PNUD: Índice de Desarrollo Humano en el Perú aumentó en 2.16%, entre el 2017 y 2024
Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Entre el 2017 y el 2024 el Índice de Desarrollo Humano (IDH) aumentó en 2.16%, pasando de 0.648 a 0.662, con su nivel más bajo (0.617) en 2020 por efecto de la pandemia de la covid-19 resalta el Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, titulado “Actuar, confiar y conectar caminos: el valor de la acción conjunta para el desarrollo sostenible”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Además, el IDH mostró una leve mejoría en 2024 respecto al año anterior, pero aún no logra recuperar los niveles alcanzados antes de la pandemia, agrega el documento.
El documento evalúa el bienestar de la población peruana y los factores que inciden en su progreso, utilizando el Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel distrital.
Así esta herramienta mide tres dimensiones claves del desarrollo: una vida larga y saludable, acceso a la educación, e ingresos suficientes para una vida digna.
Esperanza de vida
Al analizar el primer componente del IDH se observa que la esperanza de vida al nacer logró recuperarse significativamente de la caída observada durante la pandemia, mostrando un crecimiento de 6.4% en el periodo 2017-2024, aunque su ritmo de crecimiento no es el de años anteriores.
En cuanto a los ingresos per-cápita promedio de los hogares, éstos aún no han alcanzado los valores prepandemia, (-3.6%) pese a signos de recuperación.
Mientras tanto, los indicadores de acceso a la educación no mostraron cambios significativos.
Los departamentos de Moquegua, Arequipa, Lima, El Callao e Ica muestran los valores más altos del IDH en el 2024, en tanto Huánuco, Puno, Cajamarca, Huancavelica y Amazonas tienen los valores más bajos.
Índice de Densidad del Estado (IDE)
El informe del PNUD también actualiza al 2024, el Índice de Densidad del Estado (IDE), el cual mide la presencia de servicios públicos en cuatro dimensiones: salud, educación, agua y saneamiento, y electricidad a nivel distrital.
Así se destaca que entre 2017 y 2024, el IDE aumentó en 5.82%, pasando de 0.722 a 0.764, impulsado principalmente por el aumento de médicos por cada 10 mil habitantes a raíz de la pandemia.
Los departamentos con un IDE más alto en 2024 son Callao, Lima, Moquegua, Arequipa y Tacna. Los niveles más bajos los encontramos en Loreto, Ucayali, Puno, Huánuco, Amazonas y Cajamarca.
No obstante, el estudio señala que aunque más personas tienen acceso a los servicios públicos, las desigualdades persisten.
En el informe por primera vez, se ha calculado el Índice de Desarrollo Humano ajustado por desigualdad (IDH-D) a nivel distrital, el cual muestra cómo la desigualdad existente en el país reduce el valor real del desarrollo. En 2017 la desigualdad reducía el valor del IDH en un 17.98%, mientras en 2024 la reducción es de un 18.07
Los departamentos más afectados por la desigualdad son Huánuco, Ayacucho, Ancash, Puno, Cajamarca y Cusco, mientras que los menores los encontramos en El Callao, Ucayali, Lima e Ica.
La presentación del Informe Nacional de Desarrollo Humano (octava edición) estuvo a cargo de Iván Lanegra, coordinador del estudio, y del economista Carlos de los Ríos.
Lanegra explicó que el informe hace un diagnóstico que ha sido resultado de un proceso participativo muy amplio en 12 ciudades del país.
"Hemos recogido información muy valiosa de carácter cualitativo sobre la situación de la gobernabilidad y desarrollo humano en el país y eso lo hemos combinado con información de fuentes oficiales que han servido para construir un conjunto de indicadores y medidas sobre la situación de la gobernabilidad en el Perú", subrayó.
El Informe sobre Desarrollo Humano Perú, 2025, del PNUD actualiza el IDH al 2024, mostrando su evolución desde el 2017.
(FIN) RMCH/CVC
Más en Andina
Perú presenta ante la OCDE avances en implementación de la Convención Anticohecho.
La selección peruana de vóley Sub-19 sufrió su segunda derrota consecutiva en el Mundial de Vóley 2025, tras caer por 3 sets a 0 frente a Estados Unidos, actual campeón de la categoría. El encuentro se disputó en el Gradski Vrt Hall de Osijek, Croacia, y complica las aspiraciones de la ‘Blanquirroja’ de avanzar a la siguiente fase.
El compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, ratificó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025 se logró reducir más de 7 mil casos de la enfermedad en el ámbito de los programas Juntos y Cuna Más, producto de las acciones que, con tal objetivo, viene implementando su sector a escala nacional.
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como "Kill Bill Vol. 2" y "Reservoir Dogs", falleció a los 67 años, según se informó este jueves.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.
Al inaugurar, en Piura, el Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia, la presidenta del Poder Judicial (PJ),Janet Tello, reiteró su preocupación a la Ley 32330, que incluye a jóvenes de 16 y 17 años como sujetos imputables dentro del sistema penal.
La Zona Arqueológica de Caral celebrará el sábado 12 de julio el Festival Peñico Raymi, conmemorando ocho años de investigación y conservación del sitio arqueológico de Peñico, ubicado en Supe, distrito de la provincia limeña de Barranca.
El uso del efectivo sigue retrocediendo en las ciudades del Perú y el sector de movilidad no es ajeno a esta transformación. Cada vez más usuarios eligen pagar sus recorridos con transferencias digitales a través de plataformas como Yape y Plin, opción que se consolida por su practicidad y rapidez.
Madre de Dios es la región más afectada por el décimo cuarto friaje del año que se presenta esta semana en la selva peruana. Este departamento soportó anoche una temperatura mínima de 10 grados Celsius, la más baja en lo que va del año, menor a lo que se presenta en otras ciudades de Perú como Lima, por ejemplo.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 3 de julio del 2025.
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]
La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.
Mediante el oficio N.° 00186-2025-MDY-ALC, la alcaldesa del distrito de Yura, Mirtha Ruelas Casillas, solicitó al Ministerio del Ambiente (Minam) la reubicación del botadero de Quebrada Honda. La autoridad sostiene que el distrito no puede continuar siendo el punto de disposición final de los residuos sólidos de toda la ciudad de Arequipa. El pedido […]
Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.
El actor estadounidense Michael Madsen, conocido por su trabajo en filmes como "Kill Bill Vol. 2" y "Reservoir Dogs", falleció a los 67 años, según se informó este jueves.