¿Subirá o seguirá bajando? Estas son las previsiones para el dólar en 2023
¿Qué pasará con el dólar en el 2023? Parcialmente, en lo que va del año ha mostrado un importante descenso. El precio del dólar debería mantenerse estable en lo que resta del 2023, con lo cual cerraría entre 3.75 y 3.80 soles, previó el economista y docente de Economía de la universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.
¿Qué pasará con el dólar en el 2023? Parcialmente, en lo que va del año ha mostrado un importante descenso. El precio del dólar debería mantenerse estable en lo que resta del 2023, con lo cual cerraría entre 3.75 y 3.80 soles, previó el economista y docente de Economía de la universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.
Cabe recordar que el dólar en nuestro país cerró en el 2022 en 3.81 soles, lo que significó una contracción de 4.2 % respecto al valor que registró al finalizar el 2021 (3.98 soles).
Asimismo, la moneda estadounidense presentó en la víspera una ligera baja al cerrar en 3.697 soles, por debajo del registrado el martes último (3.699 soles).
Al respecto, el analista explicó que hoy en día la mayoría de factores, tanto externos como internos, que presionaban al tipo de cambio en los últimos meses se han ido diluyendo o ya se encuentran asimilados por el mercado.
“Factores como las tasas de inflación mundiales o las crisis sociales en Perú han ido perdiendo fuerza, por eso esperamos un dólar horizontal en lo que resta del año. Para que se mueva la aguja deberían aparecer factores fuertes similares a la guerra Ucrania-Rusia o, a escala local, protestas internas como las registradas a inicios de año”, afirmó a la Agencia Andina.
Señaló que por el lado externo el mercado espera que la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantenga su tendencia a la baja debido a que ya se registra una inflación controlada.
“Vemos que la economía de Estados Unidos está mostrando mucha resiliencia y eso nos hace vislumbrar que la recesión no será tan dura como se esperaba. Se aguarda una ligera caída de su economía, pero de 0.2 puntos, nada más”, estimó.
“Justamente, estos factores mencionados han generado que el dólar en las últimas semanas pierda valor frente a las monedas del mundo y la región; en Perú no fue la excepción, por ello se han visto niveles por debajo de los 3.70 soles”, anotó.
Factores internos
Por el lado interno, Castellanos explicó que hoy en día Perú mantiene un sostenible superávit comercial, lo que permite que el ingreso de dólares a nuestra economía sea mayor.
Precisó que este superávit se debe, primero, a los altos precios que presenta el cobre, lo cual está favoreciendo a las exportaciones. “Vemos un valor del cobre defendiéndose y mostrando aún buenos precios”, comentó.
Indicó, que, en contraparte, las importaciones se mantienen estancadas debido a la caída de la inversión privada.
“Con una economía desacelerada, las importaciones de maquinarias y bienes intermedios se estancan. Asimismo, con un débil consumo interno la importación de bienes terminados también se comprime; entonces, si la inversión privada no levanta tendremos niveles de importación bajos”, sostuvo.
Añadió que otro factor que impacta en el tipo de cambio es la tasa de interés del Banco Central de Reserva (BCR),la cual se mantiene en un nivel alto (7.75 %),lo que hace atractiva la inversión interna o el ahorro en moneda local.
“Vemos que la inflación en el mundo está cediendo; pero en Perú, no tanto. Ello hace pensar que la reducción de tasas de interés por parte del BCR no tendrá la aceleración esperada”, refirió.
¿Deudas en dólares o soles?
Ante esa coyuntura, el docente exhortó a las familias peruanas a seguir endeudándose en la moneda en que reciben su remuneración y así evitar exponerse al tipo de cambio.
“Ahora bien, si ya tienen deudas en dólares sí recomendaría mantener estas obligaciones en moneda extranjera, porque para lo que resta del año no se espera un alza abrupta del dólar”, consideró.
Sobre el tipo de moneda para ahorrar, Castellanos recomendó primero determinar el fin del ahorro y luego de ello decidir si se ahorrará en soles o dólares.
“Si uno va a ahorrar para comprarse un auto, la recomendación es ahorrar en dólares porque el vehículo es importado y te cuesta en dólares; pero si vas a ahorrar para tu jubilación, por ejemplo, hazlo en soles ya que la alimentación y salud te cuestan en soles”, finalizó.
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
El Congreso de la República oficializó una norma que modifica la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, para el cambio de grupo ocupacional y cambio de línea de carrera del personal de salud en el Ministerio de Defensa (Mindef).
En zonas comerciales de alto movimiento como Gamarra, Abancay o el Mercado Central, donde el día empieza temprano y cada venta es clave, los emprendedores buscan formas de recibir pagos de manera rápida, segura y eficiente.
De interés nacional fue declarada la ejecución de las obras de recuperación de las diversas playas ubicadas en la provincia de Trujillo, región La Libertad.