InicioPrincipalPolítica Nacional de Pueblos Indígenas beneficiará a más de 5 millones de peruanos

Política Nacional de Pueblos Indígenas beneficiará a más de 5 millones de peruanos

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Jibaja, participó en la sesión de apertura de la sexta reunión de trabajo con las organizaciones indígenas nacionales, en el contexto de la actualización de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI),que beneficiará a más de 5 millones de peruanos.

AndinaPor:Andina14 de octubre, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Jibaja, participó en la sesión de apertura de la sexta reunión de trabajo con las organizaciones indígenas nacionales, en el contexto de la actualización de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI),que beneficiará a más de 5 millones de peruanos.


Durante la reunión, que se llevará a cabo del 14 al 17 de octubre, el ministro reafirmó el compromiso del sector Cultura de trabajar en la articulación de políticas públicas para la atención a los pueblos indígenas u originarios, y destacó la importancia del proceso de esta propuesta de la PNPI.

“Esta reunión nos permite trabajar en la construcción de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios, la cual beneficiará a más de 5 millones de peruanos que se autoidentifican como parte de alguno de los 55 pueblos indígenas u originarios”, afirmó.


Asimismo dijo que “desde nuestro sector tenemos como objetivo garantizar el ejercicio de sus derechos estableciendo lineamientos y servicios que orienten las acciones del Estado con enfoque intercultural y contar con una propuesta de política que refleje sus necesidades”.

Actualización de la propuesta

Recordemos que en abril del 2023, las organizaciones indígenas nacionales y el Ministerio de Cultura retomaron la coordinación para iniciar un trabajo conjunto para la actualización de la propuesta de la PNPI, con objetivos prioritarios y lineamientos estratégicos para la identificación de servicios públicos, a partir de las propuestas elaboradas por las organizaciones indígenas nacionales.

“Este es un paso importante en el proceso y esta reunión nos permite continuar el diálogo y tener la posibilidad de revisar las propuestas de servicios públicos planteados por las organizaciones indígenas nacionales junto a más de 20 entidades públicas competentes”, prosiguió.

La incorporación de esos servicios públicos contribuirá a su bienestar y al cierre de brechas sociales vinculadas a servicios en educación, salud, desarrollo social, desarrollo económico, género, entre otros.

Hito histórico

El objetivo de estas reuniones que se desarrollan de manera presencial en la sede del Ministerio de Cultura es culminar con la identificación de servicios públicos de la propuesta de PNPI y establecer la hoja de ruta para el desarrollo del proceso de consulta previa de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas.

“Nos encontramos en las últimas actividades del fortalecimiento de la propuesta de nuestra política, con el propósito que para el 2025 se dé inicio al proceso de consulta previa, el cual constituirá un hito histórico en la formulación de políticas nacionales en nuestro país”, culminó.

En atención a los acuerdos alcanzados con las organizaciones indígenas, la sexta reunión de trabajo inicia con la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y sus entidades adscritas.

Políticas públicas

El viceministro de Interculturalidad, Julio Jaén Rodríguez, expresó su compromiso de seguir impulsando la construcción participativa de la actualización de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas.

La PNPI busca garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios, impulsar mejores servicios públicos, así como orientar las acciones del Estado con enfoque intercultural.

Como parte de la sexta reunión de trabajo con las organizaciones indígenas nacionales, el viceministro enfatizó que la PNPI representa una prioridad para su gestión dado que busca el desarrollo de los 55 pueblos indígenas u originarios del Perú.

“En el marco de la convivencia, diálogo intercultural y respeto hacia las culturas del país, tenemos la responsabilidad y convicción de generar políticas públicas acordes para nuestros hermanos peruanos y desterrando, de manera definitiva, el racismo”, manifestó.

Jaén participó, junto al ministro Fabricio Valencia, en la sexta reunión de trabajo para culminar con la revisión de propuestas de servicios públicos planteados por organizaciones indígenas nacionales en conjunto con entidades del Estado. 


Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 14/10/2024

Más de Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul
Andina

Ley General de Turismo: uso turístico del Patrimonio Cultural se coordinará con el Mincul

El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas
Andina

¡Éxito total! Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 congregó a más de 101,000 personas

La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones
Andina

Ejecutivo destina S/ 129 millones para la creación de 2,750 plazas docentes en 26 regiones

Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Más vistos

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados