InicioPrincipalSunat capacita en aimara a escolares puneños sobre la importancia de la tributación

Sunat capacita en aimara a escolares puneños sobre la importancia de la tributación

Un total 185 estudiantes de educación primaria y secundaria en compañía de docentes y directores de diversos colegios de Ilave, provincia de El Collao (Puno),recibieron charlas sobre la importancia de la tributación y el comercio exterior en idioma aimara por parte del equipo de voluntarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

AndinaPor:Andina2 de noviembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un total 185 estudiantes de educación primaria y secundaria en compañía de docentes y directores de diversos colegios de Ilave, provincia de El Collao (Puno),recibieron charlas sobre la importancia de la tributación y el comercio exterior en idioma aimara por parte del equipo de voluntarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).


Las charlas estuvieron a cargo del Centro de Servicios al Contribuyente de Puno, a través del Programa de Voluntariado, a fin de fortalecer la cultura tributaria y aduanera para sensibilizar a los estudiantes de educación básica regular de la zona rural del distrito de llave.

Para hacer su labor más didáctica, los voluntarios emplearon rotafolios en lengua aimara, pues es el idioma predominante en la zona rural; y se entregó materiales a los estudiantes, tales como reglas, lápices, mochilas, cartucheras y entre otros.

El distrito de Ilave está ubicado al sur de la provincia de El Collao, a una distancia de 50 km de la ciudad de Puno y por encima de los 3,850 metros sobre el nivel del mar en el altiplano de los andes centrales, meseta del Collao.

Los beneficiados fueron estudiantes de la zona rural del distrito de Ilave, tanto de nivel primaria como secundaria, de distintos colegios como la Institución Educativa Primaria N° 70325 Jachocco Huaracco, Institución Educativa Secundaria Micaela Bastidas e Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui.

La SUNAT brinda, a través de su programa de voluntariado, charlas de sensibilización sobre temas tributarios y aduaneros a estudiantes de educación básica regular, educación superior y universitaria en todas las regiones del país, en ocasiones en el idioma predominante de la zona como es el caso del quechua y aimara.

Más en Andina 



(FIN) VDV/MAO

Publicado: 2/11/2022

Más de Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

Perú, Mucho Gusto Lambayeque fue un éxito total: Feria congregó a más de 101,000 personas
Andina

Perú, Mucho Gusto Lambayeque fue un éxito total: Feria congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados