Puerto de Chancay: Brasil y China tienen interés por mejorar su interconexión vía Perú
Los gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
Los gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
“Brasil necesita un mercado de consumidores porque tiene la necesidad de colocar productos y China tiene una necesidad de recibir productos. Entonces, estamos en una excelente ubicación geográfica que pueda permitir ese comercio entre esos dos países”, dijo el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos, a la Agencia Andina.
“Como puerto hemos apreciado un enorme interés, tanto de actores públicos y privados de Brasil, actores del comercio y productores brasileños, de tener las facilidades de un puerto en el Pacífico que permita que sus productos lleguen de una manera más expeditiva hacia China y Asia”, agregó.
Gonzalo Ríos recordó que, en marzo del 2024, la ministra de Planeamiento y Presupuesto del Brasil, Simone Tebet, visitó el Puerto de Chancay, así como delegaciones de empresarios brasileños que llegan con mucha frecuencia al nuevo terminal portuario.
“También nos han invitado a exponer sobre el Puerto de Chancay en los estados brasileños de Acre, Rondonia y Mato Grosso, que son los que están más pegados al Perú, y cuya conexión es por la Interoceánica Sur”, indicó.
“Podría haber una interconexión fluvial, por ejemplo, a través de los ríos de la Amazonía, lo cual conectaría con el estado brasileño de Amazonas”, añadió.
El puerto de Chancay, ubicado en el distrito del mismo nombre (provincia de Huaral),marca un hito en la infraestructura portuaria para establecer la nueva Ruta de la Seda, que unirá América Latina y Asia, dándole sentido a la frase “De Chancay a Shanghái”.
La operación del Puerto de Chancay está a cargo de la empresa china Cosco Shipping Ports, la cual es parte del grupo empresarial Ocean Alliance, que transporta el 39% de la carga global de contenedores y que cuenta con una cartera de terminales que cubre las principales regiones portuarias de China Continental, Sudeste de Asia, Medio Oriente, Europa, América del Sur y el Mediterráneo.
“La expectativa del Puerto de Chancay se mantiene en lo que se había trazado desde el inicio con el objetivo de ser una variable para el desarrollo y generar oportunidades para el Perú en un ambiente competitivo”, sostuvo Gonzalo Ríos.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
La red social Threads, desarrollada por Meta, continúa expandiendo sus funcionalidades con el lanzamiento oficial de los mensajes directos (DMs) y la incorporación de una nueva sección denominada “Destacados”, que busca resaltar conversaciones valiosas dentro de la plataforma.
En su primer mes de operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizó 2 millones 134,910 pasajeros y operó 14,873 vuelos, entre despegues y aterrizajes, informó hoy Lima Airport Partners (LAP).
La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de inauguración de la plaza de Segunda Jerusalén en el distrito de Elías Soplín Vargas, San Martín.
Los miembros de la Comisión Multisectorial de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) fueron convocados a participar de la 38ª sesión ordinaria por el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, con la finalidad de continuar con el proceso de evaluación de la categorización y creación de la Reserva Indígena Yavarí – Mirim.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) ha revelado que el 70 % de los profesionales peruanos que buscan estudiar en el extranjero a través de la Beca Generación del Bicentenario se encuentran en la franja etaria de 23 a 30 años de edad.
Después de seis largos años, Sport Boys del Callao volverá a jugar partidos nocturnos en su histórica casa: el Estadio Miguel Grau. Esto es posible gracias a un proyecto conjunto entre el Gobierno Regional del Callao y el club chalaco, que busca modernizar el recinto para albergar partidos en horario nocturno e incluso competencias internacionales.
Tacna se alista para ser, por octava vez, sede de la feria gastronómica “Perú, mucho gusto 2025”, que permitirá saborear los manjares embajadores de la región más austral y de otros departamentos de nuestro país. ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario peruano?, ¿Qué reconocimientos internacionales ha recibido la cocina tacneña?
Un total de 6,486 denuncias de trabajadores del régimen privado atendió la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) este año, al haberse incumplido con el pago de sus gratificaciones, otorgadas los meses de julio y diciembre del 2024.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que existe una cartera de más de 400 proyectos, que involucran alrededor de 6,000 millones de soles, los cuales pueden ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos.
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) alerta que la congestión vehicular en Lima y Callao genera pérdidas anuales por más de 27,691 millones de soles, equivalentes a 2.6 % del PBI nacional.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, exhortó a la Municipalidad de Lima responder al requerimiento técnico solicitado y reunirse para evaluar la viabilidad del proyecto del Tren Lima-Chosica.
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]
Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.
Según Sucamec, Miguel Ángel Requejo fue incluido en el Registro de Personas Inhabilitadas para la Tenencia y Uso de Armas de Fuego al haberse confirmado antecedentes por delito doloso.
El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]
La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La red social Threads, desarrollada por Meta, continúa expandiendo sus funcionalidades con el lanzamiento oficial de los mensajes directos (DMs) y la incorporación de una nueva sección denominada “Destacados”, que busca resaltar conversaciones valiosas dentro de la plataforma.
En su primer mes de operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez movilizó 2 millones 134,910 pasajeros y operó 14,873 vuelos, entre despegues y aterrizajes, informó hoy Lima Airport Partners (LAP).
El Concejo Metropolitano de Lima en Sesión Extraordinaria y por amplía mayoría, rechazó el pedido de vacancia contra 21 regidores solicitada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por Carlos Francisco Hinostroza Rodríguez, sobre los trenes californianos que en breves días llegan al país. Se precisó que mediante Acuerdo de Concejo 419 del 13 de […]
La presidenta Dina Boluarte participa en la ceremonia de inauguración de la plaza de Segunda Jerusalén en el distrito de Elías Soplín Vargas, San Martín.