Los envíos de páprika seca peruana al exterior sumaron 42 millones 122,000 dólares entre enero y abril del 2025, registrando un retroceso de 23% respecto al mismo periodo del 2024 (54 millones 933,000 dólares),siendo México y EE.UU. sus principales receptores al concentrar el 85% del total, reportó la Asociación de Exportadores (Adex).

 
De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, el mercado líder fue México (22 millones 433,000 dólares) con una participación de 53% y una caída de 4.4%, seguido de EE.UU. (14 millones 898,000 dólares) con una representación de 35% y un alza de 1.2%. Completaron el top ten España, Brasil, Rusia, Albania, Argentina, Guatemala, Chile y Alemania, llegando a 15 países.
 
La presentación más demandada fue ‘de mesa’ (19 millones 306,000 dólares) que concentró el 45.8% del total, seguida de ‘entero con pepa/vena’ (13 millones 196,000 dólares),‘despepitado o desvenado’ (6 millones 644,000 dólares),‘molido o polvo’ (2 millones 116,000 dólares) e ‘industrial’ (858,789 dólares).
 
Asimismo, el gremio indicó que Lima (Barranca) fue la región más exportadora de páprika seca con 40 millones 544,000 dólares, lo cual concentró el 96%. Otras fueron Ica, Lambayeque, Tacna, Arequipa y Áncash.
 
Las principales empresas exportadoras fueron ADB International, Agroindustrial E&C, Agroexportadora Sol de Olmos, S&M Foods, Alimentos Procesados Agrícolas, entre otras.
 
Encuentro

Cabe resaltar que Adex organizará el 2° Encuentro Empresarial de Capsicum el próximo 10 y 11 de julio del 2025 en la Universidad Católica Santa María (Arequipa),en donde reunirá a productores, exportadores, autoridades y especialistas nacionales e internacionales a fin de analizar el panorama actual de los ajíes y pimientos peruanos, sus retos y oportunidades en los mercados globales.
 
Durante las jornadas se desarrollarán módulos temáticos centrados en el panorama nacional, sanidad, tendencias del comercio internacional, diversificación, innovación y tecnología. Destacan ponencias sobre la contaminación en páprika, los desafíos normativos para exportar a EE.UU. bajo la Ley FSMA y la importancia de los ajíes oriundos del sur del Perú como patrimonio y motor de desarrollo rural.
 
Finalmente, el encuentro servirá como un espacio de articulación entre el sector público y privado, propiciando alianzas y estrategias con el propósito de elevar la competitividad de los capsicum nacionales en el mundo. La programación incluye paneles, conversatorios y un cóctel de networking, consolidando al evento como un punto clave en la agenda agroexportadora nacional.
 
Datos

- El 2° Encuentro Empresarial de Capsicum cuenta con el patrocinio exclusivo de Absorpro y el auspicio de Financiera Qapaq, Inagroup Biotech Perú, Anicam Cargo Perú, Hortisemillas, Renta 4 Sociedad Agente de Bolsa, Cultivida y Maruplast.

- Los destinos más dinámicos de la páprika seca entre enero y abril de este 2025 fueron Colombia (94.1%),Albania (23%) y Chile (21.7%).

- La páprika seca se usa principalmente como condimento y colorante natural en la industria alimentaria.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN


Publicado: 4/7/2025