InicioPrincipalMinistra Leslie Urteaga: a fin de año se contará con 521 tambos en el país

Ministra Leslie Urteaga: a fin de año se contará con 521 tambos en el país

A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.

AndinaPor:Andina6 de julio, 2025 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.


En ese contexto, la titular del Midis saludó a los maestros al celebrar hoy su día. “Tenemos grandes alianzas con los docentes a través de los servicios de los tambos a nivel nacional”, puntualizó. 

En ese contexto, transmitió su saludó a la miss Roxana Aval Núñez, una joven profesora que desde hace dos años asumió el reto de enseñar inglés a un grupo de alumnos de secundaria del centro poblado de Nunumia. Una comunidad con menos de mil habitantes, ubicado a cerca de 4 mil metros de altura, en la provincia limeña de Cajatambo.

Ella, fuera del horario escolar, dedica su tiempo y conocimientos, además brinda mucho amor y cariño para que los niños puedan tener el refuerzo en ese idioma que abre las puertas del mundo, anotó en declaraciones a TvPerú.

La ministra también resaltó que desde los tambos se acercan los servicios del Estado a la población, al igual que mediante las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS),que, sobre todo, atraviesan los ríos de las zonas amazónica.   

“Este año hemos lanzado la PIAS Terrestres con nuestro Ejército, que se suma a las PIAS lacustres, fluviales y aéreas”, anotó. 

Lea también: Gobierno amplía subsidio por S/ 65 millones a comedores y ollas comunes a nivel nacional

Subsidio para comedores populares y ollas comunes

En cuanto al incremento de subsidio para comedores populares y ollas comunes, afirmó que la presidenta Dina Boluarte, y cuando era titular del Midis, expresa todo el respaldo para el óptimo funcionamiento, incluso al Vaso de Leche.

Entre ollas comunes, comedores populares y vaso de leche hay más de 19 mil comités en todo el país.

Para las ollas comunes y comedores populares sí existe un subsidio económico, que por primera vez llega a todo el Perú, antes solo a Lima y algunas zonas del Callao.Son más de 65 millones de soles que se distribuyen mediante los municipios y en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas. A todo ello se suman productos no perecibles.

En relación al estudio global, elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - Unicef y otras organizaciones, en el marco de la Coalición Mundial para Erradicar la Pobreza Infantil, que seleccionó y destacó al Perú por su contribución, a través del programa Juntos, en la reducción de la pobreza infantil multidimensional en las últimas dos décadas, la ministra expresó que recibieron la noticia con mucha responsabilidad, pero también con muchos ánimos para mejorar políticas que se están implementando.

Más en Andina:


(FIN) TMC


Publicado: 6/7/2025

Más de Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal
Andina

Gobierno reafirma política de protección a mineros formales y enfrentar la minería ilegal

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud
Andina

Conforman el 100% de comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud

Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Recién agregados

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial
La Primera

Denuncian penalmente a Dina Boluarte y a su gabinete por incremento de sueldo presidencial

La denuncia fue presentada por el partido Voces del Pueblo, que acusa a la mandataria y a los 18 ministros de su gabinete por la aprobación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF. El documento alega presuntos delitos de negociación incompatible y abuso del poder normativo. La presidenta Dina Boluarte y los 18 ministros del Consejo de […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados