La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Oficina Central de Admisión (OCA),anunció la convocatoria al examen de admisión 2026-I, a realizarse los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. A partir de hoy, 7 de julio, inicia las inscripciones según la letra inicial del primer apellido.




La Decana de América abrió un nuevo proceso de admisión para miles de postulantes a nivel nacional. De acuerdo con el cronograma del proceso de admisión 2026-I, el orden de las inscripciones al examen se regirá según la letra inicial del primer apellido.

Inscripción de postulantes


Del 7 al 20 de julio: A, B, C, D, E y F

Del 21 de julio al 3 de agosto: G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O

Del 4 al 16 de agosto: P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

En el caso el postulante no logre inscribirse en la fecha indicada, la fecha de rezagados será del 18 al 31 de agosto (para todas las letras).

Precios para postular a San Marcos


Los postulantes egresados de colegios públicos deberán utilizar el código 9501 y pagar S/400 para inscribirse al examen de admisión 2026-I. En el caso de los egresados de colegios privados, deberán emplear el código 9502 y abonar S/800.

Para adquirir el Reglamento de Admisión Digital, se debe usar el código 9516 y realizar un pago de S/70. Todos los pagos pueden efectuarse en las agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe.


Servicios abiertos para el público general


Cabe indicar que la UNMSM tiene diversos servicios que están dirigidos no solo a estudiantes y personal administrativo, sino también al público en general. Para acceder a dichos servicios se tiene que realizar el pago de una tarifa social. 

Para el público en general, la clínica universitaria funciona de 7 a. m. a 7 p. m. donde se ofrece atención en traumatología, dermatología, cardiología, neumología, medicina interna, terapia física y rehabilitación, psicología y salud mental. Los estudiantes pagan entre 5 a 8 soles y el público general entre 15 a 30 soles. 


Existe, además, una clínica odontológica que ofrece tratamientos de baja, mediana y hasta alta complejidad como rehabilitación oral, periodoncia, endodoncia, odontopediatría, cirugía maxilofacial y ortodoncia.


La casa de estudio tiene una clínica veterinaria donde se realiza consultas, brindan tratamientos, vacunaciones, desparasitaciones, cirugías, profilaxis dental, análisis de laboratorio, baños medicados, entre otros servicios. Se ubica en la av. San Juan 981, en San Juan de Miraflores.

El Centro de Idiomas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas se dictan 9 idiomas: 7 idiomas extranjeros (inglés, portugués, francés, italiano, alemán, japonés y coreano) y 2 idiomas originarios (quechua y el aymara). Funciona desde las 7 a. m. hasta las 10:30 p. m. El precio oscila entre los 150 soles. 


La universidad cuenta con una piscina semiolímpica, que fue inagurada en 1963, remodelada en 2008 y reinaugurada en 2017. Cuenta con servicios higiénicos para damas y varones. En época de verano, está abierta al público en general.

Solo para sanmarquinos


San Marcos brinda servicios exclusivos para estudiantes. Uno de ellos es la Residencia universitaria que tiene el objetivo de albergar a estudiantes de zonas alejadas que no cuenten con un apoyo económico por parte de sus familiares. La segunda sede está en la avenida Grau. 


La Biblioteca Central 'Pedro Zulen', que se encuentra en la ciudad universitaria, tiene tres salas y cuenta con más de 214 mil títulos y 390 mil volúmenes. Está abierto de lunes a sábado de 8 a. m. a 7:50 p. m. y ofrece estantería abierta y el servicio de préstamo de libros a domicilio para pregrado, postgrado y docentes.


Para la alimentación de miles sanmarquinos, el comedor universitario atiende cerca de 2,600 estudiantes (almuerzo) y 300 personas del área docente y administrativo. También tiene otro comedor en Cangallo (Barrios Altos) donde se atiende a 800 alumnos en mesa. Asimismo, la Facultad de Medicina Veterinaria existe otro comedor operativo para 200 estudiantes.


También un ingresante a San Marcos podrá utilizar el emblemático transporte conocido en la comunidad universitaria como el "burro". Cuenta con la ruta del cono sur, norte, este y centro de la ciudad.


Más en Andina




(FIN) DSC/RRC

Publicado: 7/7/2025