InicioPrincipalMinam destaca labor de pescadores artesanales en conservación de ecosistema marino-costero

Minam destaca labor de pescadores artesanales en conservación de ecosistema marino-costero

La labor de los pescadores artesanales en la conservación de los ecosistemas marino-costeros del país a través de sus actividades ambientalmente responsables, destacó el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, y subrayó que su sector desarrolla estrategias para proteger los mares, ríos, lagos y lagunas, con énfasis en el bienestar de las personas que viven de esos recursos.

AndinaPor:Andina29 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La labor de los pescadores artesanales en la conservación de los ecosistemas marino-costeros del país a través de sus actividades ambientalmente responsables, destacó el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, y subrayó que su sector desarrolla estrategias para proteger los mares, ríos, lagos y lagunas, con énfasis en el bienestar de las personas que viven de esos recursos.


Sostuvo que debido al derrame de Repsol, los pescadores han sido perjudicados y hasta ahora no pueden trabajar como antes lo hacían. "Nunca más quedarán impunes quienes afectan a los pescadores", subrayó el titular del Minam e hizo un llamado a la sociedad a mantenerse alerta a fin de evitar que ocurran casos de contaminación en ese tipo de ecosistemas. "El que contamina paga", remarcó.


Acciones inmediatas

Según los informes de evaluación emitidos por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), de los 96 sitios identificados tras el derrame de petróleo de Repsol (playas, acantilados, puntas y otras formaciones costeras) en 11, 061 hectáreas, se tienen los siguientes resultados:

- Hay 5 playas libres de hidrocarburos: La Playuela, Hermosa, Chorrillos-Chancay, Viñas y Calichera); en 32 playas y acantilados se registra presencia de hidrocarburos; existen 17 playas evaluadas pendientes de resultados y otras 42 playas, acantilados y puntas están en proceso de evaluación.

- Según el OEFA, estos resultados serán enviados al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) e Instituto del Mar del Perú (Imarpe), entre otras instituciones públicas, para que los evalúen y ejecuten las acciones que correspondan.

- Asimismo, se tiene previsto aplicar otra medida administrativa para que Repsol presente, ante el Ministerio de Energía y Minas, un Plan de Rehabilitación de las áreas que aún registran presencia de hidrocarburos.

Lea también: 
Día del Pescador: Piura organiza gran regata de veleros de pesca en Cabo Blanco y El Ñuro

Sanciones a Repsol

Hasta la fecha, el OEFA ha iniciado 5 procedimientos administrativos sancionadores contra dicha empresa, los cuales culminarán en julio próximo, por los siguientes motivos:

Incumplimiento de identificación de las zonas afectadas.
Incumplimiento de limpieza del área de suelo y aseguramiento, contención y recuperación del hidrocarburo.
Incumplimiento de la contención, recuperación y limpieza de la bahía de las Áreas Naturales Protegidas y en otras áreas marinas
Incumplimiento del aseguramiento del área, contención, recuperación y limpieza del hidrocarburo sobrenadante en el agua de mar afectada, en la zona del mar de Ventanilla.
Por presentación de información falsa en el Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales.

El Minam ha dispuesto que el OEFA continúe realizando la supervisión permanente para verificar el cumplimiento de las medidas dictadas a Repsol. Igualmente, reafirma su compromiso de velar por la conservación de los ecosistemas marino-costeros.

El dato:

- Accede a los informes de evaluación emitidos por el OEFA.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC/MAO

Publicado: 29/6/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados