebidas, fondos y postres, junto a información nutricional relevante. Puede descargar el recetario completamente gratis en el siguiente enlace.
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
Lima Metropolitana vivirá un breve periodo de brillo solar entre el 3 y el 5 de julio, con mañanas y tardes más despejadas de lo habitual, informó Yersing Ninanya, especialista del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy que el Gobierno adoptó la decisión histórica de renovar la flota aérea nacional.
El parque nacional Huascarán (PNH),reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumple hoy 50 años de creación como área natural protegida (ANP) y el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció la inversión de 17.5 millones de soles para mejorar la infraestructura turística en la laguna de Llanganuco, escenario de la ceremonia oficial.
El primer despacho de arándanos peruanos de la temporada 2025-2026 enviado a través del puerto de Chancay llegó a China, luego de una travesía que tomó un tiempo menor en comparación con lo que ocurría antes de la puesta en marcha de dicho terminal portuario, informó la Cancillería.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH),ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
Al cumplirse el 1 de julio medio siglo de la declaratoria del nevado Huascarán y sus zonas adyacentes como Parque Nacional, el gobernado de Áncash, Koki Noriega, resaltó que este mantenga una alta convocatoria de visitantes y turistas y exhortó a quienes buscan escalar sus nevados a tomar las medidas de seguridad previas correspondientes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación (Minedu),destinó un presupuesto de S/ 4669 millones para garantizar el pago oportuno de remuneraciones, asignaciones y beneficios sociales a todos los docentes de la Carrera Pública Magisterial, como parte de su política de revalorización de la labor docente.
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
El expresidente Martín Vizcarra acusó un "cálculo político" por parte del Tribunal Constitucional. Según precisó, él ya tenía conocimiento sobre la negativa para que le levanten la inhabilitación.
Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.
Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
Abogado y expresidente del Parlamento analizó situación legal del exmandatario Luego de que, el último viernes, el juez Víctor Alcocer, de la Corte Superior Nacional (CSN),decidiera imponer libertad con restricciones al expresidente Martín Vizcarra, el abogado y expresidente del Parlamento, Guillermo Aliaga, sostuvo que el Ministerio Público volverá insistir en su requerimiento de prisión […]
Al menos 29 golondrinas de la tempestad del collar, fueron encontradas en zonas urbanas de la región Arequipa. Especialistas del Serfor rescataron y liberaron estos ejemplares tras brindarles atención y rehabilitación.
El descubrimiento de 383 cuerpos apilados sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez (norte de México) ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar este martes la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias.
La presidenta Dina Boluarte anunció la modernización de la flota aérea de la FAP, permitiéndoles así reforzar su capacidad operativa frente amenazas externas e internas.