InicioPrincipalPresupuesto 2025: gasto social suma S/ 124,243 millones y es 49.3% del total

Presupuesto 2025: gasto social suma S/ 124,243 millones y es 49.3% del total

El gasto social para el próximo año suma 124,243 millones de soles y representa el 49.3% del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, cuyo total asciende a 251,801 millones 45,185 soles.

AndinaPor:Andina3 de diciembre, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El gasto social para el próximo año suma 124,243 millones de soles y representa el 49.3% del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, cuyo total asciende a 251,801 millones 45,185 soles.


Cabe indicar que el gasto social dentro del presupuesto público del próximo año abarca los recursos orientados a las funciones de educación, salud, protección social, saneamiento, vivienda y desarrollo urbano, previsión social, trabajo, cultura y deporte, y ambiente.


- Presupuesto 2025 refuerza política descentralista y orienta 45% a regiones


La función de educación, con 49,611 millones de soles, tiene la participación más importante (19.7%) en el presupuesto público del 2024, asignando gran parte de los recursos a intervenciones orientadas a los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.

Luego viene la función de salud con 30,372 millones de soles (12.1% de participación),en que se priorizarán el desarrollo infantil temprano, la salud materna neonatal, la prevención y control del cáncer, entre otras intervenciones.




También está la función de protección social, con una asignación de 10,420 millones de soles (4.1% del presupuesto) destinada a financiar los programas sociales como Qali Warma, Juntos, Pensión 65, Contigo, Cuna Más, comedores populares, ollas comunes, Vaso de Leche y otros.

Sigue la función de saneamiento, con 7,043 millones de soles (2.8% del total),cuyos recursos cubrirán los programas de agua y desagüe urbano y rural, así como la atención de emergencia por desastres.

Además, está la función de ambiente, con 4,656 millones de soles para la preservación del ecosistema y la reducción de vulnerabilidad.

En tanto, la función de vivienda y desarrollo urbano, con 3,517 millones de soles (1.4%),apunta a ejecutar planes de acceso de las familias a una casa digna y un entorno urbano adecuado.


- Pleno del Congreso aprueba Ley de Presupuesto 2025


Asimismo, la función de cultura y deporte, con 2,692 millones de soles para la promoción de actividades e infraestructura relacionada a ambos rubros.

Mientras que la función de trabajo tiene 950 millones de soles para financiar los programas de fomento del empleo y capacitación laboral.

Por último, se tiene que incluir la función de previsión social, con 14,977 millones de soles (5.9%),cuyos recursos son destinados a las pensiones y otras prestaciones afines.


Más en Andina:



(FIN) CNA/JJN

Publicado: 3/12/2024

Más de Andina

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar
Andina

Vraem: conductor de motocar muere tras sufrir despiste en la vía a la provincia de La Mar

El conductor de un motocar falleció trágicamente luego de que su unidad se despistara y cayera violentamente al cauce de un riachuelo en el sector de Catute, jurisdicción del distrito de Santa Rosa, en la provincia de La Mar, región Ayacucho, en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental
Andina

San Martín: Cumbre de Medio Ambiente tiene como objetivo fortalecer gobernanza ambiental

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) y el Gobierno Regional de San Martín organizan este viernes 4 de julio la II Cumbre Nacional de Medio Ambiente que se realizará en la ciudad de Moyobamba con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental y promover soluciones sostenibles frente a los crecientes desafíos ecológicos del país.

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Más vistos

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente
Andina

El 11 de julio publicarán resultados del proceso de reasignación docente

En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales y personales de los docentes, el Ministerio de Educación (Minedu) puso a disposición 53,114 plazas para el proceso de reasignación docente de este año, que permite a miles de maestros y directivos nombrados trasladarse a otra institución educativa sin perder su cargo ni condiciones laborales.

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio
Andina

Machu Picchu: Cultura presentará nuevo protocolo para venta de boletos el 10 de julio

Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.

Recién agregados

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!
Todo Sport

¡LE DIJO CHAU AL APERTURA!

Empató 1-1 con Juan Pablo II y se quedó sin opciones al título. Esta semana descansa. Por el partido suspendido de la cuarta jornada del Torneo Apertura, Juan Pablo II igualó en casa por 1-1 ante Melgar, que se quedó sin opciones de alcanzar al líder Universitario a falta de dos fechas para el final […]

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados