InicioPrincipalMinistro Kurt Burneo: “es hora de reactivar la microeconomía nacional” [Entrevista]

Ministro Kurt Burneo: “es hora de reactivar la microeconomía nacional” [Entrevista]

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),Kurt Burneo, detalla las implicancias del Plan Impulso Perú, una iniciativa enfocada principalmente en mejorar las condiciones económicas de las personas en una amplia entrevista al Suplemento Económika del Diario El Peruano.

AndinaPor:Andina12 de septiembre, 2022 8 minutos
Compartir
Super Mensajes

Por Víctor Lozano

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),Kurt Burneo, detalla las implicancias del Plan Impulso Perú, una iniciativa enfocada principalmente en mejorar las condiciones económicas de las personas en una amplia entrevista al Suplemento Económika del Diario El Peruano.


Fue presentado recientemente el Plan Impulso Perú, cuyo objetivo es dinamizar el crecimiento económico, ¿cuáles son las expectativas con esta iniciativa? 

–La razón de ser de Plan Impulso Perú está relacionada con la necesidad de qué la economía alcance una tasa de crecimiento más alta. 

Ya observamos cómo la economía se ha venido desacelerando y no podemos quedarnos cruzados de brazos. Si el producto bruto interno (PBI) crece, obviamente también lo hace la generación de empleo que, como sabemos, depende de las necesidades de producción de las empresas. 

Hasta antes de la pandemia, siete de cada 10 trabajadores en el Perú eran informales o subempleados. Ahora, esta cifra se elevó a cerca de ocho. 

La economía nacional necesita crecer como mínimo 5% anual, considerando nuestra estructura productiva. De esta manera, podremos absorber a los cerca de 300,000 jóvenes que anualmente se incorporan al mercado laboral. 

Esto justifica plantear un plan de reactivación económica cuyos efectos se sentirán en los meses que restan de este año y en el 2023. 
  

–¿Cuáles son las medidas iniciales de Impulso Perú que se implementarán inmediatamente? 

–Las medidas que inicien el programa dependerán mucho de la rapidez con la que se cambie la normatividad. En este plan hay alrededor de 16 proyectos de ley que necesitan ser aprobados por el Congreso de la República. 

Esperamos que el Parlamento evalúe y apruebe estas iniciativas, las que serán remitidas la próxima semana. Sobre esa base se iniciará la aplicación efectiva del plan. 

La idea es que no se pierda de vista de que este plan no solo significa un impulso de la demanda, por ejemplo, de créditos específicos a tasas preferenciales para las micro y pequeñas empresas (mypes). En este caso se contempla utiizar la figura del Bono de Buen Pagador (BBP). Es decir, aquellas empresas que cumplan con el pago puntual de sus obligaciones recibirán un bono equivalente a una reducción de la tasa de interés. 

Elegimos a las mypes porque son las principales generadoras de empleo en el país. 




–¿Cómo hacer para que las personas sientan que este programa realmente fue preparado para ellas? 

–En el momento en que se establecen subsidios, estamos hablando de un esquema cercano a la gente. Muchas veces, los planes de reactivación se han enfocado en el tema macroeconómico, pero no se miraban las cosas a nivel microeconómico. 

Estamos hablando de un plan que brinda mejores condiciones en la vida cotidiana de las personas.  

Desde el momento en que se empieza a implementar este plan, brindamos una señal clara desde el Gobierno de que los problemas de la gente, que están ligados a sus ingresos disponibles, sí son considerados en esta gestión. 

En el corto plazo, la actividad económica depende de lo que pase, por ejemplo, con el consumo, la inversión y el gasto gubernamental. 

Lo que hacemos es empujar, mediante un mayor gasto, la tasa de crecimiento de corto plazo. 

Las iniciativas legislativas se plasman en un objetivo concreto, que es el aumento de los ingresos disponibles de la población, lo que se traduce en más consumo y un mayor consumo significa una mayor actividad económica. 
  

¿Cuáles son las diferencias con otros programas de reactivación lanzados anteriormente? 

–Cuando hablamos de Reactiva I y Reactiva II, estamos hablando de un programa de avales, en los que el Estado garantizaba hasta el 80% de los créditos más pequeños. La diferencia es que hay un bono de buen pagador para los que cumplen con sus obligaciones a tiempo. 

No obstante, debemos tener muy en claro el contexto en el cual se aplicaron los programas Reactiva I y Reactiva II. Estábamos saliendo de la recesión más alta que ha tenido el país en los últimos 100 años, y lo que se buscaba con estos programas era evitar un corte abrupto de la cadena de pagos. 

Hoy, el contexto es diferente. Los programas de apoyo crediticio a las mypes contemplados en Impulso Perú contienen otros elementos adecuados a las actuales exigencias. 

