El Ministerio de Cultura (Mincul) dispuso dar protección provisional a nueve sitios y paisajes arqueológicos, ubicados en los departamentos de Ayacucho, Tumbes, Ica, Tacna y Lima, tras constatar que estos se encuentran en riesgo.


Mediante nueve resoluciones emitidas por la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Mincul, se oficializaron dichas disposiciones. Estas aparecen en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.


En Ayacucho, la protección provisional se dará a los sitios arqueológicos de San Lorenzo, del distrito de Vischongo y Cangallo; Huayllán, del distrito de Vilcas Huamán, y al paisaje arqueológico Llulluchayuq Moqo ubicado entre los distritos de Huambalpa y Vilcas Huamán, de la provincia de Vilcas Huamán.

En cuanto a San Lorenzo, se verificó que la quema de vegetación y la realización de ceremonias de ofrendas o ‘pagos’ a la tierra, afectaron estructuras arqueológicas, y que la práctica del huaqueo destruyó edificaciones funerarias. Asimismo, los campos de cultivo que se han instalados han dañado el soporte pétreo de los petroglifos que allí se encuentran.


En el caso de Huayllán se encontraron pozos usados para el huaqueo, así como campos de cultivos, mientras que en Llulluchayuq Moqo se ha visto que hay espacios usados para pastorear ganado vacuno, equino y ovino, que ponen en riesgo la integridad de este bien arqueológico.

Tumbes, Ica, Tacna y Lima

A su vez, en el departamento de Tumbes, se dispuso dar protección provisional a los sitios arqueológicos La Joaquina, que se ubica en el distrito de Papayal, de la provincia de Zarumilla; El Ánima, del distrito de Canoas de Punta Sal, en la provincia de Contralmirante Villar, y El Palmo, del distrito de Casitas, ubicado en la provincia de Tumbes.

En La Joaquina se detectó “intensa actividad agrícola”, así como pozas ubicadas alrededor de plantaciones de limón y plátano, y surcos con tubería de material PVC para riego de tierra. La colocación de estas últimas se ha dado con constantes remociones y movimientos de suelo, afectando al sitio arqueológico.

A su vez, en El Ánima, se encontró una zanja cavada como parte de la defensa ribereña de la quebrada Curo, “que afectó parte del sitio arqueológico” en varios vértices. En cuanto a El Palmo, se determinó que viene siendo afectado por la construcción de viviendas, cercos y corrales, así como por la instalación de postes de energía eléctrica.

Asimismo, en Ica, se determinó dar protección provisional a los sectores I y II del paisaje arqueológico Los Petroglifos del Tinyayoc, perteneciente al distrito de Santa Cruz, de la provincia de Palpa. Esto responde a que se ha verificado que en el lugar se ha removido el suelo para ampliar la carretera, y se ha detectado ingreso de vehículos en áreas de petroglifos.

Otros aspectos que ponen en riesgo a este lugar son la ampliación de la zona urbana cercana y la presencia de depósitos eólicos que cubren a algunos petroglifos. Frente a ello el Mincul dispuso paralizar la remoción de tierras, instalar murales de señalización y retirar las estructuras que allí se han colocado.


En Tacna, la determinación de la protección provisional es a favor del sitio arqueológico Alto Poquera, ubicado en el distrito de Inclán de la provincia de Tacna. Se ha detectado en dicho lugar una expansión urbana que comprende la lotización y venta de terrenos correspondientes al área considerada intangible.

También se han efectuado construcciones de estructuras de concreto y, con uso de maquinaria pesada, se ha nivelado terreno y excavado zanjas para la instalación de tuberías. A ello se añade el efecto nocivo de factores naturales, como las lluvias, el intemperismo y la erosión.


En Lima, finalmente, se dará protección provisional al sitio arqueológico Puntón de Caltopilla, del distrito de Nuevo Imperial, de la provincia de Cañete. 

En este lugar se ha constatado que pobladores han construido estructuras de material noble y precario para ampliar sus viviendas, así como corrales para animales domésticos.

(FIN) FGM/MAO

Más en Andina:




Publicado: 9/4/2025