InicioPrincipalNasca: mineros dan tregua de dos horas y permiten paso de vehículos en la Panamericana Sur

Nasca: mineros dan tregua de dos horas y permiten paso de vehículos en la Panamericana Sur

Los piquetes de mineros artesanales e informales que bloquean desde el viernes 4 de julio la carretera Panamericana Sur dieron hoy martes 8 de julio una tregua de dos horas (de 06:00 a 08:00 horas) para permitir el paso de los cientos de vehículos que se encuentran varados en esa importante vía por esta protesta.

AndinaPor:Andina8 de julio, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Los piquetes de mineros artesanales e informales que bloquean desde el viernes 4 de julio la carretera Panamericana Sur dieron hoy martes 8 de julio una tregua de dos horas (de 06:00 a 08:00 horas) para permitir el paso de los cientos de vehículos que se encuentran varados en esa importante vía por esta protesta.


La tregua ocurre a la altura del kilómetro 447 de la Panamericana Sur, en la ciudad de Nasca. Los piquetes de mineros permanecen a un lado de la vía descansando, mientras los vehículos apresuran el paso mientras dura la medida.

Lea también: Arequipa: cientos de vehículos varados en carretera Panamericana Sur bloqueada por mineros


De otro lado se informó que otro grupo mantiene bloqueada la carretera a la altura del kilómetro 440, en el ingreso a la ciudad de Nasca.

La importante vía fue tomada el viernes 4 de julio por cientos de trabajadores mineros quienes impiden el paso de los vehículos particulares, buses de transporte interprovinciales y camiones de carga en ambos sentidos de la Panamericana Sur.


Suspenden clases presenciales


Las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Nasca y la Dirección Regional de Educación de Ica acordaron suspender hoy las clases presenciales en colegios públicos y privados en toda la provincia de Nasca.

Los estudiantes recibirán sus clases de manera virtual. La medida se dispuso como medida para garantizar la seguridad e integridad de toda la comunidad educativa de Nasca.


El bloqueo afecta, también, la actividad turística de Nasca, se conoció que decenas de reservas para realizar tours sobre las Líneas de Nasca fueron canceladas por las protestas.

Más en Andina:

(FIN) GBL/MAO

Publicado: 8/7/2025

Más de Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay
Andina

Minsa: el 20 de julio se inicia construcción del hospital Papa Francisco de Manchay

Un sueño largamente esperado comienza a hacerse realidad. El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que el próximo 20 de julio se colocará la primera piedra del futuro hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito limeño de Pachacámac, dando inicio oficial a la construcción de esta esperada infraestructura sanitaria, que tendrá una inversión superior a S/ 567 millones y beneficiará a más de 392 000 personas.

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
Andina

Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central

El Ejecutivo, los gobiernos regionales y los pueblos indígenas u originarios de la selva central, pertenecientes a las regiones de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Pasco, aprobaron el plan de trabajo 2025 para ejecutar más de 200 intervenciones estratégicas que contribuyan al desarrollo sostenible e integral de esta parte del país, con una inversión superior a los 520 millones de soles.

Más vistos

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
Andina

Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos

Un equipo de científicos lanzó un globo estratosférico que alcanzó 26km de altura captando imágenes espectaculares del Valle Sagrado de los Incas, incluyendo el río Urubamba, nevados cusqueños, el Cañón del Apurímac y, al fondo, el lago Titicaca. Este experimento permitió que semillas de cinco especies vegetales, microorganismos y ADN vegetal fueran sometidos a condiciones extremas en la estratósfera.

Recién agregados

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao
Andina

Ingemmet identifica nuevas zonas críticas ante sismos en Lima y Callao

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos en Lima Metropolitana y el Callao, como parte de sus evaluaciones técnicas de peligros geológicos. Estos fenómenos incluyen procesos como deslizamientos, derrumbes, caída de rocas y vuelcos, que pueden ser activados por movimientos sísmicos.

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual
Andina

Perú reafirma compromiso con tratados sobre propiedad intelectual

El Perú, a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),ha destacado hoy, ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),continuar la implementación efectiva del Tratado sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados