InicioPrincipalJNE: informe sobre afiliaciones falsas estará listo en no menos de 30 días hábiles

JNE: informe sobre afiliaciones falsas estará listo en no menos de 30 días hábiles

La vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Enith Pinedo, informó que el informe final de fiscalización para verificar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos, durante su inscripción, estaría listo en no menos de 30 días hábiles, contados desde mediados de junio.

AndinaPor:Andina4 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La vocera del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Enith Pinedo, informó que el informe final de fiscalización para verificar la autenticidad de la información presentada por los partidos políticos, durante su inscripción, estaría listo en no menos de 30 días hábiles, contados desde mediados de junio.




El JNE se encuentra ejecutando este procedimiento que responde a denuncias públicas sobre afiliaciones partidarias presuntamente falsas, donde ciudadanos aparecían como miembros de partidos sin su consentimiento. 

“La fiscalización posterior es una obligación para todas las entidades del Estado, conforme lo señala la Ley de Procedimiento Administrativo General”, explicó Pinedo para la entrevista a Andina Canal Online.


Además, señaló que esta fiscalización busca verificar de oficio la veracidad de la información y documentación presentada durante procesos administrativos, respetando principios como la verdad material y la buena fe.

Leer también: [José Antonio García Belaunde: una impecable trayectoria que dejó huella en la diplomacia]

El proceso, que por primera vez implementa el JNE, incluye el peritaje de las fichas originales de afiliación presentadas por las organizaciones políticas, comparadas con las que se encuentran en los archivos del Reniec. “Se acudió al archivo registral de RENIEC en Lurín para contrastar las firmas y verificar su autenticidad”, detalló la vocera.

Paralelamente, se convocó a los afiliados que no fueron parte del peritaje para que ratifiquen o desmientan su vinculación con las agrupaciones políticas

Para ello, se les envió mensajes de texto y se habilitaron oficinas del JNE y del Reniec en regiones como Amazonas, San Martín, Huaraz, Cajamarca, Lima y Huancayo, donde también se usaron equipos biométricos para verificar la identidad de los ciudadanos.

Pinedo subrayó que este procedimiento es aleatorio, basado en una muestra de los expedientes tramitados en el último semestre, aunque puede ampliarse si el interés general lo justifica. 

“Una vez finalizado el informe, se derivará a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), encargada de evaluar jurídicamente si se cumplió con los requisitos para la inscripción”, precisó.

En caso se detecten vicios en el procedimiento, como la falta del número mínimo de afiliados válidos, podría declararse la nulidad del procedimiento administrativo. 

“Eso significaría perder la inscripción como organización política y, por tanto, no participar en las elecciones”, añadió. 

Pinedo recalcó que este tipo de fiscalización llegó para quedarse. La vocera también señaló que el procedimiento abarca tanto a partidos políticos como a movimientos regionales, los cuales tendrán que someterse a esta verificación en futuros procesos.

“Este procedimiento se ha iniciado con las fichas de afiliación, pero también se podría aplicar a otros documentos o trámites administrativos, incluso a las hojas de vida de los candidatos”, dijo. 

Finalmente, destacó la reciente ley que permitirá a Reniec usar sistemas biométricos en el proceso de recolección de firmas, lo cual debería minimizar las posibilidades de fraude. 

“Reniec ya está trabajando en el diseño de esta nueva verificación, en coordinación con el JNE, para garantizar que estos actos sean confiables”, concluyó.

De esta manera, el informe de esta fiscalización será clave en el actual proceso electoral de cara a las elecciones generales de 2026 y fortalecerá la transparencia en la inscripción de las organizaciones políticas en el país.

(FIN) ETA/CVC

Más en Andina:

Publicado: 4/7/2025

Más de Andina

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026
Andina

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú llegará al 100% de todo el territorio nacional al 2026

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, arribó hoy a la localidad Segunda Jerusalén, en el distrito de Elías Soplín Vargas, provincia de Rioja, región San Martín, donde inauguró una nueva infraestructura que ofrecerá a los pobladores un renovado espacio recreativo y deportivo.

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas
Andina

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas

Al cumplirse 50 años de la creación del Parque Nacional del Nevado Huascarán, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que se haya incrementado el número de visitantes a dicho lugar y adelantó que, con la realización de proyectos viales y de desarrollo, se fomentará tanto al turismo con al desarrollo de los servicios que allí se ofrecen.

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal
Andina

San Martín: Lamas espera recibir más de 20,000 visitantes para celebrar fiesta patronal

Durante las primeras semanas de julio la ciudad de Lamas, en la región San Martín, se transforma en el epicentro de una de las festividades más vibrantes y auténticas de la Amazonía peruana: la Fiesta Patronal “Al Triunfo de la Santa Cruz”. Este evento, profundamente enraizado en la historia, cultura y espiritualidad del pueblo lamista, representa una muestra viva de fe, identidad y tradición.

La Molina: fiscalía inicia investigación a sujeto por estrellar automóvil en restaurante
Andina

La Molina: fiscalía inicia investigación a sujeto por estrellar automóvil en restaurante

El Segundo Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de La Molina inició diligencias preliminares contra Miguel Requejo, de 51 años, por los presuntos delitos de daños y lesiones culposas agravadas, en perjuicio de cuatro personas. Ello por el choque de un automóvil contra el restaurante ‘El Charrúa’, ubicado en el mismo distrito.

Perú: México y EE.UU. se consolidan como principales destinos de páprika
Andina

Perú: México y EE.UU. se consolidan como principales destinos de páprika

Los envíos de páprika seca peruana al exterior sumaron 42 millones 122,000 dólares entre enero y abril del 2025, registrando un retroceso de 23% respecto al mismo periodo del 2024 (54 millones 933,000 dólares),siendo México y EE.UU. sus principales receptores al concentrar el 85% del total, reportó la Asociación de Exportadores (Adex).

Más vistos

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú
La Primera

Juan José Santiváñez denuncia penalmente a periodistas de Latina por presunto reglaje y desata alerta por libertad de prensa en el Perú

La denuncia presentada por el exministro del Interior contra Mónica Delta y el equipo de Punto Final ha generado una fuerte reacción en medios de comunicación, gremios periodísticos y organizaciones de derechos humanos, que califican el hecho como un acto de intimidación y censura. El exministro del Interior Juan José Santiváñez interpuso una denuncia penal […]

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%
Andina

Senace acelera evaluación de proyectos mineros y reduce tiempos hasta en 35%

Como resultado de la optimización de plazos, innovación tecnológica y altos estándares técnicos en evaluación, Senace logró la aprobación de 112 expedientes en el sector minería entre el 2024 y junio del 2025, que involucran inversiones sostenibles por 18,561 millones de dólares para aportar al crecimiento económico en todas las regiones.

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
Andina

Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?

La confluencia de las geografías andina y amazónica convierten al departamento de Huánuco en uno de los formidables destinos del Perú donde nuestros sentidos no dejan de deleitarse con espectaculares paisajes de ensueño. A estos seductores escenarios naturales se añaden importantes sitios arqueológicos, monumentos históricos, tradiciones y costumbres herederas de un notable legado ancestral y mestizo. ¿Cuáles son los atractivos ideales para visitar en julio?

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?
La Primera

Sport Huancayo vs. UTC por la Liga1 Te Apuesto 2025: miden fuerzas con la Sudamericana en el horizonte – ¿A Qué Hora Empieza?

El ‘Rojo Matador’ recibe a los cajamarquinos en un duelo clave por la tabla acumulada, con la posibilidad de que una victoria los acerque a la zona de clasificación internacional. Hoy viernes 4 de julio, Sport Huancayo y UTC de Cajamarca se enfrentan en el Estadio IPD de Huancayo por la jornada 18 del Torneo […]

Recién agregados

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas
Andina

Huaraz: Proyectos en marcha de mejora vial y de servicios incrementarán flujo de turistas

Al cumplirse 50 años de la creación del Parque Nacional del Nevado Huascarán, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que se haya incrementado el número de visitantes a dicho lugar y adelantó que, con la realización de proyectos viales y de desarrollo, se fomentará tanto al turismo con al desarrollo de los servicios que allí se ofrecen.

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el nivel de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados