InicioPrincipalProyectos en astrobiología dinamizan aprendizaje transdisciplinario entre universitarios

Proyectos en astrobiología dinamizan aprendizaje transdisciplinario entre universitarios

La astrobiología ha surgido como un campo transdisciplinario con aportes desde las ciencias hasta las humanidades. Los estudios astrobiológicos a partir del lanzamiento de globos estratosféricos, a cargo de un grupo conformado por universitarios de diferentes disciplinas, permiten despertar nuevas habilidades técnicas, cognitivas y comunicativas para dinamizar y fortalecer el aprendizaje colectivo, según una reciente investigación publicada en la revista del Cambridge University Press.

AndinaPor:Andina26 de febrero, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

La astrobiología ha surgido como un campo transdisciplinario con aportes desde las ciencias hasta las humanidades. Los estudios astrobiológicos a partir del lanzamiento de globos estratosféricos, a cargo de un grupo conformado por universitarios de diferentes disciplinas, permiten despertar nuevas habilidades técnicas, cognitivas y comunicativas para dinamizar y fortalecer el aprendizaje colectivo, según una reciente investigación publicada en la revista del Cambridge University Press.


El artículo científico, publicado en febrero en la revista International Journal of Astrobiology, destaca los aportes transdisciplinarios que generan los lanzamientos de globos estratosféricos, que llevan muestras biológicas para someterlas a condiciones extremas. Estos estudios científicos se realizaron con la participación de 15 estudiantes universitarios de diferentes carreras, que conforman el grupo de investigación de la Asociación Peruana de Astrobiología (Aspast).

El Dr. Octavio Chon Torres, docente del Programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima y presidente del Aspast, lideró esta investigación que reúne entrevistas a los estudiantes de biología, genética, ingeniería química, física, ingeniería industrial, ingeniería agroalimentaria, ingeniería forestal, ingeniería electrónica, ingeniería mecatrónica, geología, ingeniería geológica, filosofía, comunicación social, comunicación audiovisual y educación.

La astrobiología, una disciplina que estudia la posibilidad de vida en el universo y la expansión de la humanidad en él, depende de la colaboración constante entre varios campos de estudio, señaló el investigador.

Las respuestas de los participantes fueron procesadas y analizadas con el modelo de lenguaje de la plataforma de inteligencia artificial Chat GPT 3.5. El estudio concluye que la disciplina de cada participante contribuyó al éxito de los proyectos astrobiológicos. 

Para complementar la interpretación cualitativa de los resultados, también se realizó una medición cuantitativa, lo que permitió minimizar los sesgos subjetivos.

"Las experiencias donde convergen en la praxis diferentes áreas del conocimiento tienen el potencial de despertar nuevas habilidades técnicas, cognitivas y comunicativas en los individuos involucrados, utilizando recursos astrobiológicos para dinamizar y fortalecer el aprendizaje colectivo", precisa la investigación científica.


La importancia del enfoque transdisciplinario 

Los investigadores señalan que no son suficientes los enfoques multidisciplinarios o interdisciplinarios debido a que la multidisciplinariedad se centra en la coexistencia de diferentes disciplinas sin buscar establecer relaciones significativas entre ellas y la interdisciplinariedad se centra en una disciplina central para los proyectos.

En ese sentido, el estudio destaca que el espacio transdisciplinario añade una tercera dimensión al ámbito donde operan la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad. "Este espacio explora las interconexiones e interdependencias entre disciplinas para abordar problemas complejos y globales. Así, la astrobiología ha surgido como un campo transdisciplinario basado en las ciencias de la astronomía, la química, la biología y la geología, pero incorporando también las ciencias sociales y las humanidades", se precisa.
 
Los 15 estudiantes universitarios involucrados participaron en tres proyectos de astrobiología que tuvieron resultados relevantes gracias a su trabajo transdisciplinario.

La primera investigación permitió descubrir que la germinación de las dos semillas de Chenopodium quinoa no varió significativamente después de la exposición a las condiciones extremas de temperatura y radiación de la estratósfera. Tampoco se observaron cambios fenotípicos.

El resultado principal del segundo estudio, que fue el primero realizado en el Perú y analizó la resiliencia de los tardígrados (osos de agua) en estado de anhidrobio en la estratósfera, señala que el 78% de los tardígrados mostraron movimiento, lo que sugiere supervivencia después de ser sometidos a condiciones extremas.  Los tardígrados -invertebrados que miden 0,5 milímetros- pertenecían a la clase Eutardigrada, familia Macrobiotidae y género Macrobiotus.

El tercer estudio realizado por el grupo de investigación en astrobiología reveló que hubo cambios morfológicos notables en las colonias de la cianobacteria Nostoc, lo que indica posibles adaptaciones a las condiciones espaciales.

Las entrevistas permitieron analizar el grado de contribución bidireccional respecto a la disciplina del entrevistado, la experiencia de complementariedad y la diversidad de disciplinas para confirmar la transdisciplinariedad aplicada en los proyectos de astrobiología.

Los lanzamientos de globos estratosféricos más recientes se realizaron el 11 y 25 de febrero. Además, se espera concretar otro proyecto el 3 de marzo.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

(FIN) SPV
Publicado: 26/2/2024

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
Andina

INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet
Andina

Día del Científico Peruano: Indecopi entrega patentes por inventos a nieta de Pedro Paulet

El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.

Recién agregados

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados