Ministro Rozas visitó la Ciudad Sagrada de Caral para conocer trabajo de investigación
En su visita al valle de Supe, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, conoció el trabajo de investigación y conservación que se efectúa en la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, desde hace 28 años, en doce centros urbanos de la Civilización Caral, la primera de América.
En su visita al valle de Supe, el ministro del Ambiente, Wilbert Rozas, conoció el trabajo de investigación y conservación que se efectúa en la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, desde hace 28 años, en doce centros urbanos de la Civilización Caral, la primera de América.
Fue recibido por el jefe de la sede Caral, arqueólogo Alan Ríos, y el coordinador de Relaciones Comunitarias, Evedardo Vitonera, quienes mostraron la exposición "Túnel de la ciencia", en la que se puede apreciar los conocimientos en ciencia y tecnología producidos hace 5,000 años por la antigua sociedad de Caral.
También hicieron un recorrido por los monumentales edificios piramidales, testimonio excepcional de la grandiosa obra de los caralinos, desarrollada en simultáneo con las civilizaciones de Egipto, China e India.
A modo de clausura de la campaña Manantiales de Vida, acompañado por su equipo técnico recorrió las fuentes de agua del valle de Supe, para ejecutar labores de limpieza, incentivar el cuidado y mantenimiento de los canales de agua, y reunirse con los pobladores que trabajan por el cuidado del recurso hídrico, empleado para el consumo y riego de sus cultivos.
Recordó la importancia de incentivar y ratificar, por el Congreso de la República, el Acuerdo de Escazú, que entró en vigencia el 22 de abril del 2021. Prioriza el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe; el Acuerdo fue firmado por 25 países y ratificado por otros 13, respaldado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El ministro Rozas destacó los saberes ancestrales de esta civilización y su convivencia con el medio ambiente, pues, de acuerdo con los resultado de las investigaciones, la Civilización Caral se desarrolló en armonía con la naturaleza, pues a varios componentes de esta, los consideraron como seres y deidades: Mamapacha, la tierra; Cochamama, el mar; y Jircas o Apus, los cerros.
Los caralinos habitaron en suelos eriazos, no productivos, de escasa vegetación, para proteger la tierra agrícola, conservaron su bosque ribereño, y reciclaron y reusaron sus materiales constructivos para evitar el daño ambiental.
Manantiales de Vida
La campaña Manantiales de Vida fue inaugurada el 8 de setiembre del 2022 por el Ministerio del Ambiente, con el propósito de informar a la ciudadanía sobre la problemática e importancia ambiental y social de este tipo de acuíferos en el país y sobre las acciones que desarrolla el Estado para protegerlos.
La Ciudad Sagrada de Caral, ubicada en el valle de Supe, provincia limeña de Barranca, es el principal centro urbano de la Civilización Caral, considerada cuna de las culturas andinas. El 28 y 29 de octubre se conmemoran 28 años del inicio de las investigaciones, por lo que se desarrollarán diversas actividades culturales gratuitas en el mismo sitio arqueológico.
Más en Andina:
?? El laureado escritor peruano Mario Vargas Llosa visitó hoy el imponente museo Tumbas Reales de Sipán en la ciudad de Lambayeque. El ganador del premio Nobel de Literatura 2010 llegó al recinto cultural acompañado de sus hijos. https://t.co/DwsaAN3Jb9pic.twitter.com/FrluIpn7rH
El Ministerio de Salud (Minsa) ha fortalecido las acciones para prevenir y reducir la anemia en el país, que es una prioridad para el Gobierno, y al tener como antecedente la reducción "significativa" de la prevalencia de esta enfermedad en 10 regiones del país durante 2024.
La historieta educativa “La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil”, una herramienta didáctica dl, que explica de manera accesible las etapas del proceso penal juvenil y los derechos fundamentales de los menores en conflicto con la ley, presentó en Loreto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Indecopi reconoció a las inventoras peruanas que hicieron historia en la Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea – KIWIE 2025, celebrada en Corea del Sur, con la entrega de medallas por la presentación de más de 200 proyectos de invención.
El V Festival del Café de Altura Tayacaja – Huancavelica 2025, se realizará del 15 al 18 de julio en el distrito de Tintay Puncu, provincia Tayacaja – Huancavelica, con el objetivo de promover e impulsar la cadena de valor del café, indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El Poder Judicial declaró nulo el auto de enjuiciamiento contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori y otros por la presunta comisión del delito de lavado de activos en agravio del Estado, en el marco del caso "Cócteles".
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
La selección peruana de vóley femenino buscará recuperarse hoy cuando enfrente a Brasil, el equipo anfitrión, por la segunda fecha de la Copa América de Vóley 2025. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (hora peruana) en el Ginásio Poliesportivo Divino Braga de la ciudad de Betim, Brasil.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
• En el marco de las buenas prácticas de las Directrices Técnicas Internacionales sobre Municiones. Bajo el liderazgo y supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de […]
Presidente de CONFEMIN califica medida como “infamia legal” Decreto Supremo que busca convertir en ilegales a mineros ancestrales del Perú profundo. Miles protestan frente al Ministerio de Energía y Minas mientras dirigente advierte que mantendránplantón hasta revertir decisión de Dina Boluarte. En plena crisis social y con miles de mineros frenteal Ministerio de energía […]
Ubicado en las impresionantes profundidades del Cañón y Valle del Colca, en el departamento de Arequipa, la localidad de Sibayo, conocida también como el "Pueblo de Piedra", fue distinguido en febrero de este 2025 por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como “Mejor Pueblo Turístico del Mundo”. ¿Qué atributos fueron considerados para conferirle este notable galardón internacional?, ¿Por qué destaca este notable destino de obligada visita en Perú?
La selección norteamericana accede a su decimotercera final en el torneo de Concacaf, consolidando su hegemonía regional. Estados Unidos clasificó a la gran final de la Copa Oro 2025 luego de imponerse 2-1 a Guatemala en la semifinal disputada el martes 1 de julio en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Diego Luna fue la […]
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció la aprobación de 1,449 expedientes de licenciados de las Fuerzas Armadas, militares, policías y comités de autodefensa que recibirán la Medalla al Defensor de la Democracia, que reconoce a aquellas personas que enfrentaron al terrorismo en las décadas de 1980 y 1990.
Mercancías valorizadas en más de un millón de soles fueron intervenidas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat),gracias al empleo de moderno equipamiento tecnológico no intrusivo (escáner).
Cada 6 de julio recordamos con mucho cariño al maestro, esa noble persona que nos enseñó a leer, escribir y a asumir los retos de la vida con entusiasmo y responsabilidad. La vocación de profesor implica entrega, dedicación y sacrificio porque en sus manos recae la gran misión de formar grandes ciudadanos para el país. ¿Cuándo nació este reconocimiento y por qué? Aquí te lo contamos. Vea aquí la galería fotográfica
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.