InicioPrincipalInvierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?

Invierno y lactancia: ¿qué hacer si la madre o el bebé están resfriados?

Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción? Qué dicen los especialistas?

AndinaPor:Andina3 de julio, 2025 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Las bajas temperaturas del invierno favorecen la aparición de infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos. Pero qué pasa cuando se trata de un bebé que está en período de lactancia o cuando el resfrío afecta a la madre. ¿Suspender momentáneamente la lactancia es una opción? Qué dicen los especialistas?


Lee también: ¿La radiación solar desaparece con el frío? EsSalud alerta sobre riesgos para la piel

El doctor Javier Jugo, neumólogo pediatra del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, del Ministerio de Salud (Minsa),precisó que la lactancia materna no debe suspenderse en ningún caso dentro de los seis primeros meses, ni siquiera cuando la madre o el bebé presentan síntomas de resfrío.

La leche materna proporciona al bebé no solamente nutrientes, sino también células vivas y globulinas, es decir anticuerpos que pueden defenderlo de infecciones. Proporcionarle leche materna al bebé, pese al resfrío de la madre, significa que le está transmitiendo defensas contra ese mismo virus”, señaló el especialista en declaraciones a la agencia Andina.

La leche materna no transmite virus


El galeno subrayó que el virus del resfrío no se transmite a través de la leche materna, sino por la vía respiratoria, como cuando hay tos, estornudos o secreciones nasales. Por eso, la madre puede seguir amamantando a su bebé, siempre que tome medidas de protección, por ejemplo colocarse una mascarilla.

Primero debe protegerse con una mascarilla para que las secreciones no transmitan el virus al recién nacido. En segundo lugar, mantener una buena higiene, especialmente con el lavado de manos”, precisó.

Mencionó que estos cuidados son importantes, especialmente luego de estornudar, ya que la madre puede tocarse la nariz o la boca y transmitir el virus al bebé, por lo que la higiene de manos es esencial no solo para ella, sino para toda la familia.

Lee también: Senamhi: Lima Metropolitana tendrá brillo solar del 3 al 5 de julio

Además, Javier Jugo recomendó mantener al bebé en un ambiente ventilado y adecuadamente abrigado, ya que los espacios cerrados facilitan la acumulación de virus en el aire, pues si una persona resfriada estornuda o tose, las partículas pueden permanecer suspendidas, mientras que la ventilación ayuda a reducir esa posibilidad.

Si el bebé está resfriado


En el caso de que el bebé presenta síntomas respiratorios leves, el doctor también sugirió continuar con la lactancia materna. La leche no solo fortalece sus defensas, sino que también ayuda a mantenerlo hidratado, lo cual es fundamental cuando hay fiebre, congestión o disminución del apetito.

Suspender la lactancia en medio de un resfrío priva al bebé de un alimento que le está ofreciendo protección, ya que incluso si el resfrío no proviene de la madre sino de otro miembro de la familia, la leche materna sigue actuando como una barrera defensiva.

Además, destacó que la lactancia puede prevenir complicaciones respiratorias más graves como la bronquiolitis. “Está demostrado que la leche materna puede prevenir infecciones, incluyendo formas graves de enfermedades respiratorias como la bronquiolitis”.

Si el bebé empieza a presentar síntomas más notorios como tos, congestión o dificultad para alimentarse, no se debe suspender la lactancia sino todo lo contrario.

El virus puede generar síntomas intensos en un bebé pequeño, que no sabe defenderse por sí solo de las secreciones, y por eso puede desarrollar obstrucción nasal o tos más severa. La lactancia materna ayudará a su sistema inmunológico a eliminar el virus y hacer que el proceso sea menos intenso”.

Lactancia exclusiva y sin restricciones


El especialista reiteró que la lactancia debe ser exclusiva y a libre demanda durante los primeros seis meses de vida del bebé.

Si se alterna con fórmula, se le quita la oportunidad al bebé de defenderse mejor, ya que la fórmula, por más elaborada o costosa que sea, no contiene los elementos inmunológicos de la leche materna, como células vivas, anticuerpos e inmunoglobulinas, que actúan directamente contra los gérmenes y virus del entorno”, indicó.

En conclusión, durante el invierno -cuando los cuadros respiratorios aumentan-, el mensaje es claro: la lactancia materna no solo debe mantenerse, sino que es una herramienta vital para proteger la salud del bebé, incluso si la madre o el niño tienen síntomas de resfrío.

Más en Andina:



(FIN) JAM/RRC

Publicado: 2/7/2025

Más de Andina

Mundial de Vóley Sub-19: Perú cayó ante Estados Unidos y complica su clasificación
Andina

Mundial de Vóley Sub-19: Perú cayó ante Estados Unidos y complica su clasificación

La selección peruana de vóley Sub-19 sufrió su segunda derrota consecutiva en el Mundial de Vóley 2025, tras caer por 3 sets a 0 frente a Estados Unidos, actual campeón de la categoría. El encuentro se disputó en el Gradski Vrt Hall de Osijek, Croacia, y complica las aspiraciones de la ‘Blanquirroja’ de avanzar a la siguiente fase.

Con programas Juntos y Cuna Más se redujo más de 7,000 casos de anemia infantil este 2025
Andina

Con programas Juntos y Cuna Más se redujo más de 7,000 casos de anemia infantil este 2025

El compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, ratificó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025 se logró reducir más de 7 mil casos de la enfermedad en el ámbito de los programas Juntos y Cuna Más, producto de las acciones que, con tal objetivo, viene implementando su sector a escala nacional.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía
Andina

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis),una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación
Andina

ProInnóvate financió cerca de 8,000 proyectos en 18 años de creación

La innovación se ha convertido en un pilar fundamental para transformar la economía peruana y hacerla más sostenible, competitiva e inclusiva. Esta fue la principal reflexión que marcó el Encuentro ProInnóvaTECH: Innovación Peruana con Impacto Global, desarrollado con motivo del 18.º aniversario de ProInnóvate, programa del Ministerio de la Producción (Produce),que lidera el impulso a la innovación y el emprendimiento dinámico.

Más vistos

El pueblo minero resiste y vencerá
Diario UNO

El pueblo minero resiste y vencerá

 Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte.  En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!
Todo Sport

¡RENATO PAIVA PARA EMELEC!

Portugués estaría cerca de entrenar a Christian Cueva. Luego de su repentina salida del Botafogo tras la eliminación en el Mundial de Clubes, el técnico portugués Renato Paiva ha entrado en el radar de Emelec, equipo ecuatoriano donde militan los peruanos Christian Cueva y Alfonso Barco. El club guayaquileño busca nuevo entrenador tras la salida […]

Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
Andina

Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?

La selección peruana de vóley enfrentará este hoy a Estados Unidos por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Vóley Femenino Sub-19, que se disputa en Osijek, Croacia. El partido está programado para las 14:15 (hora peruana) y será una prueba clave para las dirigidas por Martín Escudero, que buscarán recuperarse tras un difícil debut.

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas
Diario UNO

Ministerio de Defensa avanza con la capacitación en gestión de armas y municiones en las Fuerzas Armadas

• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]

Recién agregados

Mundial de Vóley Sub-19: Perú cayó ante Estados Unidos y complica su clasificación
Andina

Mundial de Vóley Sub-19: Perú cayó ante Estados Unidos y complica su clasificación

La selección peruana de vóley Sub-19 sufrió su segunda derrota consecutiva en el Mundial de Vóley 2025, tras caer por 3 sets a 0 frente a Estados Unidos, actual campeón de la categoría. El encuentro se disputó en el Gradski Vrt Hall de Osijek, Croacia, y complica las aspiraciones de la ‘Blanquirroja’ de avanzar a la siguiente fase.

Con programas Juntos y Cuna Más se redujo más de 7,000 casos de anemia infantil este 2025
Andina

Con programas Juntos y Cuna Más se redujo más de 7,000 casos de anemia infantil este 2025

El compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, ratificó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025 se logró reducir más de 7 mil casos de la enfermedad en el ámbito de los programas Juntos y Cuna Más, producto de las acciones que, con tal objetivo, viene implementando su sector a escala nacional.

Midis redujo más de 7 mil casos de anemia infantil con programas Juntos y Cuna Más en 2025
Diario UNO

Midis redujo más de 7 mil casos de anemia infantil con programas Juntos y Cuna Más en 2025

• Ministra Leslie Urteaga destaca acciones emprendidas por el sector para enfrentar la anemia. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, ratificó el firme compromiso del Gobierno en reducir drásticamente la anemia infantil en el país, y anunció que en los primeros cuatro meses del 2025, se logró reducir más de 7 mil […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados