Nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inicia el conteo regresivo y está próximo a convertirse en una ciudad aeropuerto. El nuevo terminal aéreo, a inaugurarse en enero del 2025, será una ciudad moderna con pistas de aterrizaje y despegue a su alrededor.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez inicia el conteo regresivo y está próximo a convertirse en una ciudad aeropuerto. El nuevo terminal aéreo, a inaugurarse en enero del 2025, será una ciudad moderna con pistas de aterrizaje y despegue a su alrededor.
El nuevo aeropuerto comprenderá numerosas instalaciones destinadas para actividades aeronáuticas y no aeronáuticas, como áreas logísticas y de carga, hangares, oficinas, almacenes, estacionamientos, hoteles, tiendas, entre otros. Si bien su operación iniciará en el 2025, se tiene previsto que toda la ciudad aeropuerto seguirá modernizándose hasta el 2051.
El nuevo aeropuerto operará un área total aproximada de 900 hectáreas de terreno, (equivalente al distrito de Miraflores) con dos pistas de aterrizaje y despegue, una nueva torre de control y un terminal único de pasajeros acompañado de diversas zonas de servicios y comerciales.
“Nuestra inversión en las obras del Proyecto de Ampliación asciende a más de 2,000 millones de dólares. Anhelamos un futuro Jorge Chávez convertido en una plataforma de intercambio comercial que estará perfectamente integrada con la ciudad”, manifiesta a la Agencia Andina la representante de Lima Airport Partners (LAP),Lorena Trelles.
Trelles nos recuerda que en abril último entraron en operación la nueva torre de control y segunda pista de aterrizaje
La nueva torre de control, de 65 metros de altura y de la segunda pista de aterrizaje y despegue, de 3,480 metros de longitud, así como de una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, sistemas de balizamiento.
En tanto, la segunda pista de aterrizaje cuenta con moderno asfalto y tendrá un uso progresivo, según lo establecido por las autoridades correspondientes.
“El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se prepara para ser un espacio seguro, amigable y sostenible con todos sus pasajeros. Esta nueva infraestructura de 900 hectáreas tendrá un nuevo sistema de detección que incluye análisis de contenido de video y sensores de detección en torno al perímetro de todo el aeropuerto”, destaca la vocera.
Revela que el ingreso de vehículos externos en plataforma será controlado y se monitorizará el movimiento y el tiempo de permanencia. El sistema mediante la lectura de la matrícula generará alerta si detecta algún problema, coordinado con la Policía Nacional del Perú.
Indica que toda la infraestructura aeroportuaria será “inteligente”, ya que tendrá un sistema de control centralizado de los diferentes edificios del aeropuerto para convertirlos en verdaderos “edificios inteligentes”.
“Esta plataforma permitirá al aeropuerto controlar y administrar, mediante un sistema único, variables tan diversas como: iluminación, alarmas, clima, energía, seguridad, entre otros. Además, el sistema entrega la información energética que requiere la organización para identificar los posibles focos de mejora y así recuperar costos de energía, mediante el uso eficiente de los recursos”, anota.
En el nuevo terminal de pasajeros habrá cámaras de seguridad conectadas a un sistema de videovigilancia donde se gestionará el recorrido de los usuarios y tendrá alarmas para reportar incidencias. También permitirán la grabación en línea.
Además, el aeropuerto tendrá un gran Centro de Control de Operaciones (CCO),desde el cual se gestionará y monitorizará en tiempo real de los recursos y operaciones necesarias para el correcto funcionamiento del Aeropuerto.
Las pantallas para la información de vuelos serán más grandes y ofrecerán información adicional sobre los vuelos, como la ruta, tiempo estimado en el destino final, hora de salida.
“El aeropuerto será dotado de un Sistema de Alerta Temprana de Sismos y Tsunamis mediante la instalación de sensores (acelerómetros) en el terminal y la permanente comunicación con el Instituto de Defensa Civil (Indeci)”, acota.
Nuevo terminal único de pasajeros
Trelles precisa que el terminal único de pasajeros hoy presenta 36% de avance en su construcción y un 71% en infraestructura. El nuevo terminal único de pasajeros contará con cinco pisos (un sótano y cuatro pisos más) y tres espigones para el embarque y desembarque de pasajeros: uno exclusivo nacional, otro internacional y el central que será mixto.
“Tiene un diseño moderno, inspirado en la Cultura Nazca (tiene la forma del Colibrí), y atenderá a pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. Será el primer terminal aéreo de Sudamérica que cuente con dispositivos de aislamiento sísmico, tecnología que aísla el movimiento sísmico de la estructura”, subraya
Cabe indicar que, según los cronogramas, a finales del año el terminal aéreo presentará un avance de 68%.
“A la fecha, la construcción de toda la obra viene generando más de 15,000 puestos de trabajo, contratando al 20% de mano de obra no calificada a los vecinos del AID (Área de Influencia Directa) y priorizamos la contratación de mano de obra calificada de la Región Callao”, remarca.
El nuevo terminal único de pasajeros entrará en operación en enero del 2025, cumpliendo los niveles de servicio Óptimo del Manual IATA (International Air Transport Association) con una capacidad aproximada de 30 millones de pasajeros anuales y una superficie construida de 210,000 metros cuadrados. La capacidad del actual Jorge Chávez es de 15 millones de pasajeros anuales, pero el 2022 recibió 18 millones.
“Quince meses después de su inauguración, LAP pondrá en servicio áreas adicionales, alcanzando una capacidad aproximada de 40 millones de pasajeros anuales”, afirma.
Ciudad Aeropuerto
La ciudad aeropuerto que se viene construyendo en el país constará de cuatro espacios:
1. Cabecera Norte
Situada al noreste del área del terreno del aeropuerto. Tiene una extensión de 21 hectáreas, donde se desarrollará principalmente el Parque Logístico Callao. A fines del 2023, se inaugurará la primera etapa y se vienen instalando las primeras columnas metálicas de los almacenes.
2. Santa Rosa
Es el terreno más grande de la ciudad aeroportuaria, ya que estará ubicado frente al nuevo terminal de pasajeros. Dispone de un área total aproximada de 64 hectáreas y está formada por seis espacios. Su desarrollo se realizará por etapas y se cimentarán diversos activos inmobiliarios como hoteles, oficinas, parqueo, servicios aeronáuticos, entre otros.
3. Gambetta
Ubicada al suroeste del terreno del aeropuerto, cuenta con un área aproximada de 41 hectáreas. En este espacio se desarrollará la nueva planta de combustibles de la aviación del aeropuerto. En una primera etapa se diseñará, construirá y operará el nuevo sistema de combustible de aviación. El resto del área será reservada para el desarrollo de una zona franca, almacenes logísticos, empresas de catering y un grifo de combustible.
4. Faucett
Esta área corresponde al edificio del actual terminal de pasajeros. Este espacio comenzará su desarrollo una vez que el terminal en construcción opere. Se reservará un área para actividades aeronáuticas y áreas para uso comercial, oficinas y estacionamientos.
Cada vez más, el Perú se convierte en una plaza por demás atractiva para las luminarias de la música internacional y así como en otros importantes capitales somos ya una parada obligatoria para las figuras del arte; por ello en este mes de octubre recibiremos la visita de grandes representantes de todos los géneros como J Balvin, El Gran Combo de Puerto Rico, Raw Alejandro, Dj Tiesto, Mora, entre otros.
Desde la Presidencia de la República, se exhortó a la población de Lima Metropolitana a asegurar la continuidad del abastecimiento de agua en sus hogares, frente a la anunciada suspensión de este servicio básico.
¿Te gustaría ganar un concurso internacional de la NASA representando a Perú? Participa en el NASA Space Apps Challenge Lima 2023, el evento local de la hackathon más grande y famosa del mundo, que este año cumple su 12º aniversario y se realizará de forma simultánea en varias ciudades y países del mundo incluyendo Lima teniendo como fechas centrales los días sábado 7 y domingo 8 de octubre.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, pidió al gobierno que destine recursos para la seguridad ciudadana y para la implementación de más unidades de flagrancia.
Los mejores alumnos de colegios públicos del país tendrán un puntaje adicional en el proceso de evaluación para ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, anunció su rectora, Jeri Ramón Ruffner.
La Fiscalía Especializada Transitoria en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad, con el apoyo de la FEMA Supraprovincial, continúa ejecutando diligencias de interdicción contra la minería ilegal en el sector Los Alisos y Los Cedros, en la provincia de Pataz, región La Libertad.
Las compras en línea se pueden volver un dolor de cabeza si no se gestionan bien. La próxima llegada de los Cyber Days, Cyber Wow y Black Friday, además de la época navideña, logra que muchos consumidores se dejen llevar por la euforia consumista y luego tengan problemas al momento de cancelar las compras.
Una persona fallecida y otras dos heridas dejó el despiste y caída hacia un abismo de una camioneta ocurrido esta madrugada en el sector de Pichanaz, a la altura del kilómetro 106+400 de la red vial Villa Rica-Puerto Bermúdez, en la región Pasco.
El entrenador de la selección peruana, Juan Reynoso, anunciará el lunes la convocatoria para los partidos ante Chile y Argentina con miras al proceso clasificatorio al Mundial 2026. Una de las dudas es si el futbolista Oliver Sonne, será citado para debutar por el equipo peruano.
Un proyecto de ley cuya aprobación permitiría que los gobiernos regionales y locales designen sus propios procuradores públicos, presentó ante el Congreso la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Situación es más grave en la Selva. Incremento en precio de alimentos y falta de recursos originan más anemia infantil, desnutrición y sobrepeso por consumo de productos baratos y poco nutritivos
Un nuevo caso de feminicidio se registró en la ciudad de Arequipa, esta vez dentro de la Universidad Nacional de San Agustín. Una estudiante fue asesinada y el principal sospechoso es su pareja, quien ya fue capturado por la Policía Nacional del Perú. El crimen se registró este viernes 29 de setiembre en el interior […]
En la actualidad el índice de feminicidios va en aumento en nuestro país. Una joven, estudiante de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) fue asesinada dentro de una de las facultades del centro de estudios. El principal sospechoso de este crimen sería su…
Cada vez más, el Perú se convierte en una plaza por demás atractiva para las luminarias de la música internacional y así como en otros importantes capitales somos ya una parada obligatoria para las figuras del arte; por ello en este mes de octubre recibiremos la visita de grandes representantes de todos los géneros como J Balvin, El Gran Combo de Puerto Rico, Raw Alejandro, Dj Tiesto, Mora, entre otros.
En el último tramo del Clausura, Universitario, Melgar, Sporting Cristal y Alianza Lima pelean por llegar a los playoffs, etapa a la que podrían acceder también por la tabla acumulada.
El momento musical de la noche llegó a Sábados en Familia. Tras culminar con otro juego en la competencia, uno de los invitados nos deleitó con lo mejor de su talento para el canto. Pedro Loli, uno de los invitados del programa y que representaba a una de las familias, puso a cantar y bailar […] The post Todos a bailar: Pedro Loli nos deleitó con “Que Vuelvas” en Sábados en Familia appeared first on Latina.pe.