"Sintiéndolo mucho": el retorno de Joaquín Sabina en el Festival de San Sebastián [videos]
A lo largo de 13 años el director español Fernando León de Aranoa ha filmado aquí y allá a su amigo Joaquín Sabina y el resultado es "Sintiéndolo mucho", un documental que ensalza la figura del cantante, su sentido del humor y su defensa de la vida canalla que ha podido verse este viernes en el Festival de San Sebastián.
A lo largo de 13 años el director español Fernando León de Aranoa ha filmado aquí y allá a su amigo Joaquín Sabina y el resultado es "Sintiéndolo mucho", un documental que ensalza la figura del cantante, su sentido del humor y su defensa de la vida canalla que ha podido verse este viernes en el Festival de San Sebastián.
El documental se ha proyectado en un pase para periodistas, pero la presentación oficial será mañana, con público, en el Velódromo de San Sebastián, después de una rueda de prensa a la que está previsto que asistan León de Aranoa, Sabina y Leiva, su cómplice musical en los últimos años, que también ha participado en la película.
Aunque el arco temporal de la narración es de 13 años, lo que recoge son momentos esporádicos compartidos a lo largo de ese tiempo, reuniones de amigos en su piso del barrio madrileño de Tirso de Molina, una gira por México, un viaje en coche junto al escritor Benjamín Prado o un homenaje recibido en su Úbeda (Jaén) natal.
Todo ello estructurado mediante una larga entrevista que le hace el propio director de filmes como la triunfadora de los últimos Goya "El buen patrón" (2021) o "Los lunes al sol" (2002),y que hace seis años estrenó otro documental sobre Podemos.
"Sintiéndolo mucho" arranca en las bambalinas del concierto del Wizink que dio junto a Joan Manuel Serrat aquel fatídico 12 de febrero de 2020, justo antes de la caída que le llevó a ser operado de urgencia y le ha apartado prácticamente desde entonces de los escenarios.
Sabina, de 73 años, sólo actuó brevemente, junto a Leiva, en la última gala de los Goya y en abril se presentó por sorpresa en un concierto de La Banda Sabinera en la Sala Galileo Galilei de Madrid.
En el documental habla abiertamente de su miedo escénico, que persiste pese al medio siglo de carrera a sus espaldas y a estar considerado una figura esencial de la música popular española contemporánea. Su pareja, Jimena Colorado, le acompaña en el camerino y hasta que pone un pie en el escenario.
Sabina confirma que sus canciones tienen mucho de autobiográfico. Por ejemplo, dice que "19 días y 500 noches" la compuso después de tres días sin dormir y "mucha cocaína" o que el atraco que narra en "Pacto entre caballeros" sucedió realmente, aunque el final de la canción está "exagerado".
En otro momento sostiene que el amor es "una mierda" para componer y que lo que más le inspira es el desamor. Y durante un viaje a Úbeda para recibir un homenaje recuerda su "infancia gris" y la relación complicada que siempre tuvo con su ciudad natal.
Defensor de la contradicción, se define de izquierdas y a la vez anarquista y liberal; animalista al que le gustan los toros -su padre le llevaba de pequeño a las corridas-, y ateo enamorado de la Semana Santa.
Se le ve asistir a una corrida de José Tomás en Aguascalientes (México) en la que el torero sufrió una grave cogida que captaron las cámaras y que ocupa un buen capítulo del documental.
Sobre Serrat, con quien ha salido de gira en varias ocasiones, dice que es un tipo "muy organizado, con un lado encantador y otro rígido".
El broche es una canción nueva compuesta expresamente, junto a Leiva, para la película, con el mismo título, "Sintiéndolo mucho".
Más en Andina:
??Yuyay Lima: Exposición de raíces migrantes que transforman la capital https://t.co/eNEJZvT37A
La exposición tiene como sello el lettering del artista Yefferson Huamán. Remite a la escena chicha, la cual es parte del lenguaje de esta ciudad nunca aburrida.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.