InicioPrincipalMinistro Rozas visitó la Ciudad Sagrada de Caral para conocer trabajo de investigación

Ministro Rozas visitó la Ciudad Sagrada de Caral para conocer trabajo de investigación

En su visita al valle de Supe, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, conoció el trabajo de investigación y conservación que se efectúa en la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, desde hace 28 años, en doce centros urbanos de la Civilización Caral, la primera de América.

AndinaPor:Andina23 de septiembre, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En su visita al valle de Supe, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, conoció el trabajo de investigación y conservación que se efectúa en la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, desde hace 28 años, en doce centros urbanos de la Civilización Caral, la primera de América.


Fue recibido por el jefe de la sede Caral, arqueólogo Alan Ríos, y el coordinador de Relaciones Comunitarias, Evedardo Vitonera, quienes mostraron la exposición "Túnel de la ciencia", en la que se puede apreciar los conocimientos en ciencia y tecnología producidos hace 5,000 años por la antigua sociedad de Caral.

También hicieron un recorrido por los monumentales edificios piramidales, testimonio excepcional de la grandiosa obra de los caralinos, desarrollada en simultáneo con las civilizaciones de Egipto, China e India.


A modo de clausura de la campaña Manantiales de Vida, acompañado por su equipo técnico recorrió las fuentes de agua del valle de Supe, para ejecutar labores de limpieza, incentivar el cuidado y mantenimiento de los canales de agua, y reunirse con los pobladores que trabajan por el cuidado del recurso hídrico, empleado para el consumo y riego de sus cultivos.

Recordó la importancia de incentivar y ratificar, por el Congreso de la República, el Acuerdo de Escazú, que entró en vigencia el 22 de abril del 2021. Prioriza el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe; el Acuerdo fue firmado por 25 países y ratificado por otros 13, respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El ministro Rozas destacó los saberes ancestrales de esta civilización y su convivencia con el medio ambiente, pues, de acuerdo con los resultado de las investigaciones, la Civilización Caral se desarrolló en armonía con la naturaleza, pues a varios componentes de esta, los consideraron como seres y deidades: Mamapacha, la tierra; Cochamama, el mar; y Jircas o Apus, los cerros.

Los caralinos habitaron en suelos eriazos, no productivos, de escasa vegetación, para proteger la tierra agrícola, conservaron su bosque ribereño, y reciclaron y reusaron sus materiales constructivos para evitar el daño ambiental.

Manantiales de Vida

La campaña Manantiales de Vida fue inaugurada el 8 de setiembre del 2022 por el Ministerio del Ambiente, con el propósito de informar a la ciudadanía sobre la problemática e importancia ambiental y social de este tipo de acuíferos en el país y sobre las acciones que desarrolla el Estado para protegerlos.

La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe, provincia limeña de Barranca, es el principal centro urbano de la Civilización Caral, considerada cuna de las culturas andinas. El 28 y 29 de octubre se conmemoran 28 años del inicio de las investigaciones, por lo que se desarrollarán diversas actividades culturales gratuitas en el mismo sitio arqueológico.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 23/9/2022

Más de Andina

Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del pacífico´ entre Perú y Chile?
Andina

Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del pacífico´ entre Perú y Chile?

La selección peruana de vóley femenino saldrá hoy a la cancha con la confianza en alto para enfrentar a Chile en una nueva edición del Clásico del Pacífico, por la tercera fecha de la Copa América de Vóley 2025. El partido se jugará este jueves 4 de julio desde las 16:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga, en Betim, Brasil.

JNE: informe sobre afiliaciones falsas estará listo en no menos de 30 días hábiles
Andina

JNE: informe sobre afiliaciones falsas estará listo en no menos de 30 días hábiles

La vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Enith Pinedo, informó que el informe final de fiscalización para verificar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos, durante su inscripción, estaría listo en no menos de 30 días hábiles, contados desde mediados de junio.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

La admirable historia de Germina Villar: ¡ Publicó segundo libro a los 105 años!
Andina

La admirable historia de Germina Villar: ¡ Publicó segundo libro a los 105 años!

Bien dice una frase “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, atribuida a Nelson Mandela calza perfecto cuando estamos frente a frente a la educadora peruana Germina Villar, quien a sus 105 años, ha lanzado su segundo libro enfocado en entender lo que es la educación en el país en donde vuelca todas estas décadas de experiencia. Vea aquí la galería fotográfica

Con perros de rescate realizan búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay
Andina

Con perros de rescate realizan búsqueda de desaparecida tras el colapso del puente Chancay

Un escuadrón de perros de rescate se sumó el jueves 3 de junio a los trabajos de búsqueda de los restos de la maestra Patricia Liberto Salcedo quien se encuentra desaparecida desde el 14 de febrero luego del colapso del puente Chancay, ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte.

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?
Andina

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?

Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción?, ¿qué dicen los especialistas?

Más vistos

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Serafina Quinteras: Uno no sabe a veces porque hace las cosas…
Diario UNO

Serafina Quinteras: Uno no sabe a veces porque hace las cosas…

En esta entrevista íntima con José Beltrán Peña, la legendaria compositora y poetisa Serafina Quinteras (seudónimo de Esmeralda González Castro, 1902-2004) desnuda su alma con una mezcla de humor ácido y sabiduría centenaria. Desde su casa en Santa Beatriz (Lima),la autora de «Muñeca Rota» reflexiona sobre su vida marcada por la pobreza, la creatividad heredada y […]

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (04/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Recién agregados

Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del pacífico´ entre Perú y Chile?
Andina

Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del pacífico´ entre Perú y Chile?

La selección peruana de vóley femenino saldrá hoy a la cancha con la confianza en alto para enfrentar a Chile en una nueva edición del Clásico del Pacífico, por la tercera fecha de la Copa América de Vóley 2025. El partido se jugará este jueves 4 de julio desde las 16:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga, en Betim, Brasil.

JNE: informe sobre afiliaciones falsas estará listo en no menos de 30 días hábiles
Andina

JNE: informe sobre afiliaciones falsas estará listo en no menos de 30 días hábiles

La vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Enith Pinedo, informó que el informe final de fiscalización para verificar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos, durante su inscripción, estaría listo en no menos de 30 días hábiles, contados desde mediados de junio.

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados