InicioPrincipalSemana Santa: horarios para asistir a misas del jueves y viernes en Catedral de Lima

Semana Santa: horarios para asistir a misas del jueves y viernes en Catedral de Lima

Las actividades por Semana Santa, la fiesta religiosa más importante de la Iglesia Católica, empezaron el sábado 1 de abril y tienen como fechas centrales el jueves 6 y viernes 7, días feriados en todo el país. Conozca en esta nota las procesiones y misas que se efectuarán durante estos días en el Centro Histórico de Lima.

AndinaPor:Andina6 de abril, 2023 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las actividades por Semana Santa, la fiesta religiosa más importante de la Iglesia Católica, empezaron el sábado 1 de abril y tienen como fechas centrales el jueves 6 y viernes 7, días feriados en todo el país. Conozca en esta nota las procesiones y misas que se efectuarán durante estos días en el Centro Histórico de Lima.


Juan José Dioses, director de Comunicaciones del Arzobispado de Lima, informó a agencia Andina que las celebraciones de Semana Santa se realizarán con absoluta normalidad en las diferentes iglesias del país y sin las restricciones sanitarias que hubo el año pasado por el covid-19.

Lee también: ¿Por qué comer pescado de noche? Ventajas y cómo influye en el sueño [video]

Misas y vigilia pascual


Hoy 6 de abril, Jueves Santo, se oficiará la Misa Crismal en la Basílica Catedral de Lima a las 10:00 a.m. donde llegarán más de 300 sacerdotes de esta Arquidiócesis. En esta Eucaristía se consagra el Santo Crisma, el cual es un aceite que se utiliza en los sacramentos del Bautismo, Confirmación, Ordenación Sacerdotal, entre otras funciones, aseveró.

Por la noche, continuó, en todas las parroquias se realizará la misa de Jueves Santo, última cena del Señor, con el tradicional Lavado de Pies. También se tiene previsto que cientos de miles de fieles acudan al Recorrido de las 7 Iglesias en todos los distritos de Lima. 


El Viernes Santo es destinado al Sermón de las 7 palabras en la Iglesia Las Nazarenas desde las 12 p.m., y al Santo Oficio, es decir, a la conmemoración litúrgica de la pasión, muerte y resurrección del Señor. La Vigilia Pascual, en tanto, se efectuará el sábado 8 de abril en la Catedral de Lima (8:00 p.m.) y en todas las iglesias del país.

Todas las misas celebradas en la Basílica Catedral de Lima (incluyendo el Sermón de las 7 palabras en Las Nazarenas) serán presididas por el arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, y se transmitirán por el facebook del Arzobispado de Lima.

“Hacemos un llamado a vivir esta Semana Santa con un sentido de gratitud y conversión, recordando que somos sobrevivientes de una Pandemia y el Señor nos convoca a entregar nuestra vida por aquellos que más nos necesitan, especialmente, con todos nuestros hermanos víctimas de los fenómenos climáticos, con los más vulnerables y frágiles, con las mujeres violentadas y asesinadas. En el rostro de ellos está el rostro de Jesús que clama misericordia”, finalizó.

Procesiones


Para el 2023 se tienen programados varios días de procesiones en el Centro Histórico de Lima que iniciarán el sábado 1 al domingo 9 de abril.


Viernes Santo (7 de abril)

Desde el Santuario de Nuestra señora de la Soledad, ubicado al costado de la Basílica de San Francisco, las imágenes del Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora de la Soledad recorrerán las calles del Centro de Lima hasta llegar al balcón Arzobispal de la Catedral de Lima.


Domingo 9 de abril

A las 6:30 a.m., el Santuario Arquidiocesano de La Virgen del Carmen de Lima (Barrios Altos) abrirá sus puertas para la procesión del Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría, que deberán llegar a la Catedral de Lima a las 11:00 a.m. para la celebración eucarística en el domingo de resurrección.




¿Cuál es el aforo permitido en las iglesias y parroquias en Semana Santa?


Las iglesias y parroquias abrirán sus puertas con el 100% del aforo permitido para beneplácito de los miles de fieles que cada año concurren a los templos de nuestra ciudad capital, indicó Dioses.

“Si bien este año no contamos con restricciones sanitarias, siempre es recomendable actuar de forma prudente para evitar el riesgo de contagio. Pese a la inmunización, debemos recordar que todavía hay personas que mueren por el covid-19”, expresó.


¿Es obligatorio usar mascarillas para ingresar a las iglesias?


El uso de mascarilla no es obligatorio para el ingreso a los diferentes templos de Lima. Sin embargo, se sugiere que niños, adultos mayores y personas vulnerables usen este implemento de bioseguridad en los lugares donde exista una mayor aglomeración de personas, como las procesiones o iglesias, a fin de reducir las posibilidades de contagio.

Lee también: ¿Ayunas en Semana Santa? Conoce sus beneficios y cuándo es riesgoso para la salud [video]

¿Cuántas iglesias en Lima estarán abiertas al público en Semana Santa?


Los fieles podrán acudir a cualquiera de las 129 parroquias de la jurisdicción eclesiástica de Lima en los horarios que cada iglesia estipule.

¿Dónde se congregan más iglesias?


En el Cercado de Lima está la mayor cantidad de iglesias que el público podrá frecuentar durante las celebraciones de Semana Santa. Entre ellas tenemos:

-  La Iglesia de San Francisco (jr. Ancash).
-  Catedral de Lima (Plaza de Armas).
-  Iglesia Las Nazarenas (av. Tacna).
-  Iglesia Santo Domingo (jr. Conde de Superunda).
-  Iglesia La Merced (jr. de la Unión).
-  Iglesia de San Pedro (jr. Azángaro).
-  Iglesia Santa Rosa (av. Tacna).
-  Iglesia la Recoleta (av. Garcilaso de la Vega).
-  Iglesia San Agustín (jr. Ica).
-  Santuario de la Santísima Trinidad (jr. Cusco).
-  Parroquia Sagrado Corazón de Jesús-Los Huérfanos (jr. Azángaro).
-  Parroquia Santa Ana (jr. Huallaga) que es la más antigua de la capital, construida en 1568.

Después del Centro de Lima, el Rímac es el distrito con un número considerable de parroquias como, la Iglesia de San Lázaro (Jr. Trujillo),Parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles, Parroquia San Lorenzo, Parroquia San Francisco de Paula, Parroquia San Francisco Solano y el templo Nuestra Señora del Rosario, considerada la iglesia más pequeña del Perú y del mundo.



¿Recibirán donaciones para los damnificados por los huaicos?

Dioses indicó que, con el fin de apoyar a las personas damnificadas por los huaicos e inundaciones, todas las iglesias se convertirán en centros de acopio de donaciones para enviarlo posteriormente a las personas que más lo necesiten. 



Más en Andina:


(FIN) ICI/RRC
JRA

Publicado: 6/4/2023

Más de Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8

El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
Andina

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?

Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas
Andina

Cyber Days y Cyber Wow: 6 claves para que tu e-commerce maximice ventas

El calendario digital peruano marca dos fechas decisivas para el e-commerce: Cyber Days, del 7 al 10 de julio, y próximamente los Cyber Wow. La última edición 2025 de este último cerró con resultados históricos: el valor total de ventas de las casi 300 marcas participantes creció en 173% respecto a las cuatro semanas previas al evento.

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
Andina

MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, a través del Gobierno Regional Metropolitano, inició la construcción del puente peatonal en el kilómetro (km) 38 de la Panamericana Sur, en Punta Hermosa, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y proteger la integridad de más de 23,000 ciudadanos que transitan diariamente por esta vía.

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?
Andina

¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?

En la actualidad cada vez más personas y empresas buscan opciones que les permitan gestionar su patrimonio de manera eficiente y segura. En ese camino, el fideicomiso se ha convertido en una herramienta financiera clave, ya que permite administrar activos con transparencia y confianza. Asimismo, no todos los fideicomisos cumplen la misma función, por ello, elegir el más adecuado dependerá directamente de los objetivos financieros.

Más vistos

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos
Andina

Nuevo Jorge Chávez registra más de 18,000 vuelos y aterrizajes sin contratiempos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) informó que, al día de hoy, se han gestionado exitosamente un total de 18,360 operaciones aéreas en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre despegues y aterrizajes, sin registrar inconveniente alguno a 34 días de su apertura.

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina
Diario UNO

Poder Judicial programa para mañana audiencia de prisión preventiva para chofer que impactó su auto en restaurant de La Molina

El Poder Judicial programó para mañana domingo 6 de julio, a las 14:00 horas, la audiencia de requerimiento de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, acusado de impactar su camioneta contra el restaurante El Charrúa en el distrito de La Molina. Este acto procesal estará a cargo de la jueza del Tercer Juzgado de […]

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero
Andina

Gratificación por Fiestas Patrias: Consejos para evitar derrochar este dinero

En julio de cada año, miles de trabajadores en el país reciben la gratificación, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo libre de descuentos. Aunque muchos lo asocian con la posibilidad de darse un gusto, en el actual contexto económico —donde los precios suben, las deudas se acumulan y ahorrar resulta cada vez más difícil—, este ingreso puede ser una oportunidad valiosa para mejorar la salud financiera personal, siempre que se utilice con criterio.

Recién agregados

¡PASITO A PASO!
Todo Sport

¡PASITO A PASO!

Cristal empató 1-1 con golazo de ‘Canchita’ Gonzales ante Cienciano, en Cusco. Sporting Cristal salvó un empate en los descuentos ante Cienciano (1-1),merced a un golazo desde fuera del área de Christofer Gonzales. En sus últimos 13 juegos oficiales, el ‘Papá’ solo había perdido en una ocasión, y necesitaba ganar en casa para acercarse […]

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8
Andina

¡Abríguense bien! Descenso de temperatura nocturna en la sierra seguirá hasta el martes 8

El descenso de la temperatura nocturna en toda la sierra peruana continuará hasta el martes 8 de julio, alcanzando valores de hasta 9 grados bajo cero en lugares ubicados sobre los 3,200 metros sobre el nivel del mar, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
Andina

Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?

Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados