Parque nacional Huascarán, 50 años como ícono de conservación y orgullo del Perú
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán (PNH) cumplirá 50 años como uno de los territorios naturales más emblemáticos del Perú y del planeta. Este ecosistema, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam),se ubica en el corazón de la cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo.
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán (PNH) cumplirá 50 años como uno de los territorios naturales más emblemáticos del Perú y del planeta. Este ecosistema, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam),se ubica en el corazón de la cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo.
Entre sus joyas naturales destacan el nevado Huascarán, el más alto del país; el nevado Alpamayo, considerado el más bello del mundo; y una red de glaciares, lagunas y paisajes que lo convierten en un destino turístico y científico de talla internacional.
Creado en 1975 y reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de Biósfera, el PNH se extiende por más de 340,000 hectáreas de biodiversidad única. Su legado va mucho más allá del paisaje: se ha consolidado como motor económico y social para más de 59,000 habitantes de la región.
Aliados en la conservación
Uno de los pilares de estos 50 años es el trabajo articulado del Sernanp, a través de la jefatura del parque nacional Huascarán, con comunidades campesinas, asociaciones de usuarios y pequeños ganaderos que habitan o utilizan los pastos del parque.
Este modelo de gestión participativa permite fortalecer la conservación desde el respeto a las costumbres, los conocimientos ancestrales y los derechos comunales.
También trabaja de manera directa con aliados como la Asociación de Hijos de Acopalca (Huari),la comunidad campesina de Huaypan (Carhuaz) y la Asociación de Querococha (distrito de Ticapampa, provincia de Recuay),donde cada actor tiene un rol en la protección del patrimonio natural.
Turismo que transforma vidas
El modelo también ha impulsado iniciativas exitosas de turismo comunitario. Un ejemplo destacado es la comunidad campesina Unidos Venceremos de Huashao, que desde 2013, en convenio con el Sernanp, ofrece servicios turísticos en la zona de Llanganuco (venta de artesanías, paseos en bote, alimentación típica).
En una década, esta comunidad incrementó sus ingresos anuales de 20,000 a más de 150,000 soles, en beneficio directo de más de 300 familias, con reinversión en salud, educación e infraestructura comunal.
A través de este enfoque, el parque ha generado un impacto económico estimado de más de 300 millones de soles para la región Áncash, dinamizando actividades como hospedaje, alimentación, transporte, guiado, arrieraje y servicios vinculados al ecoturismo.
Conservación y soberanía hídrica
El PNH no solo conserva especies únicas, sino que también es uno de los reservorios de agua más importantes del Perú. Con más de 660 glaciares y 300 lagunas, alimenta las cuencas de los ríos Santa, Marañón y Pativilca, garantizando agua para millones de personas, campos agrícolas y ecosistemas costeros.
“Cuidar el parque nacional Huascarán es una inversión vital para el país. Gracias a su conservación, aseguramos agua, vida y oportunidades para miles de personas”, señaló el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto.
Joya natural del mundo
Desde su creación, el PNH ha sido símbolo de orgullo nacional, pero hoy más que nunca, también es una solución real frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. A sus 50 años, este parque demuestra que las áreas protegidas no son un freno al desarrollo, son el camino hacia un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán conmemorará su 50.° aniversario con una jornada especial organizada por el Sernanp, autoridades regionales y el sector privado. Las actividades incluyen actos protocolares, danzas típicas, la firma de convenios interinstitucionales, entrega de reconocimientos y contratos turísticos sostenibles.
El evento central se desarrollará en la laguna Chinancocha, con presencia de autoridades, comunidades y aliados internacionales. También habrá una feria de productos eoamigables.
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.
La Feria "Perú, Mucho Gusto" Lambayeque 2025 fue un éxito total y logró una asistencia histórica. Según Promperú, el certamen gastronómico que se realizó el fin de semana en Chiclayo congregó a más de 101,000 visitantes, superando en más de 150 % la proyección inicial de 40,000 asistentes.
En la última década, el comercio electrónico en Perú ha dejado de ser una promesa para convertirse en una fuerza transformadora dentro del panorama económico nacional.
Un total de 2,750 nuevas plazas docentes y directivas creó el Ministerio de Educación (Minedu) este 2025 con una inversión acumulada de más de 129 millones de soles. Esta medida beneficiará a más de 70,000 estudiantes en las 26 regiones del país, fortaleciendo la cobertura y calidad del servicio educativo.
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promocionó este lunes una nueva línea de perfumes con una figura dorada de sí mismo que emula un premio Óscar y con el que celebra las victorias electorales que lo convirtieron en el 45.º y el 47.º inquilino de la Casa Blanca.
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Desde el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se prevé que continúen dándose episodios de friaje en la selva, como los que se vienen suscitando durante la presente semana
El uso turístico de los bienes considerados como Patrimonio Cultural de la Nación será regulado a través de un plan desarrollado el Ministerio de Cultura en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como con la autoridad que tenga competencia sobre ellos, de acuerdo a lo estipulado en la nueva ley General de Turismo.