San Marcos lanza examen de admisión 2026-I: conoce las fechas de inscripción
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Oficina Central de Admisión (OCA),anunció la convocatoria al examen de admisión 2026-I, a realizarse los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. A partir de hoy, 7 de julio, inicia las inscripciones según la letra inicial del primer apellido.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Oficina Central de Admisión (OCA),anunció la convocatoria al examen de admisión 2026-I, a realizarse los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. A partir de hoy, 7 de julio, inicia las inscripciones según la letra inicial del primer apellido.
La Decana de América abrió un nuevo proceso de admisión para miles de postulantes a nivel nacional. De acuerdo con el cronograma del proceso de admisión 2026-I, el orden de las inscripciones al examen se regirá según la letra inicial del primer apellido.
Inscripción de postulantes
Del 7 al 20 de julio: A, B, C, D, E y F
Del 21 de julio al 3 de agosto: G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O
Del 4 al 16 de agosto: P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
En el caso el postulante no logre inscribirse en la fecha indicada, la fecha de rezagados será del 18 al 31 de agosto (para todas las letras).
Precios para postular a San Marcos
Los postulantes egresados de colegios públicos deberán utilizar el código 9501 y pagar S/400 para inscribirse al examen de admisión 2026-I. En el caso de los egresados de colegios privados, deberán emplear el código 9502 y abonar S/800.
Para adquirir el Reglamento de Admisión Digital, se debe usar el código 9516 y realizar un pago de S/70. Todos los pagos pueden efectuarse en las agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe.
Servicios abiertos para el público general
Cabe indicar que la UNMSM tiene diversos servicios que están dirigidos no solo a estudiantes y personal administrativo, sino también al público en general. Para acceder a dichos servicios se tiene que realizar el pago de una tarifa social.
Para el público en general, la clínica universitaria funciona de 7 a. m. a 7 p. m. donde se ofrece atención en traumatología, dermatología, cardiología, neumología, medicina interna, terapia física y rehabilitación, psicología y salud mental. Los estudiantes pagan entre 5 a 8 soles y el público general entre 15 a 30 soles.
Existe, además, una clínica odontológica que ofrece tratamientos de baja, mediana y hasta alta complejidad como rehabilitación oral, periodoncia, endodoncia, odontopediatría, cirugía maxilofacial y ortodoncia.
La casa de estudio tiene una clínica veterinaria donde se realiza consultas, brindan tratamientos, vacunaciones, desparasitaciones, cirugías, profilaxis dental, análisis de laboratorio, baños medicados, entre otros servicios. Se ubica en la av. San Juan 981, en San Juan de Miraflores.
El Centro de Idiomas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas se dictan 9 idiomas: 7 idiomas extranjeros (inglés, portugués, francés, italiano, alemán, japonés y coreano) y 2 idiomas originarios (quechua y el aymara). Funciona desde las 7 a. m. hasta las 10:30 p. m. El precio oscila entre los 150 soles.
La universidad cuenta con una piscina semiolímpica, que fue inagurada en 1963, remodelada en 2008 y reinaugurada en 2017. Cuenta con servicios higiénicos para damas y varones. En época de verano, está abierta al público en general.
Solo para sanmarquinos
San Marcos brinda servicios exclusivos para estudiantes. Uno de ellos es la Residencia universitaria que tiene el objetivo de albergar a estudiantes de zonas alejadas que no cuenten con un apoyo económico por parte de sus familiares. La segunda sede está en la avenida Grau.
La Biblioteca Central 'Pedro Zulen', que se encuentra en la ciudad universitaria, tiene tres salas y cuenta con más de 214 mil títulos y 390 mil volúmenes. Está abierto de lunes a sábado de 8 a. m. a 7:50 p. m. y ofrece estantería abierta y el servicio de préstamo de libros a domicilio para pregrado, postgrado y docentes.
Para la alimentación de miles sanmarquinos, el comedor universitario atiende cerca de 2,600 estudiantes (almuerzo) y 300 personas del área docente y administrativo. También tiene otro comedor en Cangallo (Barrios Altos) donde se atiende a 800 alumnos en mesa. Asimismo, la Facultad de Medicina Veterinaria existe otro comedor operativo para 200 estudiantes.
También un ingresante a San Marcos podrá utilizar el emblemático transporte conocido en la comunidad universitaria como el "burro". Cuenta con la ruta del cono sur, norte, este y centro de la ciudad.
Más en Andina
Pronabec publicará hoy lunes 7 de julio los resultados de la Beca Generación del Bicentenario 2025, que permite a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo. ??https://t.co/YPp3ybg0jypic.twitter.com/B3y5eadEYe
En el último piso del colegio María Montessori, en el distrito de San Martín de Porres, tres docentes han fundado una orquesta sinfónica integrada por personas con discapacidad visual. En el marco del Día del Maestro, comparten la historia de “Punto Inclusión Musical”, una agrupación que combina arte, vocación y esperanza.
Conforme pasan los días julio, el frío se acentúa y las enfermedades respiratorias hacen su aparición, lo que causa estragos en la salud de las personas, sobre todo en niños y adultos mayores. Para aliviar esos malestares no hay nada mejor que una infusión de muña, planta medicinal de nuestros antepasados. Las molestias desaparecerán rápidamente.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45,000 registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de formalización.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En estas Fiestas Patrias la población de la región Arequipa se prepara para recibir más de 40,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, estimó Jorge Meza Cruz, titular de la Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).
Un adolescente de 17 años de edad fue detenido esta mañana, acusado de ser el principal sospechoso de asesinar a un conductor de una combi de la empresa de transportes Diez Ases, registrado hoy lunes 7 de julio en el centro poblado Valle de Dios, distrito de Chao, provincia de Virú, región La Libertad.
Con la presencia del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, entre otras importantes autoridades, se realizó la tradicional ceremonia del encendido del Fuego Panamericano y el inicio del Relevo de Antorcha de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
En el marco de las Elecciones Municipales Complementarias 2025, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) compartió el número de votantes en los distritos de Pion y Ninabamba, en Cajamarca.
Los usuarios podrán ver en tiempo real los lanzamientos de cohetes, caminatas espaciales, vistas desde la Estación Espacial Internacional y otros contenidos de la NASA desde la plataforma de streaming Netlix como parte de una colaboración histórica.
El mes de julio representa una oportunidad clave para que las más de 2.3 millones de micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de la Producción al 2024, puedan elevar sus ventas.
Los jugadores de Universitario son conscientes de que están a un paso de ganar el Torneo Apertura y por ello se muestran cautos y concentrados en ganar el último partido porque saben que nadie les ha regalado nada en el torneo, así como lo asegura el delantero Alex Valera, quien aseveró aún nada está terminado.
La negociación de acuerdos comerciales es una política de Estado que el Perú viene desarrollando y fortaleciendo desde hace más de 20 años. Ello nos ha permitido posicionarnos estratégicamente en el ámbito del comercio internacional.
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicará hoy lunes 7 de julio los resultados de la Beca Generación del Bicentenario 2025, que permite a los ganadores estudiar una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.
El gol del defensor crema que significó el 1-0 ante Garcilaso permite al cuadro merengue asegurar el campeonato con solo un empate en la última jornada. Aldo Corzo, capitán de Universitario de Deportes, anotó este domingo 6 de julio el único tanto del partido ante Deportivo Garcilaso, en el estadio Inca Garcilaso de la Vega […]
Más de 3.5 millones de líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del procedimiento de portabilidad numérica, durante el primer semestre del presente año, lo que representó un crecimiento de 18.12% frente al total de portaciones registradas el mismo periodo del 2024, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Este miércoles 9 de julio se prevén temperaturas máximas entre 24°C y 29°C en la sierra norte, entre 23°C y 28°C en la sierra central y valores entre 22 °C y 28 °C en la sierra sur, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La madre del menor indicó que el alcalde de Puente Piedra, Rennán Espinoza, solo accedió a conocer a su hijo cuando este cumplió tres años y que desde entonces solo lo ha visitado en cuatro ocasiones.
Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45,000 registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de formalización.
Con el objetivo de fortalecer la reinserción social y mejorar las condiciones de atención en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó el Programa de Inversión “Mejoramiento Integral de los Servicios de Readaptación Social en el Perú”, que contempla un presupuesto de S/ 901.6 millones, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En estas Fiestas Patrias la población de la región Arequipa se prepara para recibir más de 40,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, estimó Jorge Meza Cruz, titular de la Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur).