Mientras las calles de Ayacucho se llenan de fervor religioso y procesiones durante la Semana Santa, la gastronomía local se convierte en otro de los grandes protagonistas de la celebración.


Platos típicos como el chorizo ayacuchano, el mondongo, el puca picante y el charqui kanka invitan a propios y visitantes a disfrutar de una experiencia culinaria única que fusiona tradición, historia y sabor.


El chorizo de Ayacucho, conocido por su color rojizo intenso y su sabor especiado, se sirve usualmente acompañado de papa sancochada y ensalada criolla. Su preparación artesanal, con carne de cerdo bien sazonada y ahumada, lo convierte en uno de los favoritos de la temporada.

Otro infaltable en las mesas es el mondongo ayacuchano, un potaje contundente elaborado con mote, panza de res, ají panca y hierba buena que le dan un sabor inconfundible. Es comúnmente servido los domingos o durante las festividades más importantes del calendario religioso.


El puca picante, que en quechua significa "rojo picante", es un guiso preparado a base de papa, maní molido y ají colorado, acompañado por carne de cerdo frita. Su textura cremosa y sabor ligeramente picante lo hacen perfecto para las celebraciones especiales. Se disfruta mucho mejor acompañado de chicharrón.

Para los amantes de los sabores intensos, el charqui kanka, carne de res salada y secada al sol, es una delicia ancestral que remonta a tiempos prehispánicos que surgió en el distrito de Carmen Alto, Huamanga. Junto al tradicional chicharrón de chancho, servido con mote y llajwa (salsa picante) completan un banquete de identidad andina en Ayacucho.


Y para cerrar con dulzura, los postres tradicionales también se hacen presentes. El muyuchi, elaborado con maní, leche y azúcar, ofrece un sabor dulce y natural que rememora la infancia ayacuchana. 

Las manzanas acarameladas, coloridas y brillantes, son vendidas en cada esquina del centro histórico, mientras que el ponche de maní con leche, servido caliente, reconforta las noches frías con su aroma envolvente y textura espumosa.


La Semana Santa en Ayacucho, que culminará el próximo 20 de abril, no solo es una manifestación de fe y devoción, sino también una oportunidad para reencontrarse con los sabores que definen la identidad de un pueblo.

¿Dónde probar estos manjares?


A fin de promover la gastronomía ayacuchana, el municipio provincial de Huamanga anunció la feria “Sabor y tradición” que se realizará hasta el 19 de abril, en la explanada de la Dirección Desconcentrada de Ayacucho (DDC).

Los turistas también pueden visitar a las vivanderas que se establecieron en la avenida Mariscal Cáceres, en el distrito de Ayacucho. Otra opción es la feria de Canaán.


(FIN) FTY


También en Andina:



Publicado: 18/4/2025