InicioPrincipalMincetur: reconocimiento a Raqchi y Lamas resaltan la importancia del turismo vivencial

Mincetur: reconocimiento a Raqchi y Lamas resaltan la importancia del turismo vivencial

El reconocimiento internacional otorgado a los pueblos de Ollantaytambo y Raqchi, ambos de la región Cusco; y Lamas, región San Martín, que obtuvieron la distinción como “Best Tourism Villages” por la Organización Mundial de Turismo (OMT),es de gran importancia para el turismo vivencial y comunitario en el Perú.

AndinaPor:Andina31 de marzo, 2023 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El reconocimiento internacional otorgado a los pueblos de Ollantaytambo y Raqchi, ambos de la región Cusco; y Lamas, región San Martín, que obtuvieron la distinción como “Best Tourism Villages” por la Organización Mundial de Turismo (OMT),es de gran importancia para el turismo vivencial y comunitario en el Perú.


Así lo afirmó ayer el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),Luis Fernando Helguero Gonzales, quien agregó que esta distinción significa también una oportunidad para los pueblos para la generación de nuevos productos.


"Esto es de enorme importancia para el turismo comunitario y vivencial  en el Perú porque es necesario promover más destinos, para que los pueblos puedan crear valor y productos turísticos, lleguen más turistas y eso posibilite su desarrollo", manifestó.

El ministro Helguero encabezó la ceremonia de reconocimiento a las tres localidades que han recibido tal distinción, que los pone a la par con otras ciudades del mundo. En el acto participaron las autoridades de dichas localidades, así como  danzantes y músicos originarios de cada localidad.


Lea también
: [Turismo: nueve destinos de Perú ingresan a lista Top 100 mundial]

Las autoridades de Ollantaytambo, Lamas y Riqchay no podían ocultar su dicha y emoción por haber obtenido un reconocimiento de talla internacional que pone a los ojos del mundo, en sus pueblos, su cultura, su riqueza arqueológica, su música, su artesanía, sus costumbres y su comida.

Ollantaytambo


El primero en hacer uso de la palabra fue el alcalde de Ollantaytambo, Paull Ferenk Palma Herrera, quién al hacer el uso de la palabra, destacó el haber alcanzado un lugar preponderante como destino mundial para el turismo y que ello comprometía a sus autoridades y población en general, a mayores responsabilidades,que las asumían poniendo todo de su parte para estar a la altura de las circunstancias.


Dijo que pocas ciudades en el mundo han recibido una distinción como la que han recibido los tres pueblos peruanos por lo que destacó al  mismo tiempo el reconocimiento del Micentur por haber alcanzado la distinción  de la Organización Mundial de Turismo- OMT.

Lea también: [Ollantaytambo está de moda: es uno de los mejores lugares del mundo para visitar el 2023]

Palma Herrera agregó que los tres pueblos tienen varias riquezas culturales naturales y preservan costumbres  ancestrales y ahora están trabajando en mejorar sus servicios pero también tienen problemas de saneamiento básico sanitario principalmente.

Explicó que en el caso de Ollantaytambo, tiene un servicio sanitario  construido hace más de 40 años para 2,000 personas y hop viven cerca de 6,000  y se cuentas los flotantes llegan a 9,000 lo que habla de la magnitud del problema. 

Dijo que por ello  se requiere la atención del Gobierno Central y solicitó al ministro Helguero los apoye en con otros sectores como Vivienda, Cultura y de Desarrollo Agrario para dotar de ese servicio básico que no solo es para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ollantaytambo sino sobre todo para dar un mejor servicio a los turistas cuyo número va a aumentar con la distinción internacional.


Lamas


Por su parte, el alcalde de Lamas, May Díaz Pérez, vestido con el traje típico de su ciudad, dijo que la distinción mundial, para una provincia que alberga 54 pueblos indígenas, es de vital importancia para su pueblo para dar a conocer su cultura y  sus riquezas naturales y arqueológicas.

Lea también: [De talla mundial: Lamas y Raqchi son oficialmente los mejores pueblos turísticos del mundo]

"Tenemos todo: bosque, quebradas, ríos, cascadas, baños, cultura viva, eso nos ha dado la naturaleza. En otros países como Arabia necesitan millones de dólares para crear espacios y el turismo es sumamente caro, muy caro.  Eso demuestra las riquezas con las cuenta el Perú", anotó. 

Dijo que por ello tienen muchas necesidades siendo las más graves la falta  de servicio de sanidad integral, que afectan no solo a 10,000 nativos sino también a los turistas que llegan hasta Lamas.


Por ello hizo un llamado a las autoridades del gobierno como los ministros y la presidenta Dina Boluarte para que den atención a ese problema.

Raqchi


En tanto la profesora Modesta Chalco Inca,presidenta de la comunidad campesina de Raqchi, visiblemente emocionada expresó el agradecimiento de su pueblo al ministro Luis Helguero a las autoridades del Gobierno Central, a la Organización Mundial del Turismo y al embajador Jaime Cacho-Sousa Velásquez, quién estuvo presente en Arabia cuando se entregó la distinción.

Sostuvo que esta es una gran oportunidad para mostrar las riquezas de su pueblo  como el templo al dios Wiracocha, los Colcas (almacenes),los Recintos(edificaciones que fueron viviendas o cuarteles incas),las fuentes de agua además de la artesanía y la gastronomía.

Lea también: [Semana Santa: mira los principales destinos destacados por PromPerú]


"Podemos dar la mejor atención a nuestros hermanos pero no es suficiente porque tenemos deficiencias en los servicios sanitarios y por eso pedimos al gobierno que nos atienda, más aún si tenemos en cuenta que las cifras de visitas van a subir", manifestó.

Compromiso de apoyo


Por su parte, el ministro Luis  Helguero comprometió el apoyo desde su sector a los tres pueblos por ser justo y necesario. Dijo que los servicios de sanidad integral son muy importantes para dar el mejor trato a los turistas que ahora van a crecer en número.

Indicó más adelante  que las tres localidades recibieron la distinción, gracias a sus esfuerzos por preservar sus valores culturales y naturales así como promover el desarrollo sostenible de la actividad turística y convertirlo en motor de desarrollo para el bien de sus comunidades. 


Sostuvo que de esta manera, la Organización Mundial del Turismo busca reconocer a los pueblos que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural. 

"Por ello, durante la evaluación, se valoró el compromiso de la misma comunidady sus autoridades para la elaboración de estrategias que permitan el desarrolloturístico de los pueblos", enfatizó.

Distinciones

Cabe señalar que el primer destino galardonado fue Ollantaytambo (Cusco),seleccionado entre 170 candidaturas de 75 países, en diciembre del 2021. A finales del año 2022, Lamas (San Martín) y Raqchi (Cusco) recibieron esta distinción entre más de 130candidaturas de 57 países a nivel mundial.


Helguero Gonzales en declaraciones a la prensa, dijo que la OMT ha encontrado en los tres pueblos, destinos competitivos como modelos de sostenibilidad turística, que ofrecen un entorno seguro y ordenado.

Agregó que el Mincetur seguirá apoyando y presentando nuevas candidaturas de destinos turísticos en la próxima edición del "Best Tourism Villages".  

Al final de la ceremonia de reconocimiento, hubo presentación de artesanías así danzas de Lamas y Cusco generando un ambiente total de fiesta en el auditorio. 

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 31/3/2023

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados