La ciudad de Arequipa ha superado a Trujillo en número de denuncias por extorsión desde el año 2023, reveló el Tercer Reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia, impulsado por Credicorp, el BCP y Capital Humano y Social S.A. El informe compara ambas ciudades en los delitos de estafa, robo, extorsión y homicidios, y posiciona a Arequipa por encima de la capital liberteña en tres de ellos. Además, se proyecta que 2025 será el año con más homicidios en la región, una señal de alarma para las autoridades locales.
La diferencia de cifras se atribuye a diversos factores, entre ellos el posible subregistro en otras ciudades y un aumento real de denuncias en Arequipa. A nivel nacional, el 75% de peruanos afirma haber sentido ansiedad o estrés por la delincuencia, y en el sur del país, donde se ubica Arequipa, el dato alcanza el 74%. El crecimiento de delitos también va de la mano con la inseguridad digital: el 60% de los ciudadanos del sur del Perú reconoce no sentirse preparado para identificar intentos de fraude en línea, como mensajes de phishing.
Aumentan los reportes de extorsión en Arequipa
De acuerdo con el exministro del Interior, Carlos Basombrío, la situación debe tomarse con seriedad. “Arequipa no tiene esa tragedia, Arequipa tiene algunos riesgos… menor que en otras ciudades, pero con una cierta tendencia a aumentar”, advirtió, señalando que la ciudad aún está a tiempo de prevenir una crisis mayor si se actúa con prontitud.
Basombrío también explicó que la información sobre el crecimiento de denuncias no es especulación. “Las informaciones que yo he pasado sobre el crecimiento de las denuncias en Arequipa… son los informes oficiales de la policía. No es que yo estoy inventando algo”, puntualizó, haciendo énfasis en que se trata de datos documentados por las autoridades.
Riesgo creciente para la ciudad blanca
En el análisis del Observatorio, se establece que Arequipa ha incrementado su vulnerabilidad frente al crimen común, particularmente en los delitos de estafa, robo y extorsión. A diferencia de otras regiones donde las redes criminales están consolidadas, en Arequipa aún se está a tiempo de contener la expansión de estos delitos, siempre que se implementen medidas preventivas de forma inmediata.
La región también enfrenta un reto adicional en el ámbito digital, donde la falta de capacitación de los ciudadanos la hace vulnerable a nuevas formas de estafa y suplantación. Este panorama resalta la necesidad de un enfoque integral, que no solo atienda los delitos tradicionales, sino también los nuevos riesgos que emergen en el entorno virtual.
En ese sentido, el informe recomienda que Arequipa sea priorizada en las estrategias nacionales de seguridad, considerando su posición como la segunda ciudad más poblada del país. Con una tendencia al alza en denuncias y una ciudadanía cada vez más preocupada, las acciones preventivas deberán ser coordinadas entre el gobierno local, regional y nacional, antes de que la situación se torne irreversible.