Ahora, los préstamos son recursos que se deben recuperar. Los  programas anteriores tuvieron como objetivo dotar de capital de trabajo a las unidades económicas pequeñas para que puedan producir. 

Otro factor importante de diferenciación de este programa con los demás es que no solo plantea medidas por el lado de la demanda, sino también medidas por el lado de la oferta. 

Cuando comentaba, por ejemplo, tasas de interés menores para las mypes, me refería a abaratar los costos de producción de estas unidades productivas y eso está visto por el lado de la oferta. 

Esta preocupación de buscar expandir la oferta y, a la vez, incrementar la demanda, reduce o elimina en casi el 100% que Impulso Perú tenga algún efecto negativo sobre la inflación. 

  
–¿Cuáles son los proyectos que impulsarán el mayor dinamismo económico? 

–Cuando mencionamos los proyectos de gran envergadura, podemos pensar en Majes Siguas II, Chavimochic, Quellaveco, entre otros. También podemos destacar la inversión en el puerto de Chancay, es decir, estamos hablando de una serie de iniciativas de infraestructura cuya importancia no solo está relacionada con su   desarrollo, sino que también esto genera una externalidad positiva en la economía.  

Cuando se desarrollan infraestructuras públicas que significan conexión para las personas, para los pueblos, eso hace posible que los inversionistas y capitales privados se interesen por esas personas, por esos pueblos, por sus productos, porque pueden llegar a ellos. 

La conexión entre los mercados brinda la oportunidad de que haya una mayor participación del sector privado. 

  
–¿El financiamiento de Impulso Perú requerirá una probable emisión de bonos? 

–El financiamiento de Impulso Perú, es decir, lo que cuesta este plan, es de 3,000 millones de soles, una cantidad bastante razonable si la comparamos con la magnitud del presupuesto para el próximo año, que asciende a 214,000 millones de soles. 

Hemos sido prudentes, fiscalmente hablando, en lo que se refiere al uso de recursos y este financiamiento debería venir principalmente de los saldos de balance de la ejecución presupuestal de este año. 

Por otro lado, muy al margen de lo que viene a hacer el financiamiento, el tema es poner en términos dinámicos este tipo de planteamientos. 

Cuando se incrementen la demanda y la actividad económica, la recaudación tributaria será mayor no porque las tasas hayan subido, si no porque aumentará la base imponible, por ejemplo, la cantidad de ventas. Lo que se gasta en la aplicación de este programa se recuperará con creces como consecuencia de la mayor actividad económica. 

 
–Uno de los factores para lograr el dinamismo económico esperado es la confianza, ¿cómo se está trabajando al respecto? 

–Lo que buscamos es que la economía vaya por una senda diferente a la de la política. El problema surge cuando ambos se entremezclan. Si la cosa política está complicada, se genera una externalidad negativa sobre la economía, simplemente por la falta de confianza. 

La idea que estamos trabajando desde el MEF es precisamente que la economía y la política vayan por caminos separados. Esto permitirá que, ahora que estamos discutiendo las posibilidades de que la economía crezca más rápido, se genere la confianza que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos. 

Es evidente que en la parte política hay bastante ruido, específicamente por las fuertes discrepancias entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Sin embargo, si somos capaces de impulsar la dinámica económica, independientemente de la parte política, el éxito será para todos. 

Lo ideal sería que cesen estas discrepancias entre los poderes del Estado, pero lo que tratamos de hacer es anteponer la economía a la parte política, de tal manera que se generen relaciones colaborativas. 

Ese es el mensaje que le queremos dar a los agentes políticos y a la ciudadanía sobre cómo trabajamos en el MEF para generar confianza. 




En manos del Congreso 


El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, expresó su confianza en que el Congreso de la República apruebe los proyectos de ley que su sector enviará esta semana para iniciar el plan Impulso Perú. 

"Será muy difícil por parte del Congreso oponerse a este tipo de iniciativas, porque el mensaje sería que el Congreso se opone a que la gente pague menos por el pasaje del Metropolitano, a que las personas puedan gastar menos en los recibos de electricidad; es decir, son temas tan sensibles que no creo que el Congreso bloquee estas posibilidades para mejorar la calidad de vida de los peruanos", comentó. 

Detalló que, por lo general, los planes de reactivación siempre tuvieron un enfoque macro, pero la gente no se sentía parte de estos planes porque veía que eran factores muy lejanos a ellos. 

"En cambio, cuando hablamos de subsidios concretos, estamos mirando el día a día de la gente y la lógica es que, en la medida en que los subsidios puedan significar un mayor ingreso disponible para la población, ese mayor ingreso sirve para apuntalar el consumo", detalló el titular del MEF. 

Burneo manifestó que el consumo privado implica cerca del 66% de toda la demanda en la economía. "Estamos hablando de un factor que, reactivado, tendrá efectos positivos en la producción a corto plazo", detalló. 

  

Datos 


- La creación del programa de impulso empresarial, comprendido dentro de Impulso Perú, financiará créditos para el capital de trabajo, adquisición de activo fijo y consolidación de deuda en beneficio de 250,000 mypes. 

- Esta importante iniciativa incluye un bono de buen pagador que permitirá la reducción de tasas de entre 3% y 5%. 

- De acuerdo con el ministro Burneo, el estimado para el plan de reactivación es la generación de 200,000 puestos de empleo formales cada año. 

- El titular del MEF sostuvo que una herramienta de gestión muy importante son las mesas ejecutivas. En ellas se reúnen el sector privado y las distintas instancias del sector público.  

  

Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD


Publicado: 12/9/2022

Más de Andina

CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
Andina

CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?

Los trabajadores dependientes, que pertenecen al régimen laboral de la actividad privada, tienen derecho a gozar de una compensación por tiempo de servicio (CTS),un beneficio laboral de carácter remunerativo que se deposita cada seis meses y que tiene la ventaja de ser remunerada con la tasa de interés más alta del mercado.

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal
Andina

Madre de Dios: IIAP avanza en recuperación de 250 hectáreas afectadas por minería ilegal

En el marco de la recuperación de terrenos afectados por acción de la minería ilegal, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) prevé para el presente año la restauración de 250 hectáreas en el departamento de Madre de Dios, refirió la presidente de dicha institución, Carmen García Dávila.

Tumbes: Policía Nacional intervino a 52 extranjeros por ingresar de forma irregular a Perú
Andina

Tumbes: Policía Nacional intervino a 52 extranjeros por ingresar de forma irregular a Perú

Un total de ciudadanos extranjeros fueron intervenidos por la Policía Nacional del Perú (PNP) durante el operativo “Control de Identidad - Tumbes 2025” por haber ingresado de forma irregular al Perú. La detención de los migrantes irregulares se produjo en el interior de un bus interprovincial.

Más vistos

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Real Madrid vence 1-0 a Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

Con gol de Gonzalo García, los merengues aseguraron su pase a la siguiente fase en Miami. En el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Real Madrid derrotó 1-0 a Juventus este martes 1 de julio en el partido correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El tanto del triunfo fue obra […]

¡ZAMBRANO CON DESGARRO!
Todo Sport

¡ZAMBRANO CON DESGARRO!

Kaiser confirmó dura lesión que lo aleja del Apertura. En la recta final del Torneo Apertura 2025, malas noticias llegan a Matute pues Carlos Zambrano ha confirmado que sufrió una dura lesión en el último partido frente a Melgar, y que podría perderse los últimos partidos que le quedan con Alianza Lima. Si bien, en […]

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)
El Búho

Ayacucho: Dos estudiantes ayacuchanas representarán al Perú en feria científica mundial en Paraguay (VIDEO)

Una iniciativa científica y cultural nacida en Ayacucho representará al Perú en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología que se realizará en Paraguay del 8 al 10 de julio. El proyecto, desarrollado por las hermanas Laura y Arely Rivera León, estudiantes del colegio privado Gian Piaget, ha logrado reconocimiento nacional e internacional por su […]

¡VAMOS DE MENOS A MÁS!
Todo Sport

¡VAMOS DE MENOS A MÁS!

Christian Cueva aseguró que sacarán adelante al Emelec. Christian Cueva atraviesa un nuevo capítulo en su carrera futbolística y empieza a consolidarse en Emelec. El volante peruano habló con el medio ecuatoriano KCH Radio y expresó el aprecio que ha comenzado a sentir por el club guayaquileño, en medio de una temporada difícil. “Estoy contento […]

Borussia Dortmund vence 2-1 a Monterrey y enfrentará a Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes – Video, Resumen y Goles
La Primera

Borussia Dortmund vence 2-1 a Monterrey y enfrentará a Real Madrid en cuartos del Mundial de Clubes – Video, Resumen y Goles

Con doblete de Guirassy, los alemanes avanzan a la siguiente ronda y se medirán con el conjunto merengue en Nueva Jersey. Borussia Dortmund venció por 2-1 a Monterrey este martes 1 de julio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en duelo correspondiente a los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. Los goles del […]

Recién agregados

“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes
La Primera

“Morir de hambre o por disparos”: ONGs denuncian sistema de ayuda en Gaza respaldado por Israel y EE.UU. por causar cientos de muertes

Más de 170 ONGs acusan a Israel de violar principios humanitarios y exigen el cese inmediato del modelo actual y alertan sobre una crisis humanitaria sin precedentes. En un comunicado conjunto titulado “Hambruna o disparos: esto no es una respuesta humanitaria”, más de 170 organizaciones no gubernamentales que operan en la Franja de Gaza solicitaron […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados