Poder Ejecutivo a favor de mantener la ley de extinción de dominio
El Poder Ejecutivo reiteró su postura de mantener la ley de extinción de dominio, a fin de continuar en la lucha contra las grandes bandas delincuenciales y el crimen organizado, dado que se trata de un modelo judicial que ha servido mucho, sostuvo hoy el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.
El Poder Ejecutivo reiteró su postura de mantener la ley de extinción de dominio, a fin de continuar en la lucha contra las grandes bandas delincuenciales y el crimen organizado, dado que se trata de un modelo judicial que ha servido mucho, sostuvo hoy el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.
Durante la conferencia de prensa, tras culminar el Consejo de Ministros, Arana precisó que la postura del Ejecutivo desde el 2023 es que dicha norma debe permanecer, en relación a las modificaciones a la norma que impulsa el Congreso.
A su vez, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó su respaldo al Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio del Poder Judicial, e informó que para el 2025 se realizó una asignación presupuestal extraordinaria de 11 147 511 soles.
“Como consecuencia de las actividades de este subsistema, se ha logrado recaudar cifras millonarias del crimen, porque el combate a este flagelo consiste precisamente en cortar sus flujos de dinero”, indicó.
Condena a mineros ilegales
Adrianzén, asimismo, expresó la decisión política del Ejecutivo de llevar a la justicia a aquellos mineros ilegales que emplean como escudos humanos a los niños del pueblo indígena wampis.
“Esto revela la crueldad con la que actúan los mineros ilegales. Haremos que sobre ellos recaiga la justicia con la mayor severidad posible al momento que sean investigados y juzgados. Deberán ser condenados por estos crímenes atroces”, remarcó Adrianzén.
En tanto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, dijo que dialogan con representantes wampis para hallar soluciones a esta problemática, y realizan coordinaciones con el Ministerio Público para acelerar las investigaciones.
Estado de emergencia por lluvias
De otro lado, en atención al requerimiento de diversas autoridades locales a nivel nacional, Adrianzén informó sostuvo se declaró estado de emergencia en 157 distritos del país, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.
Asimismo, anunció que próximamente, en un Consejo de Ministros virtual, se aprobará el dispositivo legal que incluya a más distritos que son afectados por el incremento de las lluvias. “Estamos terminando de consolidar la información de los demás distritos”, añadió.
A su turno, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, subrayó que los trabajos de prevención realizados en las cuencas de los ríos Rímac y Chillón han sido positivos, al no presentarse amenazas de desborde, pese al incremento de los caudales.
“A nivel país, tenemos 800 máquinas que están trabajando en este momento. Además de las de Vivienda, también intervienen maquinarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua, y del Ministerio de Defensa a través del Ejército del Perú”, comentó.
Otros acuerdos
Otro de los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros, según informó el premier, fue aprobar tres proyectos de ley para avanzar en el saneamiento de límites territoriales entre la provincia de Lima y el Callao; al interior de las provincias de Tayacaja, en la región Huancavelica, y Pachitea, en Huánuco.
Se aprobó también prorrogar el estado de emergencia en los distritos de Manitea, Kimbiri y Cielo Punco, en la provincia de La Convención, en la región Cusco; y en el distrito de Samugari, en la provincia de la Mar, en la región Ayacucho, para que la Policía Nacional mantenga el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
También, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, informó que, a puertas del inicio de las clases escolares, se implementará la campaña “Mujeres que cuidan mujeres” para denunciar el acoso sexual en el transporte público, en la que participarán lideresas de comedores populares, vasos de leche y ollas comunes.
Finalmente, Adrianzén cuestionó que se generen suspicacias en torno al trabajo profesional que desempeñan familiares de la presidenta Dina Boluarte en el sector público, cuando la trayectoria profesional de ellos empezó antes de que la mandataria inicie su carrera en la administración pública.
“Hay una suerte de acoso porque resulta que es pecado ser familiar de la presidenta Boluarte, cuando ella no nombra a ningún familiar en el servicio público desde que es ministra o mandataria. Sus familiares trabajan en el Estado desde hace muchos años”, enfatizó.
(FIN) NDP/FHG
Más en Andina:
Presidenta Boluarte señaló que el Perú avanza hacia un sistema de salud más fuerte, moderno y humano
Un total de 32 familias loretanas, agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish”, han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, y a la elaboración de productos derivados de esta cotizada especie cuya carne es considerada un superalimento por sus cualidades nutricionales.
La temperatura de las aguas del mar frente a la costa peruana es una de las condiciones que permite prever la ocurrencia de un evento del Fenómeno El Niño Costero en abril, por lo cual el organismo encargado del Estudio Nacional del Fenómeno ‘El Niño’ (Enfen) exhorta a las autoridades y a quienes se encargan de plantear y tomar decisiones, tener en cuenta dicha posibilidad
Cusco, la milenaria ciudad imperial, capital del imperio Inca, estaría en peligro. Según el Instituto Geolófico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet),esta urbe se asienta sobre un complejo sistema de fallas geológicas activas, algunas de ellas potenciales generadores de terremotos, fallas que explicarían anteriores desastres.
Especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP),junto a personal de la Municipalidad del distrito de Paucarpata, ubicado en la provincia y región Arequipa, realizan inspecciones técnicas preventivas en diversas zonas de esta jurisdicción para identificar la accesibilidad y seguridad ante posibles erupciones volcánicas.
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) sesionó en audiencia pública y, luego de escuchar los informes orales de los abogados, dejó al voto ocho procesos constitucionales, entre ellos, el caso del muro en la plazuela de San Francisco en el Cercado de Lima.
El Ministerio del Ambiente (Minam) inició el proceso de la segunda licitación pública internacional para comprar una nueva flota de 156 vehículos motorizados que serán destinados a mejorar la limpieza pública en las provincias de Arequipa, Coronel Portillo y Tacna. Se cuenta con una inversión aproximada de S/52 millones.
En las próximas semanas se lanza el ETF de bonos soberanos del Perú, a fin de impulsar el acceso de más peruanos a invertir con pocos recursos en el mercado valores local, anunció hoy Juan Pichihua, superintendente del Mercado de Valores.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un comunicado en donde recalca que el trabajo articulado con los gobiernos subnacionales se realiza sin condicionamiento alguno.
La temporada de lluvias en la región Loreto se intensifica cada día más y hasta el momento hay 27,700 familias afectadas en diversas localidades. En los últimos días, el nivel de agua del río Ucayali empezó a desbordarse por varias comunidades y centros poblados del distrito de Contamana, provincia de Ucayali, tal como lo alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Alianza Lima, Universitario de Deportes y Sporting Cristal ya conocen a sus rivales en la fase de grupos de la Copa Libertadores. Hasta el momento solo se conocía la distribución de los encuentros, tanto de local como visita, de los tres clubes peruanos que disputarán la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo […]
La selección peruana vuelve a jugar por las Eliminatorias 2026 y este jueves 20 de marzo, se medirá de igual a igual con Bolivia en el estadio Nacional. La ‘bicolor’ que no pasa por un buen momento, espera poder sacar tres puntos en condición de local y tratar de salir del último lugar de la […]
A fin de verificar el estado de su infraestructura, mobiliario y demás condiciones que garanticen un retorno seguro a clases, el contralor general César Enrique Aguilar Surichaqui supervisó siete instituciones educativas en Chiclayo y Ferreñafe, en la región Lambayeque, en el contexto del inicio del año escolar 2025.
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) aseguró que el abastecimiento de agua está garantizado durante todo el 2025 al desmentir la alerta de un posible desabastecimiento emitida por la Defensoría del Pueblo.
Para el presidente del Consejo Regional, Osias Ortiz, la decisión de Prado Barreto es una “leguleyada” para interrumpir el acuerdo que tuvieron los legisladores regionales el pasado 6 de marzo.
La Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Lambayeque presentó hoy el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque actualizado, documento que tiene un enfoque multisectorial y busca abordar de manera integral la gestión del agua en la región norteña, asegurar su uso sostenible y equitativo.
Mientras dan el último adió a Paúl Flores en Piura, aterradores mensajes viene recibiendo Agustín Távara, manager de Armonía 10 de Walther Lozada. El ‘Monstruo’ le advirtió que continuará atacando a miembros de la agrupación si no cumplen sus demandas. Sin nadie que pueda ayudarlos. Agustín Távara, manager de la agrupación Armonía 10 de Walther […]
A pocos días del Perú vs Bolivia, Renato Tapia dio declaraciones en conferencia de prensa en donde se refirió al momento que atraviesa la selección peruana en las Eliminatorias Sudamericana 2026. Pues el combinado ‘patrio’ marcha en el último lugar de la tabla de posiciones y ahora busca levantar cabeza. El ‘Capitán del Futuro’ estuvo […]
Un total de 32 familias loretanas, agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish”, han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, y a la elaboración de productos derivados de esta cotizada especie cuya carne es considerada un superalimento por sus cualidades nutricionales.