¿Subirá o seguirá bajando? Estas son las previsiones para el dólar en 2023
¿Qué pasará con el dólar en el 2023? Parcialmente, en lo que va del año ha mostrado un importante descenso. El precio del dólar debería mantenerse estable en lo que resta del 2023, con lo cual cerraría entre 3.75 y 3.80 soles, previó el economista y docente de Economía de la universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.
¿Qué pasará con el dólar en el 2023? Parcialmente, en lo que va del año ha mostrado un importante descenso. El precio del dólar debería mantenerse estable en lo que resta del 2023, con lo cual cerraría entre 3.75 y 3.80 soles, previó el economista y docente de Economía de la universidad del Pacífico, Enrique Castellanos.
Cabe recordar que el dólar en nuestro país cerró en el 2022 en 3.81 soles, lo que significó una contracción de 4.2 % respecto al valor que registró al finalizar el 2021 (3.98 soles).
Asimismo, la moneda estadounidense presentó en la víspera una ligera baja al cerrar en 3.697 soles, por debajo del registrado el martes último (3.699 soles).
Al respecto, el analista explicó que hoy en día la mayoría de factores, tanto externos como internos, que presionaban al tipo de cambio en los últimos meses se han ido diluyendo o ya se encuentran asimilados por el mercado.
“Factores como las tasas de inflación mundiales o las crisis sociales en Perú han ido perdiendo fuerza, por eso esperamos un dólar horizontal en lo que resta del año. Para que se mueva la aguja deberían aparecer factores fuertes similares a la guerra Ucrania-Rusia o, a escala local, protestas internas como las registradas a inicios de año”, afirmó a la Agencia Andina.
Señaló que por el lado externo el mercado espera que la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantenga su tendencia a la baja debido a que ya se registra una inflación controlada.
“Vemos que la economía de Estados Unidos está mostrando mucha resiliencia y eso nos hace vislumbrar que la recesión no será tan dura como se esperaba. Se aguarda una ligera caída de su economía, pero de 0.2 puntos, nada más”, estimó.
“Justamente, estos factores mencionados han generado que el dólar en las últimas semanas pierda valor frente a las monedas del mundo y la región; en Perú no fue la excepción, por ello se han visto niveles por debajo de los 3.70 soles”, anotó.
Factores internos
Por el lado interno, Castellanos explicó que hoy en día Perú mantiene un sostenible superávit comercial, lo que permite que el ingreso de dólares a nuestra economía sea mayor.
Precisó que este superávit se debe, primero, a los altos precios que presenta el cobre, lo cual está favoreciendo a las exportaciones. “Vemos un valor del cobre defendiéndose y mostrando aún buenos precios”, comentó.
Indicó, que, en contraparte, las importaciones se mantienen estancadas debido a la caída de la inversión privada.
“Con una economía desacelerada, las importaciones de maquinarias y bienes intermedios se estancan. Asimismo, con un débil consumo interno la importación de bienes terminados también se comprime; entonces, si la inversión privada no levanta tendremos niveles de importación bajos”, sostuvo.
Añadió que otro factor que impacta en el tipo de cambio es la tasa de interés del Banco Central de Reserva (BCR),la cual se mantiene en un nivel alto (7.75 %),lo que hace atractiva la inversión interna o el ahorro en moneda local.
“Vemos que la inflación en el mundo está cediendo; pero en Perú, no tanto. Ello hace pensar que la reducción de tasas de interés por parte del BCR no tendrá la aceleración esperada”, refirió.
¿Deudas en dólares o soles?
Ante esa coyuntura, el docente exhortó a las familias peruanas a seguir endeudándose en la moneda en que reciben su remuneración y así evitar exponerse al tipo de cambio.
“Ahora bien, si ya tienen deudas en dólares sí recomendaría mantener estas obligaciones en moneda extranjera, porque para lo que resta del año no se espera un alza abrupta del dólar”, consideró.
Sobre el tipo de moneda para ahorrar, Castellanos recomendó primero determinar el fin del ahorro y luego de ello decidir si se ahorrará en soles o dólares.
“Si uno va a ahorrar para comprarse un auto, la recomendación es ahorrar en dólares porque el vehículo es importado y te cuesta en dólares; pero si vas a ahorrar para tu jubilación, por ejemplo, hazlo en soles ya que la alimentación y salud te cuestan en soles”, finalizó.
El ministro del Interior, Vicente Romero, se reunió con el jefe de Cooperación de la Delegación de la Embajada de la Unión Europea, Jerome Poussielgue, con quien abordó la necesidad de intercambiar información que permita fortalecer el combate al crimen organizado transnacional.
La inteligencia artificial (IA) será la nueva aliada para los creadores de contenido en YouTube Shorts. Durante el evento Made In Youtube, la plataforma de Google anunció un conjunto de herramientas impulsadas por IA que ayudarán a los usuarios durante su proceso creativo y la producción de sus videos.
A diario, miles de personas toman un vuelo por trabajo, estudios o por vacaciones con la confianza de que el viaje llegará a su destino según lo planificado, sin saber muchas veces que ello fue posible gracias a un grupo de personas que está detrás. ¿Quiénes son los responsables de guiar a las aeronaves desde antes de partir hasta que aterriza? En esta nota te lo contamos.
Después de los encuentros amistosos entre la selección peruana y los equipos de Alemania y Marruecos, se reveló que Juan Reynoso tenía la intención de permanecer en Europa para observar el desempeño de los jugadores peruanos en sus clubes de origen. Su propósito era entablar conversaciones con las jóvenes promesas que poseen la opción de representar a Perú por su doble nacionalidad.
La Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Juliaca allanó los inmuebles vinculados a 10 policías que habrían simulado una intervención en la provincia de Sandia, región de Puno, el jueves 14 de setiembre, con el fin de apropiarse de 60,000 dólares y 12 paquetes de cocaína para comercializarlos.
La tendencia por alimentos saludables supone un reto para los grandes compradores globales quienes están a la búsqueda de nuevos proveedores, por ese motivo, cerca de 1,200 visitantes de los cinco continentes asistirán a la feria Expoalimentaria, que se realizará del 27 al 29 de septiembre en el Centro de Convenciones del Jockey, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
La presidenta de la Junta Nacional de Justicia (JNJ),Imelda Tumialán, expresó su confianza en la objetividad de los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso, en la investigación por supuesta falta grave a los miembros de ese organismo constitucionalmente autónomo.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) estableció que desde el 6 al 11 de octubre se pagarán las pensiones a jubilados sujetos al régimen del Decreto Ley N° 19990 mediante el abono en cuenta. A continuación, conoce el cronograma.
Personal del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma supervisó en el distrito de Jayanca, ubicado en la región Lambayeque, la correcta gestión del servicio alimentario escolar que brinda el Estado con productos inocuos y de calidad.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dialogó con el alcalde distrital de San Martín de Porres, Hernán Sifuentes Barca, para tratar la aplicación del estado de emergencia en su jurisdicción y el control de los actos delincuenciales que afectan a los vecinos,
Una joven tomó la fatal decisión de dejarse caer desde lo más alto del acantilado de la Costa Verde, ante la mirada atónita de peatones y conductores que se encontraban en la parte de abajo, en la zona de la autopista.Hasta el lugar de los hechos se aproximaron agentes de la Policía Nacional del Perú […]
Con 52 votos a favor, 51 en contra y 13 abstenciones, no se alcanzó los votos para censurar al ministro Óscar Vera Gargurevich, a quien se le acusaba de incurrir en una presunta "incapacidad moral, falta de liderazgo e idoneidad para el ejercicio del cargo".
Hace unos días, un DJ creó un remix del popular himno de protestas ‘Dina asesina’ que se hizo viral. Este miércoles, un grupo de peruanos lo bailaron en Nueva York.
Las remesas internacionales desde el Perú a Europa vienen incrementándose. De acuerdo a cifras de Global66, en el último año estos envíos de dinero aumentaron 43.6% siendo España, Francia y Alemania los principales mercados de destino.
Desde que internet se ha consolidado en los hogares en Perú, una de las actividades favoritas por parte de los usuarios han sido los casinos en línea, las plataformas especializadas que han llevado a las pantallas los juegos que antes eran propios de los salones físicos. Aparecieron hace más de dos décadas en la red en países punteros en tecnología y su influencia ha ido expendiéndose hasta llegar a todos los rincones del mundo y haciendo aumentar así su nómina de adeptos.
Después de los encuentros amistosos entre la selección peruana y los equipos de Alemania y Marruecos, se reveló que Juan Reynoso tenía la intención de permanecer en Europa para observar el desempeño de los jugadores peruanos en sus clubes de origen. Su propósito era entablar conversaciones con las jóvenes promesas que poseen la opción de representar a Perú por su doble nacionalidad.