Poder Ejecutivo a favor de mantener la ley de extinción de dominio
El Poder Ejecutivo reiteró su postura de mantener la ley de extinción de dominio, a fin de continuar en la lucha contra las grandes bandas delincuenciales y el crimen organizado, dado que se trata de un modelo judicial que ha servido mucho, sostuvo hoy el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.
El Poder Ejecutivo reiteró su postura de mantener la ley de extinción de dominio, a fin de continuar en la lucha contra las grandes bandas delincuenciales y el crimen organizado, dado que se trata de un modelo judicial que ha servido mucho, sostuvo hoy el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana.
Durante la conferencia de prensa, tras culminar el Consejo de Ministros, Arana precisó que la postura del Ejecutivo desde el 2023 es que dicha norma debe permanecer, en relación a las modificaciones a la norma que impulsa el Congreso.
A su vez, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, expresó su respaldo al Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio del Poder Judicial, e informó que para el 2025 se realizó una asignación presupuestal extraordinaria de 11 147 511 soles.
“Como consecuencia de las actividades de este subsistema, se ha logrado recaudar cifras millonarias del crimen, porque el combate a este flagelo consiste precisamente en cortar sus flujos de dinero”, indicó.
Condena a mineros ilegales
Adrianzén, asimismo, expresó la decisión política del Ejecutivo de llevar a la justicia a aquellos mineros ilegales que emplean como escudos humanos a los niños del pueblo indígena wampis.
“Esto revela la crueldad con la que actúan los mineros ilegales. Haremos que sobre ellos recaiga la justicia con la mayor severidad posible al momento que sean investigados y juzgados. Deberán ser condenados por estos crímenes atroces”, remarcó Adrianzén.
En tanto, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, dijo que dialogan con representantes wampis para hallar soluciones a esta problemática, y realizan coordinaciones con el Ministerio Público para acelerar las investigaciones.
Estado de emergencia por lluvias
De otro lado, en atención al requerimiento de diversas autoridades locales a nivel nacional, Adrianzén informó sostuvo se declaró estado de emergencia en 157 distritos del país, por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales.
Asimismo, anunció que próximamente, en un Consejo de Ministros virtual, se aprobará el dispositivo legal que incluya a más distritos que son afectados por el incremento de las lluvias. “Estamos terminando de consolidar la información de los demás distritos”, añadió.
A su turno, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, subrayó que los trabajos de prevención realizados en las cuencas de los ríos Rímac y Chillón han sido positivos, al no presentarse amenazas de desborde, pese al incremento de los caudales.
“A nivel país, tenemos 800 máquinas que están trabajando en este momento. Además de las de Vivienda, también intervienen maquinarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua, y del Ministerio de Defensa a través del Ejército del Perú”, comentó.
Otros acuerdos
Otro de los acuerdos adoptados en el Consejo de Ministros, según informó el premier, fue aprobar tres proyectos de ley para avanzar en el saneamiento de límites territoriales entre la provincia de Lima y el Callao; al interior de las provincias de Tayacaja, en la región Huancavelica, y Pachitea, en Huánuco.
Se aprobó también prorrogar el estado de emergencia en los distritos de Manitea, Kimbiri y Cielo Punco, en la provincia de La Convención, en la región Cusco; y en el distrito de Samugari, en la provincia de la Mar, en la región Ayacucho, para que la Policía Nacional mantenga el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
También, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, informó que, a puertas del inicio de las clases escolares, se implementará la campaña “Mujeres que cuidan mujeres” para denunciar el acoso sexual en el transporte público, en la que participarán lideresas de comedores populares, vasos de leche y ollas comunes.
Finalmente, Adrianzén cuestionó que se generen suspicacias en torno al trabajo profesional que desempeñan familiares de la presidenta Dina Boluarte en el sector público, cuando la trayectoria profesional de ellos empezó antes de que la mandataria inicie su carrera en la administración pública.
“Hay una suerte de acoso porque resulta que es pecado ser familiar de la presidenta Boluarte, cuando ella no nombra a ningún familiar en el servicio público desde que es ministra o mandataria. Sus familiares trabajan en el Estado desde hace muchos años”, enfatizó.
(FIN) NDP/FHG
Más en Andina:
Presidenta Boluarte señaló que el Perú avanza hacia un sistema de salud más fuerte, moderno y humano
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-MINAM, se aprobó el Reglamento de la Ley N.° 32106, Ley de Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA),que establece un nuevo marco normativo para atender de manera oportuna, articulada y eficiente los eventos súbitos y significativos que pueden afectar la calidad ambiental y representan un alto riesgo para la salud de las personas.
Al menos 61 personas permanecen desaparecidas este jueves tras el naufragio de un ferry en el estrecho de Bali, que separa la turística isla indonesia de Bali con la isla de Java, informan los equipos de emergencia.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta noche en la región Huánuco, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Como parte de las actividades por el bicentenario del Diario Oficial "El Peruano", se desarrolló hoy un emotivo acto académico en la Universidad Nacional de Piura (UNP),donde se entregó a la casa de estudios la resolución oficial que dio origen a su creación el 3 de marzo de 1961.
El Equipo Especial Lava Jato formuló la acusación penal en el proceso seguido contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori Higuchi y otros, por el financiamiento a las campañas electorales de 2011 y 2016, en el denominado caso "Cócteles", solicitando además 35 años de pena privativa de libertad.
A fin de promover el juego como parte del desarrollo integral de los niños de Puno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional Cuna Más, realizó en la región el festival lúdico e interactivo ¡Vamos a jugar!, de forma descentralizada.
Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"
La selección peruana de vóley femenino inicia hoy su participación en la primera edición de la Copa América de Vóley Femenino 2024, enfrentando a Argentina a las 15:00 horas (hora peruana) en el Gimnasio Polideportivo Divino Braga, en la ciudad de Betim, Brasil.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) confirmó el inicio de las labores de remediación ambiental en cuatro sitios impactados ubicados en la cuenca del río Corrientes, región Loreto, tras aprobarse el destrabe del Fondo de Remediación Ambiental ascendente a 430 millones de soles para la rehabilitación de zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
La Municipalidad Provincial de Chiclayo, en la región Lambayeque, anunció hoy la reanudación progresiva del servicio de limpieza en la ciudad, tras la paralización del área de residuos sólidos que generó preocupación en la población.
Las nuevas propuestas que se están elaborando para mejorar la atención y la venta presencial de las entradas al santuario histórico de Machu Picchu serán socializadas durante la próxima reunión de la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM),programada para el 10 de julio, anunció hoy el ministro de Cultura, Fabricio Valencia.
Volvió a declarar para un medio peruano. Ricardo Gareca en entrevista al programa de redes “Doble Punta”, admitió que no pudo darle vuelta al pobre rendimiento que tuco la Selección de Chile en estas Clasificatorias Sudamericanas bajo su mando, y que se siente con ganas de seguir dirigiendo y no descarta volver a serlo en […]