Metropolitano: Aspec pide renegociación del contrato de concesión
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec),Crisólogo Cáceres, cuestionó la posición asumida por los concesionarios del Metropolitano quienes han anunciado la suspensión inminente del servicio generando gran inquietud en los usuarios.
El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec),Crisólogo Cáceres, cuestionó la posición asumida por los concesionarios del Metropolitano quienes han anunciado la suspensión inminente del servicio generando gran inquietud en los usuarios.
Fue en conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, y por Jhony Pardavé, experto en transporte.
Cáceres recordó que, a lo largo de estos años, las empresas concesionarias han disfrutado de numerosas ventajas como la suspensión de penalidades por incumplimientos operacionales.
Ejemplo de ello son los varamientos, situaciones operacionales que vienen perjudicando cada vez más frecuentemente a miles de usuarios.
Asimismo, Cáceres considera que el incremento de tarifas habría originado la migración de miles de usuarios a otros servicios.
Se refirió de esta manera a la aprobación efectuada por el consorcio de un incremento significativo en la tarifa general troncal del Metropolitano, elevándola de S/. 2.50 a S/. 3.20, lo que representa un aumento aproximado del 30%.
Este incremento ha generado un considerable descontento entre los usuarios, quienes no han observado mejoras significativas en la calidad del servicio ni en la renovación de la flota de buses.
El presidente de Aspec cuestionó que la Contraloría no hubiere corroborado las presuntas pérdidas económicas por parte de los concesionarios. Mas aún, cuando en el primer semestre de 2024 se registraron 80 millones de validaciones, un incremento de 500 mil validaciones más por mes en comparación con el mismo periodo de 2023.
Asimismo, resaltó la necesidad de una revisión exhaustiva de la gestión de los concesionarios del Metropolitano, pues hay varias preguntas clave que deben ser respondidas: ¿Cómo se están utilizando los fondos obtenidos a través de los incrementos tarifarios?, ¿Quién ha corroborado los estados financieros de los concesionarios que reportan pérdidas?
Dijo que es fundamental determinar si estas pérdidas se deben a ineficiencias internas o a una gestión inadecuada que incurre en altos costos administrativos.
Cáceres efectuó un llamado al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para que, en la elaboración de cualquier futura hoja de ruta, no se doblegue ante los concesionarios e incluya a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) –cuyo cambio de funcionarios ha sido inaceptablemente exigido por estos- como contraparte del contrato de concesión.
Así como también, se invite a las organizaciones de consumidores, usuarios y a los grupos de expertos en transporte, como veedores en estas reuniones, garantizando así que los intereses de los usuarios sean defendidos.
Además, al ser un contrato lesivo es necesario participe la Contraloría General de la República a efecto que realice un control concurrente sobre cualquier tipo de negociación.
Por esas razones Aspec pidió una renegociación estructural del contrato de concesión a través de una adenda.
Por su parte, Ricardo Pareja reiteró que su gremio cuenta con 10,000 unidades y que están dispuestos a prestar el servicio en caso los concesionarios cumplan con su anuncio de abandonar el servicio.
Finalmente, Cáceres resaltó la importancia que todos los actores involucrados trabajen de manera conjunta y transparente para resolver las deficiencias actuales y mejorar la prestación del servicio del Metropolitano, siempre teniendo como pilar a los usuarios.
Más en Andina:
El @MineduPeru publicó la relación de los docentes y personal administrativo que recibirá a fines de agosto el pago de la deuda social por una serie de beneficios suspendidos a lo largo de varios años. https://t.co/7R19JkKGPipic.twitter.com/gwSxr2Piyp
Un mar de bufandas, camisetas, flores, banderas y otros recuerdos en honor del portugués Diogo Jota, fallecido en la madrugada de este jueves en un accidente automovilístico junto a su hermano en España, ha emergido frente a la fachada de la grada principal del estadio de Anfield.
Los gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló un prototipo de purificador de agua que solo requiere energía solar. Esta iniciativa busca reducir el déficit del recurso hídrico en la zona costera del país, con una solución accesible, sostenible y de bajo costo.
Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy viernes 4 de julio del 2025.
El 6 de julio del 2025 se llevarán a cabo dos actos públicos para la adjudicación de terrenos y el arrendamiento de espacios comerciales en Lima Metropolitana, como parte de una segunda convocatoria del año orientada a promover el desarrollo inmobiliario y el uso adecuado de los inmuebles estatales, anunció la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima (Emilima).
En el marco del Día Mundial de la Zoonosis, que se conmemora cada 6 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) organizó un simposio con el objetivo de concientizar a la sociedad civil sobre la estrecha relación entre la salud humana y animal, así como la necesidad de prevenir enfermedades transmisibles entre especies.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
Un sismo de magnitud 3.6 se registró la mañana de este viernes 4 de julio en la provincia de Yungay, región Áncash, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
José Antonio García Belaunde fue un diplomático de carrera cuya trayectoria impecable dejó una huella imborrable en la política exterior peruana. Con una profunda vocación de servicio y un compromiso firme con los intereses nacionales, a lo largo de su carrera desempeñó un papel clave en la consolidación de las relaciones internacionales del Perú.
En un mercado laboral cada vez más exigente, contar con estudios de posgrado puede marcar la diferencia en la trayectoria profesional. Para facilitar el acceso a este nivel académico, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación lanzó la convocatoria al Crédito Maestría 2025, un financiamiento educativo que permite a los beneficiarios iniciar el pago del préstamo hasta cuatro años después de concluir sus estudios.
Gran triunfo peruano en territorio brasileño. Las dirigidas por Antonio Rizola lograron esta noche remontarle la contienda a la anfitrionas Brasil y se quedaron con el triunfo por la cuenta de 3 sets a 1, en la segunda fecha de la Copa América de Vóley Femenino que se realiza en Belo Horizonte. Perú volvió a […]
Según una última encuesta de opinión industrial realizada en 2024 de la Sociedad Nacional de Industrias (SIN),el 56% de los empresarios del sector industrial planea extender sus operaciones a nuevos mercados durante el 2025.
La Superintendencia Nacional de Control de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó este jueves que Miguel Ángel Requejo Astochado, involucrado en el reciente accidente en un restaurante en La Molina, se encuentra inhabilitado desde septiembre del 2021 para obtener o renovar licencia de uso de armas de fuego en el Perú.
El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Word Vision Perú firmaron un plan de trabajo conjunto que busca articular acciones para impulsar la inclusión y el desarrollo económico de miembros de los hogares usuarios de diez regiones del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó la Resolución Ministerial de Derecho de Vía para la ejecución de la Nueva Carretera Central, que demandará una inversión estimada de S/ 24 541 millones, formalizando así la aprobación de la disponibilidad legal de los terrenos requeridos para este megaproyecto vial de alto impacto nacional.
La Selección Peruana de Vóley se impuso por 3 sets a 1 a su similar de Brasil en la segunda fecha de la Copa América que precisamente se viene disputando en tierras brasileñas.
Más de 100 reuniones entre representantes de empresas mineras e inversionistas se realizaron durante las tres ruedas de negocios realizadas en el marco de la feria Expo Mineros y Proveedores – MINPRO 2025, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima.
Un mar de bufandas, camisetas, flores, banderas y otros recuerdos en honor del portugués Diogo Jota, fallecido en la madrugada de este jueves en un accidente automovilístico junto a su hermano en España, ha emergido frente a la fachada de la grada principal del estadio de Anfield.
Los gobiernos y sectores empresariales de Brasil y China tienen el interés por mejorar su interconexión comercial a través del Perú, tomando como referencia el Puerto de Chancay para el traslado de productos.
Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) desarrolló un prototipo de purificador de agua que solo requiere energía solar. Esta iniciativa busca reducir el déficit del recurso hídrico en la zona costera del país, con una solución accesible, sostenible y de bajo costo.
Un dron Shahed solitario pasó poco después de las ocho de la tarde del jueves por encima del bosque de Babin Yar, situado en las afueras de Kiev y escenario del fusilamiento por los nazis de decenas de miles de judíos hace más de ochenta años en lo que fue una de las peores masacres de la Segunda Guerra Mundial.