NASA: Hubble revela imágenes que brindan nuevas pistas sobre cómo nacen las estrellas
Gracias a las imágenes capturadas por el Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos de la NASA detectaron estrellas jóvenes girando en espiral hacia el centro de un cúmulo masivo de estrellas denominado NGC 346 en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. Este hallazgo brinda a los investigadores nuevas pistas para comprender la historia temprana del universo.
Gracias a las imágenes capturadas por el Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos de la NASA detectaron estrellas jóvenes girando en espiral hacia el centro de un cúmulo masivo de estrellas denominado NGC 346 en la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. Este hallazgo brinda a los investigadores nuevas pistas para comprender la historia temprana del universo.
Según la agencia espacial estadounidense, el brazo exterior de la espiral del NGC 346 puede estar alimentando la formación de nuevas estrellas con un movimiento similar al de un río. De acuerdo a los investigadores, ésta es una forma eficiente de impulsar el nacimiento de estrellas.
Una galaxia vecina
Además de ser un representante del universo primitivo, a 200.000 años luz de distancia, la Pequeña Nube de Magallanes es también uno de nuestros vecinos galácticos más cercanos.
La Pequeña Nube de Magallanes tiene una composición química más simple que la Vía Láctea. Esto hace que sea similar a las galaxias que se encuentran en el universo más joven, cuando los elementos más pesados eran más escasos. Por ello, las estrellas de la Pequeña Nube de Magallanes se calientan más y se quedan sin combustible con mayor velocidad que las de nuestra Vía Láctea.
Entender el proceso de formación de estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes ofrece una nueva idea sobre cómo pudo suceder, en la historia temprana del universo, una explosión de nacimiento de estrellas, cuando estaba experimentando un “baby boom” alrededor de 2 a 3 mil millones de años después del big bang (el universo tiene ahora 13.800 millones de años).
“El archivo del Hubble es una mina de oro. El Hubble ha observado a lo largo de los años muchas regiones interesantes de formación de estrellas. Dado que está funcionando tan bien, podemos repetir estas observaciones, lo que puede mejorar nuestra comprensión de la formación de estrellas”, la líder del estudio Elena Sabbi del Space Telescope Science Institute, en Baltimore.
Este nuevo descubrimiento revela que el proceso de formación de estrellas allí es similar al de nuestra Vía Láctea.
Analizando un enorme vivero estelar
Con solo 150 años luz de diámetro, NGC 346 cuenta con la masa de 50.000 soles. Su particular forma y su rápida tasa de formación estelar han desconcertado a los astrónomos. Para desentrañar el comportamiento, se necesitó el poder combinado del Telescopio Espacial Hubble de la NASA y el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo.
“Las estrellas son las máquinas que esculpen el universo. No tendríamos vida sin las estrellas y, sin embargo, no entendemos completamente cómo se forman”, explicó Sabbi. “Tenemos varios modelos que hacen predicciones, y algunas de estas predicciones son contradictorias. Queremos determinar qué regula el proceso de formación de estrellas, porque necesitamos estas leyes para comprender también lo que vemos en el universo primitivo”, añadió.
Los investigadores de la NASAdeterminaron el movimiento de las estrellas en NGC 346 de dos maneras diferentes. Usando el telescopio Hubble, los astrónomos midieron los cambios en las posiciones de las estrellas durante 11 años.
Así, descubrieron que las estrellas en esta región se mueven a una velocidad promedio de 3.200 kilómetros por hora, lo que significa que en 11 años se mueven 320 millones de kilómetros. Esto es aproximadamente 2 veces la distancia entre el Sol y la Tierra. Pero este cúmulo está relativamente lejos, dentro de una galaxia vecina, lo que significa que la cantidad de movimiento observado es muy pequeña y, por lo tanto, difícil de medir.
Estas observaciones extraordinariamente precisas fueron posibles solo gracias a la exquisita resolución y alta sensibilidad del Hubble. Además, la historia de observaciones de tres décadas del Hubble proporciona una línea de base para que los astrónomos hagan un seguimiento a los diminutos movimientos celestes a lo largo del tiempo.
El segundo equipo, dirigido por Peter Zeidler de AURA/STScI para la Agencia Espacial Europea, utilizó el instrumento Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) del VLT, que se encuentra en la superficie para medir la velocidad radial, lo que determina si un objeto se acerca o se aleja de un observador.
“Lo que fue realmente sorprendente es que usamos dos métodos completamente diferentes y básicamente llegamos a la misma conclusión “, dijo Zeidler. “Con el Hubble, puedes ver las estrellas, pero con MUSE también podemos ver el movimiento del gas en la tercera dimensión, y eso confirma la teoría de que todo gira en espiral hacia adentro”.
La mitad de losdatos del Hubble para este estudio de NGC 346 son de archivo. Las primeras observaciones se realizaron hace 11 años. Recientemente, se repitieron para detectar el movimiento de las estrellas a lo largo del tiempo.
Dada la longevidad del telescopio, el archivo de datos del Hubble contiene ya más de 32 años de datos astronómicos que impulsan estudios a largo plazo sin precedentes.
Las observaciones con el Telescopio Espacial James Webb de la NASA permitirán identificar estrellas de menor masa en el cúmulo, brindando una visión más holística de la región.
Mientras el Webb funcione, los astrónomos podrán repetir este experimento y medir el movimiento de las estrellas de baja masa. Luego podrán comparar las estrellas de gran masa y las estrellas de baja masa para finalmente aprender el alcance total de la dinámica de este vivero.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.