InicioPrincipalSerfor impulsa nuevo modelo de gestión para proteger ecosistemas frágiles

Serfor impulsa nuevo modelo de gestión para proteger ecosistemas frágiles

La administración de los ecosistemas frágiles que conforman la Lista Sectorial en todo el país, reforzará el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),mediante un modelo de gestión integral que incluye la participación activa de los gobiernos regionales y locales, comunidades indígenas y productores organizados.

AndinaPor:Andina15 de mayo, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La administración de los ecosistemas frágiles que conforman la Lista Sectorial en todo el país, reforzará el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),mediante un modelo de gestión integral que incluye la participación activa de los gobiernos regionales y locales, comunidades indígenas y productores organizados.


Esta nueva estrategia de gestión integral busca proteger el 100% de las áreas declaradas como ecosistema frágil, donde se podrá entregar uno o varios títulos habilitantes, autorizaciones y permisos compatibles con la conservación de estos ecosistemas.

Además, impulsa la gestión financiera para su administración, donde los gobiernos regionales y locales, en coordinación con las comunidades y demás actores pueden acceder a recursos públicos del Programa Presupuestal 0130 o a los mecanismos de financiamiento basados en los servicios ecosistémicos, como bonos de carbono y a programa de incentivos, entre otros.


Los ecosistemas frágiles (EF) son áreas de alto valor de conservación de la biodiversidad, que albergan una gran riqueza en especies de flora y fauna silvestre, dentro de las cuales se registra especies amenazadas y endémicas, con hábitats en buen estado de conservación que brindan servicios ecosistémicos en beneficio de la población local y se encuentran dentro del catastro forestal.


Lea también: Gore Junín implementa medidas para proteger Área de Conservación Regional Huaytapallana

Hay que destacar que los ecosistemas frágiles forman parte de la Zona de Protección y Conservación Ecológica de la zonificación forestal, que es la misma categoría de conservación donde están las áreas naturales protegidas. 


Son áreas restringidas al otorgamiento de concesiones mineras y tienen una consideración especial en las restricciones de uso en muchas normas de diversos sectores del estado, por lo que su creación es relevante para el país.

Es importante resaltar, que a diferencia de las Áreas de Conservación Regional (ACR) que son administradas sólo por los gobiernos regionales, los ecosistemas frágiles son administrados y gestionadas por poblaciones locales organizadas, gobiernos regionales y locales, ONG´s y privado, a través de diferentes mecanismos dentro de los cuales se tienen las concesiones de conservación, ecoturismo, aprovechamiento no maderables y bosques locales. 

También se puede otorgar permisos y autorizaciones compatibles con la conservación de estos ecosistemas, de tal manera que se abre oportunidades de generar ingresos económicos a la población local comprometida con la conservación y uso sostenible de estos ecosistemas.

Cuentan con un “Protocolo de Actuación Interinstitucional para Gestionar y Proteger los ecosistemas incluidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”, que establece una ruta clara y precisa de los roles, y competencias para la actuación multisectorial y multinivel, en su gestión y protección. Todo ello, con el fin de prevenir y hacer frente a las actividades ilegales o informales, tales como invasiones, tráfico de terrenos, entre otros.

El Serfor ha gestionado su registro provisional en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (Sinabip) y está en proceso la carga registral ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).

Para conocer la ubicación y extensión de los ecosistemas frágiles, pueden acceder al visor GeoSerforhttps://geo.serfor.gob.pe/visor de manera gratuita.

Más en Loreto:  




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 15/5/2025

Más de Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes
Andina

¿De vacaciones en julio? Agenda un viaje a estas regiones de moda y fiestas fascinantes

El calendario turístico peruano tiene en julio a uno de los meses con mayor número de festividades regionales vinculadas no solo al aniversario patrio sino también a reconocimientos de prestigio mundial, efemérides notables de áreas naturales protegidas e inicio de temporadas para apreciar espectáculos naturales únicos como el avistamiento de ballenas en su tránsito por el mar de Grau.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados