Niñas peruanas del programa Ella es Astronauta se graduaron en sede de la NASA
¡Misión cumplida! En una emotiva ceremonia de graduación, las 12 niñas talentosas de la segunda misión del programa Ella es Astronauta, culminaron su extraordinaria experiencia en el Centro Espacial Houston de la NASA, en Estados Unidos.
¡Misión cumplida! En una emotiva ceremonia de graduación, las 12 niñas talentosas de la segunda misión del programa Ella es Astronauta, culminaron su extraordinaria experiencia en el Centro Espacial Houston de la NASA, en Estados Unidos.
Junto a ellas, la tripulación de niñas ecuatorianas también culminó su estadía. A través de sus redes, el programa She is Astronauta envió un emotivo mensaje para todas las tripulantes:
"La graduación no solo marca el fin de una etapa, sino también el comienzo de un nuevo capítulo lleno de posibilidades ilimitadas. Estas niñas y adolescentes inspiradoras nos han recordado que no hay límites para lo que podemos lograr cuando perseguimos nuestros sueños con pasión y compromiso", se lee en el post de Facebook.
En esta gran aventura, las 12 niñas peruanas llevaron consigo su pasión por la ciencia y la tecnología, y regresarán con herramientas y conocimiento para inspirar a otras niñas a convertirse en astronautas de sus propias vidas.
Las tripulantes peruanas seleccionadas son de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Lima, Huancayo, Apurímac, Trujillo, Puno y el Callao. En esta segunda edición del programa Ella es Astronauta postularon 1,436 niñas de todo el país.
Para la segunda misión del programa, la fundación llegó a nuevos territorios para impactar doce historias de vida.
Antes de emprender una emocionante aventura hacia la NASA, las integrantes de la tripulación han completado un riguroso programa de capacitación que abarca los últimos seis meses. Esta es una "formación 360" que se enfoca en proporcionar herramientas en habilidades blandas como el liderazgo, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional.
Además, han adquirido conocimientos esenciales en temas cruciales, como la prevención del embarazo adolescente, la salud menstrual, la salud sexual y reproductiva, la ciberseguridad y cómo enfrentar el acoso escolar sin temor al fracaso.
Asimismo, se han equipado con las herramientas necesarias para desarrollar proyectos, junto con una capacitación completa en habilidades STEAM y temáticas relacionadas con el espacio, impartida por expertos de la NASA.
A su regreso, estas jóvenes astronautas elevarán sus voces para compartir sus experiencias y pondrán en marcha proyectos STEAM en sus comunidades con el objetivo de promover el cambio y generar oportunidades que contribuyan al país.
En las redes sociales del programa ‘Ella es Astronauta’, la organización envió un mensaje de felicitación a las niñas ganadoras.
“Estas futuras científicas son una inspiración para todos nosotros, demostrando que con pasión y dedicación se pueden alcanzar grandes logros en la vida. Felicitaciones a las tripulantes peruanas y a todos aquellos que las apoyaron en su camino hacia la NASA”.
En una emotiva jornada, la Agencia Espacial del Perú – CONIDA tuvo el privilegio de acompañar a los representantes del programa “Ella es Astronauta” para notificar a las nuevas tripulantes peruanas, y les desearon todo lo mejor a las brillantes jóvenes que representarán al Perú.
Las escolares fueron evaluadas por un exigente comité y debían cumplir una serie de requisitos como: ser estudiante de un colegio público a nivel nacional, demostrar un excelente desempeño académico y compartir su interés por participar en talleres de áreas STEM. Asimismo, deben contar con acceso a internet y un dispositivo para participar de las capacitaciones virtuales.
Las escolares peruanas del programa Ella es Astronauta deberán contar con el apoyo de un tutor o adulto responsable que le preste acompañamiento durante las actividades virtuales.
Conoce a las estudiantes peruanas elegidas por el programa Ella es Astronauta:
A Victoria Pajuelo Cochale apasiona la astronomía desde muy pequeña, su curiosidad por saber más del universo, las estrellas o los planetas fue creciendo con el tiempo. Hoy, a sus 15 años, cumplirá uno de sus más preciados sueños: visitar el Centro Espacial Houston de la NASA.
“Al inicio no estaba segura en participar, uno siempre tiene miedo a lanzarse a cosas nuevas, pero lo hice gracias al impulso de mis hermanos y padres. Creo que lo mejor que uno puede hacer es lo que más le gusta y si existe una oportunidad utilizarla para poder lograr lo que te propones”, comenta emocionada la adolescente.
Selene Córdova y su pasión por la NASA
Ser elegida como miembro de la segunda tripulación peruana del programa Ella es Astronauta es un logro más que suma la estudiante Selene Córdova Machado (15) de la IE José Olaya Balandra en La Perla, ganadora de la “Hackathon en robótica educativa” del Ministerio de Educación en 2022.
Hoy, sueña con convertirse en ingeniera aeroespacial y espera que su historia permita inspirar a otras niñas que se acercan al mundo de la ciencia.
“Desde siempre he tenido afición por la ciencia y, en cada reunión familiar, les hablaba sobre la NASA y los cohetes espaciales. Yo les dije (a mi familia): quiero ir a la NASA”, contó Selena, hija de un padre ingeniero mecatrónico y una madre bióloga. Incluso confesó haberse amanecido para ver los más recientes lanzamientos de misiones espaciales promovidas por la agencia espacial.
Mariela Ocón, ejemplo para Cajamarca
Mariela Ocón Ramos, de 16 años, es una destacada estudiante cajamarquina que cursa el quinto grado de secundaria en el colegio La Merced de esta ciudad
“Mis padres están muy felices de que haya sido seleccionada para viajar a la NASA”, dice emocionada la estudiante que espera seguir la carrera de ingeniería de sistemas.
Estando en la NASA, la estudiante cajamarquina espera indagar sobre los conocimientos que manejan en este lugar, conocer herramientas tecnológicas que puedan aplicarse en la innovación de proyectos en el Perú, en sectores como el turismo que permita mover la economía.
Daniela Paz, la universitaria con grandes sueños
A sus 16 años, Rosa Daniela Paz Carbajal, una adolescente que vive en el Callao, ha sido elegida por el programa Ella es Astronauta para formar parte de la segunda tripulación peruana que visitará el Centro Espacial Houston de la NASA a mediados de año. Desde muy pequeña destacó en los estudios y el año pasado - ni bien acabó el colegio- postuló a la universidad e ingresó.
Actualmente, estudia la carrera profesional de Física en la Universidad Nacional del Callao y su mayor sueño es trabajar en la agencia espacial estadounidense junto a científicos e ingenieros brillantes que muy pronto conocerá de cerca.
Dayana Arce y su amor por las ciencias
Dayana Arce León es otra de las niñas peruanas elegidas para la segunda tripulación. Según confiesa, estuvo muy atenta, junto a su madre, a la primera edición del programa. “Una de las actividades que más me emocionó fue tocar una piedra lunar y yo quiero hacerlo. Y lo voy a lograr gracias a esta fundación”, afirmó en Andina al Día.
Luego de pasar dos entrevistas, la pequeña Dayana recibió una placentera visita. “Unos días después llegaron a mi casa y me dieron la noticia más grande de mi vida. Es algo que tú mismo no lo puedes decir a la cámara, tú mismo lo tienes que sentir”.
A sus once años, afirma estar ansiosa por llegar a la NASA y revela su admiración por la ingeniera peruana Aracely Quispe, quien trabaja como ingeniera en la agencia espacial estadounidense. “Yo me estoy preparando muy aparte. Estoy buscando información sobre la teoría de la relatividad, la física, la ciencia, la química, los elementos, etc.”, concluye.
Destacada estudiante del COAR Lima a la NASA
Yamila Araceli Rivas Molina es una adolescente de 15 años que vive en Villa María del Triunfo. Ella cursa el primer año de bachillerato internacional en el colegio Mayor Secundario Presidente del Perú (COAR Lima Metropolitana) y es también una de las doce escolares peruanas que irán a la NASA.
‘Yami’ —como le dicen sus amigos con quienes estudia de lunes a sábado— recordó que, el Día de la Mujer, recibió una llamada a su puerta con una noticia que la haría llorar de la emoción: a su casa habían llegado representantes de la Fundación ‘She is’ con una carta de bienvenida que le anunciaba que era elegida para visitar el Space Center en Houston.
La niña autodidacta y el orgullo de sus padres alberga expectativas muy altas sobre el viaje que se realizará a fines de agosto para conocer de cerca los proyectos de la NASA, y a los profesionales detrás de las misiones espaciales.
Junto a las otras tripulantes seleccionadas, se prepara en cursos de liderazgo, emprendimiento femenino, robótica y astronomía. También espera replicar sus conocimientos con su comunidad como una agente de cambio y un ejemplo para próximas generaciones.
Escolar arequipeña se prepara para el viaje
Andrea Huamán Chambi (16 años) ya recibe sus clases de preparación previas a su viaje a Estados Unidos, a donde se trasladará en agosto para conocer las instalaciones de la NASA, tras ser seleccionada por el programa ‘Ella es Astronauta’.
Durante este tiempo, la escolar aprenderá y desarrollará habilidades del método STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas),también recibirá cursos sobre prevención del embarazo en adolescentes, liderazgo, ciberbullying y emprendimiento.
Cabe resaltar que la adolescente tuvo que pasar tres etapas de evaluación antes de ser seleccionada entre las 1,436 postulantes de todo el país. En la primera, fue interrogada sobre su interés por la ciencia, en especial por las astrofísica (estudio de la física del universo y los astros) y sobre sus proyectos científicos presentados en el colegio. La segunda fase fue una entrevista personal, que permitió conocer más de cerca a Andrea y sus proyectos personales y profesionales; la tercera etapa implicó una consulta psicológica juntos a sus padres.
Mary Calisaya, orgullo de Puno
Mary Lucy Calisaya Serrano, estudiante del quinto grado de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Puno, está muy emocionada por el viaje. “Desde muy pequeña he sentido pasión e interés por las ciencias y la tecnología, para mí, esta es una gran oportunidad para aprender y ayudar a solucionar los problemas de mi comunidad. Quiero incentivar a las niñas para que se involucren más en estos temas”, comentó.
También explicó que presentará un proyecto de emprendimiento STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) y de innovación social que resuelva algún problema de sus comunidades.
A su regreso de la visita a la NASA, Sheccid quiere compartir lo aprendido con otros escolares. "Quiero brindar talleres a niños, especialmente en zonas vulnerables como estas, que son las cejas de selva y los cerros, para que ellos puedan armar sus propias alarmas de detección de incendios forestales", señaló.
Sheccid fue motivada por un profesor para presentarse al concurso y su familia la acompañó en todo el proceso. El camino se sintió como eterno, pero el resultado fue más que alentador: es la única representante de Cusco para Ella es Astronauta 2023.
Ingeniería mecatrónica es su nuevo sueño
Camila Gordillo Sierralta, estudiante de segundo grado se secundaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Trujillo, en La Libertad, es una apasionada por la robótica.
Fue por ello que integró el club de robótica de su colegio, destacando por su creatividad. Como miembro de la segunda tripulación de niñas peruanas que visitarán la NASA en noviembre próximo, Camila está cada vez más segura de que la ingeniería mecatrónica es su futuro.
El camino para ser astronauta
Desde muy pequeña, Ana Valderrama Rojas, estudiante de tercero de secundaria del colegio emblemático José María Arguedas, en Chincheros, espera convertirse en astronauta. Es por ello que, luego de conocer del programa Ella es Astronauta, no dudó en postular.
Durante su visita al centro de investigación espacial podrá ver la colección de trajes espaciales que fueron empleados en vuelos de entrenamiento y caminatas espaciales en la Luna.
¡De Huancayo a la NASA! Es el primer paso
Mientras buscaba información sobre qué se necesita estudiar para ser astronauta, Dafme Morales Carhuamaca, de 12 años, se encontró con el programa Ella es Astronauta, que permite responder esta y muchas más preguntas sobre ciencia y tecnología durante una visita al Centro Espacial Houston de la NASA.
"Nos hablaron acerca de los satélites y nos dijeron que pueden haber satélites que pueden tener incluso el tamaño de un cuaderno. Fue sorprender saber que pueden ser así de pequeños", comentó la destacada estudiante apasionada por el universo.
???? Escolares ganadoras del concurso “Peruanas de Ciencia” conocieron a las destacadas investigadoras Sara Purca y Joanna Alfaro, con quienes conversaron y visitaron sus laboratorios?? https://t.co/h7pT4QTbqY
La caída de una persistente nieve provocó la muerte de camélidos, vacunos y ovinos en comunidades de los distritos de Coporaque, en la provincia de Espinar; y Livitaca y Chamaca, en Chumbivilcas, confirmó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de Cusco.
Un mar de bufandas, camisetas, flores, banderas y otros recuerdos en honor del portugués Diogo Jota, fallecido en la madrugada de este jueves en un accidente automovilístico junto a su hermano en España, ha emergido frente a la fachada de la grada principal del estadio de Anfield.
Los gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló un prototipo de purificador de agua que solo requiere energía solar. Esta iniciativa busca reducir el déficit del recurso hídrico en la zona costera del país, con una solución accesible, sostenible y de bajo costo.
Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy viernes 4 de julio del 2025.
El 6 de julio del 2025 se llevarán a cabo dos actos públicos para la adjudicación de terrenos y el arrendamiento de espacios comerciales en Lima Metropolitana, como parte de una segunda convocatoria del año orientada a promover el desarrollo inmobiliario y el uso adecuado de los inmuebles estatales, anunció la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).
En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que se conmemora cada 6 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó un simposio con el objetivo de concientizar a la sociedad civil sobre la estrecha relación entre la salud humana y animal, así como la necesidad de prevenir enfermedades transmisibles entre especies.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
Un sismo de magnitud 3.6 se registró la mañana de este viernes 4 de julio en la provincia de Yungay, región Áncash, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Un mar de bufandas, camisetas, flores, banderas y otros recuerdos en honor del portugués Diogo Jota, fallecido en la madrugada de este jueves en un accidente automovilístico junto a su hermano en España, ha emergido frente a la fachada de la grada principal del estadio de Anfield.
Los gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló un prototipo de purificador de agua que solo requiere energía solar. Esta iniciativa busca reducir el déficit del recurso hídrico en la zona costera del país, con una solución accesible, sostenible y de bajo costo.
Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.