InicioPrincipalMartín Espinoza: Conoce al escultor de la ‘princesa inca’ Yma Súmac

Martín Espinoza: Conoce al escultor de la ‘princesa inca’ Yma Súmac

Martín Espinoza Grajeda estudió en la Escuela de Bellas Artes del Cusco. Radica en Francia y es el artista que ha tenido el honor de esculpir el busto de la leyenda nacional Yma Súmac, como parte de las ceremonias en Estados Unidos por la conmemoración de los 100 años de su nacimiento.

AndinaPor:Andina13 de septiembre, 2022 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Por Valery Díaz Vásquez

Martín Espinoza Grajeda estudió en la Escuela de Bellas Artes del Cusco. Radica en Francia y es el artista que ha tenido el honor de esculpir el busto de la leyenda nacional Yma Súmac, como parte de las ceremonias en Estados Unidos por la conmemoración de los 100 años de su nacimiento.


Martín es hijo de José Espinoza y Adela Grajeda, un policía y una profesora de origen cusqueño. Tiene 54 años y una fructífera carrera artística en Europa. Se puede decir que su genio artístico es hereditario o lo lleva en la sangre. Vivió y estudió la primaria en el limeño distrito de Villa María del Triunfo, pero terminó la secundaria en el norte del país, en el Colegio Militar Pedro Ruiz Gallo de Piura, en 1986.

Sus raíces no tardaron en tocarle la puerta, y viajó al Cusco para ingresar a la Universidad de Arte del Perú y estudiar dibujo y escultura. Logró uno de los diez primeros lugares y obtuvo una beca que mantuvo toda su carrera.

Fausto Espinoza, su tío, fue quien le compartió sus conocimientos en el arte de esculpir en diferentes soportes y técnicas, pero, como en muchas historias de éxito, el alumno superó al maestro.

Su tío empezó a notarle grandes habilidades y en 1993 le ofreció trabajar en un monumento que sería colocado en San Sebastián, Cusco. Se trata de la escultura en aluminio Kuntur Apuchin, de aproximadamente cuatro metros de altura.

En 1995, y por razones personales, tomó la decisión de viajar a Francia. Así, con 26 años, Espinoza, llegó al país de la Torre Eiffel, sin conocer el idioma, pero con todas las ganas de salir adelante por su familia.

Después de dos duros años de adaptación, que incluyó clases intensivas para aprender el francés, abrió un estudio y comenzó a dedicar parte de su tiempo en ofrecer talleres y cursos de escultura.

Lea también: Elvis Capia: la inspiradora historia del joven talento aimara que triunfa en Google

Premios en Francia



Ya en 1998, ganó el Primer Premio de Escultura: Premio de la Asociación para el Desarrollo del Arte Contemporáneo (ADAC),en la Galería Georges Pompidou, Francia, pero esto solo sería el inicio de su exitosa carrera como artista.

“Me identifico mucho con mi país y con su excepcional cultura. Poder mostrarla a través de mi estilo plasmado en cada una de mis piezas tiene un gran valor para mí”, expresó sonriente y orgulloso.

De este modo, Martín comenzó a cautivar a la audiencia europea al exponer esculturas impregnadas por la influencia de la cultura Nasca en diversas galerías francesas y de Bélgica. El constante perfeccionamiento en su estilo lo llevó a ganar en el 2002 el Primer Premio de Artesanía, otorgado por el Club Rotario en Burdeos, y otro, en la categoría de escultura en Brassempouy, en el 2008.

Nos cuenta que gracias a los reconocimientos obtenidos pudo abrir dos talleres, en los que recibe a alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Francia y a personas interesadas en la escultura. Hasta la fecha, ha efectuado más de 40 exhibiciones artísticas, agrega.

Lea también: Impulsan la difusión de la cultura peruana en EE. UU

Homenaje a la diva


Este año, la junta de directores de Perú Village Los Ángeles, una organización sin fines de lucro, estuvo buscando a la persona que se encargaría de realizar una escultura a la ‘princesa inca’ Yma Súmac, por los 100 años de su natalicio.

Y Espinoza no dudó en ser parte de este gran homenaje. La organización lo entrevistó y quedó impresionada por la calidad de sus obras. Hubo otro hecho que fue determinante para la organización: Martín e Yma compartían la misma historia, dos peruanos emigrantes que han enaltecido el nombre de nuestro país en el extranjero.

“Mientras retrato a Yma Súmac, en lo único que pienso es en nuestro Perú y en dejar a una de sus máximas representantes en lo más alto. Lo hago en nombre de ella y de todos los escultores peruanos”, resaltó Martín Espinoza con un patriotismo que contagia.

Ha viajado desde Francia a Los Ángeles, con la escultura que será develada en una ceremonia oficial en el cementerio Hollywood Forever, donde descansan los restos de nuestra diva inca junto a otras celebridades mundiales.

La soprano Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, conocida mundialmente como Yma Súmac, incursionó en el cine en películas como El secreto de los incas” junto al legendario Charlton Heston. Es la única artista peruana merecedora de una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Se hizo conocida en el mundo por su extraordinario registro vocal, que le permitió recorrer los principales escenarios internacionales y ser una gran estrella en su época.

Martín se muestra orgulloso de haber tenido en sus manos la responsabilidad de esculpir no solo a un ícono de la música mundial, sino también a una de las mujeres más emblemáticas del país. “Es demasiado orgullo”, nos repite.

Lea también: Susan Calderón: docencia y conocimiento peruano en Singapur

Más en Andina


(FIN) VDV/RES

Publicado: 13/9/2022

Más de Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen
Andina

Paucartambo: con misa y arribo de los maqt'as se inicia Festividad de la Virgen del Carmen

La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas
Andina

Sismos en Piura: identifican 37 zonas de riesgo a eventos como derrumbes y caída de rocas

En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística
Andina

La iglesia y plazuela San Pedro vuelven a brillar con nueva iluminación artística

La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica

Más vistos

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"
Andina

"Nueva planta de La Atarjea será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica"

La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales
Diario UNO

Puente Piedra: Fiscalía solicita penas de hasta 35 años de cárcel para policías que traficaban con droga en operativos ilegales

El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas
Andina

EsSalud: corazón y otros órganos de donante arequipeño salvan la vida de seis personas

EsSalud puso en marcha el operativo número 34 del año de donación de órganos, en el que, una vez más, la solidaridad de una familia se puso de manifiesto al respetar la voluntad de donar órganos de su pariente de 43 años, natural de Arequipa, quien se convierte en un héroe al permitir dar una nueva oportunidad de vida a seis pacientes en lista de espera. Vea aquí la galería fotográfica

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.
Andina

Mindef avanza con capacitación en gestión de armas y municiones en las FF. AA.

Bajo la supervisión de Centro de Capacitación de Armas y Municiones Convencionales del Sector Defensa (CECAM) se inauguró en Piura el tercer programa básico de “Gestión Segura de Municiones” que se desarrolla del del 1 al 17 de julio en las instalaciones del Agrupamiento de Artillería "Coronel José Joaquín Inclán"

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados