InicioPrincipal¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales

¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales

Fluminense tratará de seguir haciendo historia y expandir su legado en las semifinales del Mundial de Clubes este martes (14:00 horas de Perú) ante el Chelsea, en un partido que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey y el cual será transmitido en directo a todo el país.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Fluminense tratará de seguir haciendo historia y expandir su legado en las semifinales del Mundial de Clubes este martes (14:00 horas de Perú) ante el Chelsea, en un partido que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey y el cual será transmitido en directo a todo el país.


"Fluminense Football Club, el representante de Río de Janeiro, Brasil, Sudamérica y Latinoamérica. ¡Con determinación y decisión, mi Tricolor!", compartió en sus redes sociales el equipo carioca, haciendo gala de su orgullo por representar a todo el continente americano en este torneo, en cuanto supo que su próximo rival sería la escuadra londinense.

A las órdenes de Enzo Maresca, el Chelsea terminó esta temporada cuarto en Premier League, logró el título de Conference League y en este Mundial de Clubes está dejando la sensación de que los chispazos de calidad de su nutrido frente de ataque le sirven para desatascar partidos, pero que no es capaz de acumular 90 minutos sostenidos de fútbol control.

El Chelsea superó en cuartos de final a Palmeiras (1-2),en octavos al Benfica (1-4) y se clasificó segundo de un Grupo D liderado por Flamengo.

Cuando eche a rodar el balón el martes en la casa de los New York Giants y de los New York Jets (NFL),los de Maresca volverán a medirse ante un club brasileño -después de que el propio Flamengo le endosara un 3-1 en la segunda jornada- pero esta vez por un cupo en la final del 13 de julio, que se disputará en el mismo estadio.

Los "blues" han ido intercalando partidos con formación de 4-2-3-1 o 4-3-3 pero un mismo estilo de juego: intensidad desde la parcela defensiva con nombres como el del español Cucurella, músculo en la medular con el ecuatoriano Moisés Caicedo, y balones rápidos superando la primera línea para que los Cole Palmer, Enzo Fernández, Pedro Neto o Madueke generen situaciones de peligro.

"Fluzão", sin embargo, ha ido variando a lo largo del torneo algunos de sus principales nombres en el centro del campo y en la delantera, pero tras superar las dos rondas eliminatorias previas el argentino Germán Cano se ha afianzado en punta de ataque, el brasileño Hércules ha ido tomando protagonismo en el medio y el habilidoso colombiano Jhon Arias ya se ha erigido en una de las sensaciones del torneo.

Tanto Matheus Martinelli como Juan Pablo Freytes, dos hombres clave hasta la fecha para Renato Gaúcho, no podrán jugar por sanción; del lado de los de Maresca, se perderán el partido por el mismo motivo Liam Delap y Levi Colwill.



Del Chelsea se ha hablado mucho sobre la extensa plantilla con la que cuenta -llegaron a tener hasta 45 jugadores en la pretemporada del año pasado- pero también sorprende para este partido la edad media de su once titular en los cuartos de final (24,1 años) frente al de Fluminense (30 años).

Entre los titulares del Tricolor en los cuartos ante Al Hilal estuvieron el veteranísimo guardameta Fábio (44 años),la leyenda Thiago Silva (40),el carrilero Samuel Xavier (35) o el mencionado ariete argentino Cano (37),todo un icono goleador en el Campeonato Brasileño de Seria A y en la primera división colombiana.

El talento y el fútbol de quilates en este partido lo servirán el '10' del Chelsea, Cole Palmer, que explotó la temporada pasada tras salir por falta de protagonismo en el Manchester City. El curso pasado hizo 25 goles y 15 asistencias en 45 partidos; este suma otras 16 dianas y 12 pases de gol (50 encuentros). Un hombre que se mueve con total dinamismo y libertad desde la línea de tres cuartos hacia adelante pero que mira a puerta con mucha frecuencia.

El cafetero Jhon Arias, consagrado internacional por su país, es el hombre franquicia de los de Río de Janeiro, capaz de combinar explosividad en transiciones rápidas en ataque como calma en los metros finales para filtrar asistencias clave y un potente disparo a puerta.

Fluminense busca la gloria en un remozado Mundial de Clubes para orgullo de un fútbol sudamericano que quiere demostrar sus capacidades frente a la hegemonía europea.

Los bleus van por la reivindicación
Por su parte, el Chelsea de Maresca -un equipo al que se le han dado buenos mimbres estas últimas temporadas- tratará de reivindicarse a nivel internacional para que su nombre vuelva a resonar entre los de la actual élite inglesa junto a Liverpool, Manchester City y Arsenal.

Distinta motivación, mismo objetivo: la final del Mundial de Clubes del 13 de julio a la que también accederán el Paris Saint-Germain o el Real Madrid.

El encuentro entre Fluminense vs. Chelsea, que se jugará desde las 14:00 horas de Perú, será transmitido en todo territorio nacional  a través de la señal de Directv  con su canal DSports (610 y 1610). También estará disponible por el streaming DGO y DANZ, este último de manera gratuita previa suscripción.
 
En Estados Unidos, el partido se podrá ver por  DAZN, TUDN, TNT y Univisión; mientras que en España se transmitirá por el  canal DAZN, que tiene los derechos del Mundial de Clubes. Este encuentro también podrá seguirse a través de la app de streaming DAZN.


Alineaciones probables:

Fluminense: Fábio; Samuel Xavier, Ignacio, Thiago Silva, Renê, Gabriel Fuentes; Hércules, F. Bernal, G. Nonato; Jhon Arias y Germán Cano.

Chelsea: Robert Sánchez; Malo Gusto, Chalobah, Adarabioyo, Cucurella; Moisés Caicedo, Enzo Fernández; Pedro Neto, Cole Palmer, Nkunku; João Pedro.

Árbitro: Francois Letexier (FRA).

Estadio: MetLife Stadium (Nueva Jersey).

Hora: 15:00 hora local. 


(FIN) EFE/ JSO

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
Andina

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados