Minsa: 434 medicamentos genéricos serán vendidos de manera obligatoria en farmacias
La Ley 32033 que garantiza y promueve el acceso y uso a los medicamentos genéricos, publicada hoy por el Gobierno, permitirá que 434 de estos medicamentos sean comercializados de manera obligatoria por farmacias y boticas a bajos precios, destacó el ministro de Salud, César Vásquez.
“30 % del stock (de medicamentos) en todas las farmacias deben ser genéricos. Y para este cálculo se estableció una nueva lista priorizada, que ya no son 40 sino 434 (medicamentos genéricos). Diez veces más”, recalcó.
Sostuvo que esta ley va a garantizar la mejora en el acceso a los medicamentos genéricos de calidad y de bajo costo para la población en el Perú.
Explicó que la Ley 32033 recoge gran parte del decreto de urgencia emitido por el Poder Ejecutivo, además de agregarle el punto referente a la protección a las pequeñas farmacias frente a la nueva legislación.
“Obviamente el trato de las multas tiene que ser diferenciado, porque no se puede sancionar con el mismo peso a una pequeña farmacia que a las grandes cadenas (farmacéuticas). El espíritu de la ley es finalmente la misma”, subrayó.
Agradeció al Congreso de la República por aprobar este proyecto de ley y dijo que este es un ejemplo del trabajo coordinado que pueden realizar los poderes Ejecutivo y Legislativo en favor de la población.
“Hoy podemos decirle al país que está garantizada el acceso a medicamentos genéricos bajo la denominación común internacional. No puede haber democracia sin salud. Lo tenemos claro en el este gobierno. La mejor muestra de poder defender la democracia es buscando el acceso a servicios dignos, mejorando la calidad de servicio y también el acceso a medicamentos”, manifestó.
Explicó que son 796 medicamentos esenciales que se usan para el 80 % de enfermedades, sobre todo las crónicas, que generan un gasto directo mensual al bolsillo de la gente.
En esa línea, recordó que en la anterior legislación solo 40 medicamentos estaban incluidos en la lista que debían ser comercializados de manera obligatoria en farmacias y boticas.
“El 5 % del total de medicamentos estaba en la lista de (medicamentos) priorizados. En otras palabras, los decretos de urgencia que existían, sin tener un porcentaje mínimo o un indicador que permita medir la norma para poder aplicar las sanciones si no la cumplen, no servían para la gente”, señaló.
Plazo y supervisión
La Ley 32033 establece que se tiene un plazo de 60 días calendarios para adecuar y actualizar los reglamentos de la Ley 26842 (Ley General de Salud) y Ley 29459 (Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios).
Asimismo, que anualmente el Minsa, a través de las direcciones de competencia y la Comisión de Salud y Poblaciones Vulnerables, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismo Regulador de los Servicios Públicos del Congreso elaborarán un informe sobre el impacto de dicho reglamento.
Prohibiciones
Con esta norma, las farmacias, boticas, farmacias de los establecimientos de salud y botiquines están prohibidos de ofrecer consultas médicas, consultorios médicos, análisis clínicos, recolección de muestras, campañas médicas, entre otros.
A esto se suma la comercialización de productos cuyo expendió esté prohibido por la Autoridad Nacional de Salud.
Más en Andina:
Abuela a los 34 años ?? El embarazo adolescente registra preocupante repunte en el país. La Agencia Andina presenta este especial multimedia que analiza la problemática desde la mirada de diferentes expertos https://t.co/jfsKPfMUk5
La Amazonía, el vasto territorio que abarca áreas de nueve países, entre ellos el Perú; es un ecosistema que destaca por su megabiodiversidad y su gran aporte para el clima global y su contribución al mundo es incalculable. *El portal BBC Travel de la famosa cadena internacional de noticias le dedica un reportaje donde destaca ocho juegos de fruta que solo se puede saborear en este privilegiado territorio.
El obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana, convocó a los fieles de la Diócesis a participar este jueves 19 de junio de la tradicional celebración del Corpus Christi en el coliseo Qhapaq Ñan, con la ceremonia eucarística a las 10:00 horas, luego la procesión del Santísimo Sacramento que recorrerá unos 3 kilómetros sobre alfombras multicolores con dirección a la iglesia Catedral en la plaza de Armas de esta ciudad.
Cada mes de junio la ciudad de Lamas se convierte en el epicentro de una de las festividades más emblemáticas de la Amazonía peruana, el Corpus Christi. Esta celebración no solo destaca por su profunda devoción religiosa, sino también por su riqueza cultural, su variada gastronomía y la calidez de su gente, que hacen de esta fiesta una experiencia única para locales y visitantes.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud en el diagnóstico oportuno de la lepra, el Instituto Nacional de Salud (INS),a través del Laboratorio de Referencia Nacional de Micobacterias (LRNM),desarrolla un plan nacional de capacitación teórico-práctico dirigido a profesionales de laboratorio en 11 regiones del país y en 7 hospitales de Lima Metropolitana.
El canciller Elmer Schialer impuso la condecoración Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz al embajador de Uruguay en Lima, Luis Hierro López, en reconocimiento a su contribución al fortalecimiento de la relación bilateral y los lazos de amistad.
Los ajíes y pimientos peruanos (capsicum) enfrentan un 2025 con perspectivas alentadoras, en los mercados internacionales, impulsados por factores como las dificultades agrícolas en México y la sobreoferta registrada en China, destacó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
En Arequipa, más de 300 adolescentes participaron a feria vocacional “Mi Vocación, Mi Futuro”, como parte del Proyecto Vida Adolescente, que realizó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),a través del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres- Juntos.
‘Topografías del amor y otros desvíos’ es una exposición y laboratorio de la artista visual e investigadora Rocío Dávila Gutiérrez (Lima, 1992) que “traza un mapa afectivo hecho de recuerdos, migraciones, vínculos familiares y preguntas abiertas”.
El Gobierno Regional de Puno y el consorcio integrado por Minsur S.A. y Ferreyros S.A. firmaron un convenio de inversión pública bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) para ejecutar el proyecto de mejoramiento y ampliación del Hospital Carlos Cornejo Roselló Vizcardo, en Azángaro.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),ante el paro convocado por un sector de transportistas para mañana, 18 de junio de 2025, lo cual constituye una circunstancia excepcional que podría causar dificultades a los trabajadores para trasladarse a sus centros de labores, exhorta a los empleadores a tomar medidas flexibles.
El plan de desvío tendrá una duración aproximada de ocho meses. La Municipalidad de Lima solicitó la comprensión de los vecinos y conductores ante las molestias que puedan ocasionar los trabajos.
El MTC informó que los principales gremios del transporte público en Lima y Callao no acatarán la paralización convocada para este miércoles. Servicios del Metropolitano y Línea 1 funcionarán con normalidad.
El presidente del Fuero Militar‑Policial del Perú, mayor general FAP (r) Arturo Antonio Giles Ferrer, participó en el ciclo de conferencias sobre Derecho Militar realizado en Paraguay, donde destacó la importancia de garantizar una justicia militar moderna y eficiente, centrada en los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso.
ESET alerta que de esa forma captan pagos por productos o servicios falsos. Aprende a evitar a estos delincuentes En los últimos meses, ha surgido con fuerza una nueva modalidad de estafa digital que está dejando víctimas tanto entre consumidores como en empresas formales en el Perú. Se trata de la suplantación de identidad empresarial […]
Mientras el estudiante le pedía reflexionar sobre el impacto de las decisiones que toma, la presidenta Dina Boluarte, solo atinó a sonreír mientras tenía tomadas las manos, notablemente nerviosa.
Los servicios del Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima funcionarán mañana, miércoles 18 de junio, con total normalidad, garantizando así la movilidad de los ciudadanos durante el paro convocado por un sector de transportistas, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra),Martín Valeriano, confirmó que su gremio, que acumula más de 50 empresas, no acatará el paro convocado para este 18 de junio.
La Amazonía, el vasto territorio que abarca áreas de nueve países, entre ellos el Perú; es un ecosistema que destaca por su megabiodiversidad y su gran aporte para el clima global y su contribución al mundo es incalculable. *El portal BBC Travel de la famosa cadena internacional de noticias le dedica un reportaje donde destaca ocho juegos de fruta que solo se puede saborear en este privilegiado territorio.
El obispo de Cajamarca, Isaac Martínez Chuquizana, convocó a los fieles de la Diócesis a participar este jueves 19 de junio de la tradicional celebración del Corpus Christi en el coliseo Qhapaq Ñan, con la ceremonia eucarística a las 10:00 horas, luego la procesión del Santísimo Sacramento que recorrerá unos 3 kilómetros sobre alfombras multicolores con dirección a la iglesia Catedral en la plaza de Armas de esta ciudad.