Presupuesto de inversiones de la ARCC para el 2023 superaría los S/ 8,150 millones
El presupuesto para la implementación del plan respecto a inversiones de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el año 2023 superaría los S/ 8,150 millones, con lo cual se financiará la ejecución de 2,200 intervenciones en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
El presupuesto para la implementación del plan respecto a inversiones de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) en el año 2023 superaría los S/ 8,150 millones, con lo cual se financiará la ejecución de 2,200 intervenciones en las 13 regiones afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero.
“El gobierno del presidente Pedro Castillo está comprometido en destinar los recursos necesarios para atender a la población que espera se concluya la reconstrucción de la infraestructura que fue afectada. Por ello, desde el Ejecutivo -el próximo año- daremos un nuevo impulso a la reconstrucción”, sostuvo el director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez Lopez.
Precisó que del total de recursos, S/ 4,753 millones los ejecutará la ARCC directamente como parte del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, en 109 proyectos relacionados a colegios, establecimientos de salud y soluciones integrales de 17 ríos, 5 quebradas y drenajes pluviales en siete ciudades de la Costa.
En tanto, S/ 3,397 millones servirán para financiar 2,091 obras de reconstrucción que están a cargo de las entidades ejecutoras de los tres niveles de gobierno como son: ministerios, gobiernos regionales y municipalidades provinciales y distritales.
Las regiones más beneficiadas -el próximo año con financiamiento para obras de reconstrucción- serán Piura con más de S/ 2,124 millones, La Libertad con S/ 1,805 millones y Áncash con S/ 1,766 millones.
Rol ejecutor
Como entidad ejecutora, la ARCC proyecta un presupuesto de S/ 2,892 millones para financiar 41 intervenciones de soluciones integrales para el control de inundaciones de ríos, quebradas y drenajes pluviales que se ejecutan mediante el G2G en 9 regiones: Áncash, Cajamarca, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes.
Entre las principales intervenciones destacan la protección contra inundaciones de la quebrada El León, en Trujillo (La Libertad),proyecto al que se asignará más de S/ 400.5 millones y las riberas del río Lacramarca en la provincia de Santa (Áncash),con S/ 349.7 millones.
Asimismo, se contempla la protección de las márgenes del río Tumbes con S/ 184.2 millones y la quebrada San Idelfonso en Trujillo (La Libertad) con S/ 179 millones, entre otras intervenciones.
Educación y Salud
En educación, la ARCC prevé ejecutar 53 instituciones educativas para lo cual se destinarán S/ 1,147 millones. En la región Piura se reconstruirán 29 colegios con un monto de S/ 580.5 millones, en Áncash14 intervenciones con un monto de S/ 261 millones y S/ 123.8 millones en Tumbes para la reconstrucción del Instituto Superior Tecnológico José Abelardo Quiñones.
En establecimientos de salud, se continuará con la ejecución de 15 intervenciones con una inversión S/ 713.7 millones. En Piura, hay 4 establecimientos de salud por concluir para lo cual se ha presupuestado S/ 309.6 millones. Entre estos se encuentran el Hospital de Apoyo II-2 de Sullana, Hospital de Apoyo de Chulucanas, los centros de salud de El Faique y Castilla.
En Áncash, están en marcha la reconstrucción de los hospitales de Apoyo de Yungay, Casma, Recuay, Caraz y Pomabamba, los centros de salud de Yungar y San Nicolás en los que se invertirá S/ 254.8 millones.
Rol financiador
En su rol financiador, la ARCC proyecta destinar el próximo año S/ 3,397 millones a las entidades ejecutoras de 13 regiones que forman parte del ámbito de la reconstrucción: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes.
De las 2,091 intervenciones, 1,155 estarán a cargo de los gobiernos locales (municipalidades provinciales y distritales); 813 obras a cargo del gobierno nacional y 123 bajo la responsabilidad de los gobiernos regionales.
Las regiones más beneficiadas son Piura, con cerca de S/ 1,180 millones para financiar 569 obras, Áncash con S/ 561.5 millones (390 intervenciones),La Libertad con S/ 526.7 millones (283),Lambayeque con S/ 410.7 millones (215),principalmente.
A nivel sectorial, en el 2023 se financiarán 390 intervenciones de transportes (carreteras, puentes y caminos) con S/ 1,428.7 millones, 543 instituciones educativas con S/ 702.6 millones, 60 establecimientos de salud con S/ 553.2 millones, 344 obras de infraestructura agrícola por S/ 451.4 millones y 754 intervenciones de saneamiento, viviendas, pistas y veredas por S/ 261.5 millones.
Más en Andina:
¡Éxito! Gira de Orquesta Sinfónica Nacional captó a más de 13,000 personas en Pucallpa ?? https://t.co/dgcbFKkINR
?? 60 músicos interpretaron 16 obras universales, pero también de Juaneco y su Combo como Linda Nena. pic.twitter.com/UxtH1iT3ug
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que el lunes 7 de julio será día no laborable para los maestros y auxiliares de todo el país, en reconocimiento a su valiosa labor, con motivo del Día del Maestro, que este año cae domingo.
Nereo Hancco Mamani es un extraordinario docente que ha dedicado gran parte de su vida a resguardar el quechua, su lengua originaria, y gracias a su incansable labor de promoción de la educación intercultural bilingüe, obtuvo becas para seguir sus estudios en el extranjero mientras fortalecía su experiencia en el ámbito pedagógico, lo que finalmente le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR),Julio Velarde, afirmó que los recientes proyectos de ley aprobados por el Congreso de la República, que tienen iniciativa de gasto, tendrían un impacto negativo en la economía peruana.
Nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en nuestra patria, sostuvo hoy la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra en la ceremonia por el 42.° aniversario de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote).
La Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Ucayali y la Policía Nacional del Perú capturaron a cuatro presuntos integrantes de la organización criminal “Los capibara”, sindicada de cometer secuestros, extorsiones y asesinatos en la selva central del país.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Néstor Gorosito espera que Bruno Pérez, no se equivoque en el Cusco. Fin de semana vibrante. Este sábado, Alianza Lima recibe a Binacional por la penúltima fecha del Torneo Apertura 2025 de la Liga 1, mientras que Universitario visita a Deportivo Garcilaso en el Cusco el domingo. Universitario es el líder en el campeonato con […]
Un estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas.
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que el déficit fiscal del Perú mejoraría este año en comparación con el 2024, cerrando alrededor de 2.8% del PBI, frente al 3.5% registrado el año pasado. No obstante, esta cifra estaría por encima de la meta fiscal de 2.2% establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, exhortó a las juezas y jueces de todo el país a intensificar la campaña de entrega de endosos de depósitos judiciales por pensión de alimentos en favor de niñas, niños, adolescentes y personas en situación de vulnerabilidad.