Madre de Dios: maravíllate con la excelsa belleza de sus atractivos en su Semana Turística
El departamento amazónico más austral de Perú se apresta a celebrar su Semana Turística y esta constituye una gran ocasión para visitar este importante destino turístico que ofrece un conjunto de atractivos liderados por la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional del Manu, que son auténticas sucursales del paraíso y albergan la mayor biodiversidad del planeta.
El departamento amazónico más austral de Perú se apresta a celebrar su Semana Turística y esta constituye una gran ocasión para visitar este importante destino turístico que ofrece un conjunto de atractivos liderados por la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional del Manu, que son auténticas sucursales del paraíso y albergan la mayor biodiversidad del planeta.
Como parte de esta Semana Turística, cuya fecha central es el 27 de setiembre, cuando se celebra el Día Mundial del Turismo, se desarrollan una serie de actividades como la escenificación del ritual “Sine do end dari” (Fiesta de mi tierra, en castellano),así como una feria gastronómica y artesanal, manifestaciones culturales dirigidas por las comunidades indígenas como el concurso de pilado de arroz, tejido en crizneja, pelado de castaña, pintado de tela, presentación de masato, rituales amazónicos del tabaco, ayahuasca, fuego, agua, danzas, canto místico, música en vivo, entre otros.
A continuación, conoce los principales atractivos turísticos del departamento de Madre de Dios:
Puerto Maldonado
Fundada en 1894 y fue reconocida como capital departamental en 1912. Situada en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, esta urbe alberga a más de 77,000 habitantes. Es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonía y cuenta con acceso a la Carretera Interoceánica, en la zona fronteriza con Brasil y Bolivia.
Su espectacular encanto natural y cultural, así como la profunda fe católica de su población fueron resaltadas por el Papa Francisco, durante su visita a Puerto Maldonado el 19 de enero de 2018. En aquella oportunidad, el santo padre se reunió con delegaciones de comunidades indígenas de la Amazonía peruana, brasileña y boliviana.
Mirador de la Biodiversidad
Puerto Maldonado tiene diversos atractivos, entre los que destacan el Mirador turístico de la biodiversidad, que tiene la forma de un árbol de castaña, especie oriunda de la región Madre de Dios. Desde la cima de este mirador se puede observar un hermoso paisaje: el infinito verde de la naturaleza y toda la ciudad de Puerto Maldonado.
Este mirador tiene una altura de 47 metros y en cada uno de sus quince pisos hay exposiciones fotográficas de la biodiversidad e historia de Madre de Dios.
Es el espacio público más importante de la ciudad de Puerto Maldonado y a partir de ella se expandió la ciudad desde su creación. Es el eje del centro de la ciudad, punto de reunión y escenario principal de los eventos cívicos y oficiales. Se encuentra entre las avenidas León Velarde y Daniel Alcides Carrión, así como los jirones Loreto y Arequipa.
En el centro de la plaza se encuentra una glorieta que constituye un legado de la colonia japonesa en Perú. El reloj de la glorieta fue donado por una empresa y el diseño de la glorieta fue modificado varias veces, dado que fue construida primero con madera, material que se siguió utilizando hasta su tercera remodelación. En la cuarta remodelación se utilizó material noble. En sus inmediaciones se puede apreciar la flora amazónica representativa como árboles de mango, castaños, palmeras, entre otras especies oriundas.
Plaza mirador Miguel Grau
Construida en honor al almirante Miguel Grau Seminario, cuenta con un busto del héroe y una representación del monitor Huáscar que comandó el insigne marino peruano considerado el “Caballero de los mares”.
Lo más impresionante de este espacio público es que permite apreciar la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, así como los hermosos atardeceres amazónicos. También se puede observar el centro poblado de El Triunfo y el puente Guillermo Billinghurst, el más largo del Perú. La plaza mirador Miguel Grau presenta bancas para el descanso y una escalera de concreto desde la cual se puede acceder a la Capitanía de Puerto y también al llamado Pueblo Viejo. La plaza también tiene acceso a la avenida 26 de diciembre.
Parque de la Juventud
Construido en conmemoración del centenario del natalicio del célebre poeta César Vallejo y el cincuentenario de la muerte del vate Javier Heraud. Este parque dedicado a la Juventud tiene una hermosa visión del paisaje. Presenta áreas verdes, pasadizos, bancas y un malecón para apreciar al río Tambopata y al Pueblo Viejo.
El Parque de la Juventud cuenta con una pileta ornamental y jardines en sus inmediaciones.
Puente Billinghurst
Llamado también puente Continental, cruza el río Madre de Dios y fue inaugurado el 15 de julio del 201. Tiene 723 metros de longitud y es el puente más largo del Perú y uno de los nuevos atractivos de Puerto Maldonado.
El Puente Billinghurst consolida la integración entre Perú, Brasil y Bolivia a través de la Carretera Interoceánica Sur. Desde allí se observan bellos atardeceres y su vía peatonal permite tomarse fotos y/o filmar el cautivante encanto de la Amazonía y registrar inolvidables recuerdos de la selva peruana.
Considerada la “sucursal del cielo” es, sin duda, uno de los mejores lugares para descubrir la Amazonía. Creada hace 19 años para conservar la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva húmeda tropical peruana, la Reserva Nacional Tambopata deslumbra al mundo por su espectacular belleza paisajística y la megadiversidad biológica que alberga y que estamos llamados a preservar.
La Reserva Nacional Tambopata se ubica al sur del río Madre de Dios, en los distritos de Tambopata e Inambari de la provincia de Tambopata. Fue creada oficialmente el 4 de septiembre del 2000, mediante Decreto Supremo Nº 048-2000-AG y tiene una superficie total de 274,690 hectáreas.
De los 56,338 visitantes que recibió la Reserva Nacional Tambopata hasta octubre de este año, 46,966 procedieron de otras naciones. El incremento de visitas a esta área natural protegida responde, además de su incomparable belleza paisajística y gran biodiversidad, a la mejora de la infraestructura con un enfoque inclusivo con vías de acceso para personas con discapacidad.
Lago Sandoval
Tiene alrededor de 3 kilómetros de longitud y 1 kilómetro de ancho. Sus aguas tienen una temperatura promedio de 26°C y poseen una gran riqueza ictiológica. Dentro de su flora hay orquídeas, platanillos, ungurahuis, lupuna, caobas y palmeras mauritas de hasta 30 metros de alto. En este hábitat vive una gran variedad de aves como los cormoranes, tucanes, guacamayos, entre otros. También hay tapires, tortugas y nutrias o lobos de río, así como diversas especies de lagartos.
Lago Sachavacayoc
Es uno de los más hermosos y bellos de la selva peruana. La coloración de sus aguas es clara y tiene una profundidad aproximada de tres metros. Este lago es conocido por su aguajal, un ecosistema con abundantes palmeras donde anidan guacamayos entre los meses de noviembre a febrero. Uno de los mamíferos más comunes es la sachavaca, que le otorga el nombre a este lago y que suele tomar baños en su interior. Tiene forma rectangular y su área es de 68.38 hectáreas aproximadamente.
Colpa El Chuncho
Mundialmente conocida por ser un monte que alberga aves amazónicas, principalmente los guacamayos cuyo plumaje multicolor resalta en medio del imponente escenario amazónico. Todos los días, a las 5 de la mañana, se puede apreciar la llegada de las aves en bandadas desde el río Tambopata en busca de la arcilla rica en minerales que es fundamental para su digestión.
Colpa Colorado
Es otro importante lugar de reunión de seis diferentes especies de guacamayos, loros y pericos para comer arcilla. Estos minerales naturales les sirven como complemento alimenticio. Mide alrededor de 50 metros de alto y 500 metros de largo.
Lago Valencia
A su alrededor se encuentran árboles como el pumaquiro, palmito y la castaña. Entre su fauna destacan pavos de monte, tortugas, lagartos, monos, garzas, entre otros. La riqueza de sus aguas permite la pesca de doncellas, dorados, pirañas y paiches. Tiene 15 kilómetros de largo, 800 metros de ancho y entre 0.5 y 15 metros de profundidad.
Parque Nacional del Manu
Es la primera área natural protegida amazónica del Perú reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Si algún lugar en nuestro planeta que puede asemejarse al paraíso, sin duda podemos afirmar que se trata del Parque Nacional del Manu, ubicado en el ámbito amazónico de las regiones Madre de Dios y Cusco.
El Parque Nacional del Manu tiene una extensión de 1 millón 716,295.22 hectáreas y comprende parte de las provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios). Su establecimiento, el 29 de mayo de 1973, tuvo como propósito proteger una muestra representativa de su enorme diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano. Asimismo, en él se pretende fomentar el turismo sustentado en criterios ecológicos y culturalmente compatibles.
La creación de esta área natural protegida apuntó a promover y facilitar la investigación, educación y recreación, así como contribuir a la preservación del patrimonio arqueológico. Su presencia contribuye al reconocimiento y protección de la diversidad cultural y a la autodeterminación de los pueblos indígenas del área.
Desde 1977 el Parque Nacional del Manu ostenta el estatus de Reserva de Biósfera. A su vez, en 1987 fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
En la cuenca baja del río Manu se puede apreciar la exuberancia de la llanura amazónica. Se ha destinado cinco zonas para la visita, en donde se concentra una alta diversidad de flora y fauna silvestre. Se trata de las cochas (lagos en forma de herradura) Salvador, Otorongo y Juárez, así como los sectores de Pakitza y Limonal.
En estas zonas existe una gran variedad de circuitos y senderos para apreciar la belleza de la selva tropical. Destacan también las cochas donde es posible observar especies que en otros ecosistemas han desaparecido, como el lobo de río y el lagarto negro.
Otro atractivo son los bosques en ambas márgenes del río Manu, donde no sólo es posible observar gran variedad de flora, sino numerosa fauna asociada. Un hito de atracción son las colpas, donde acuden numerosas especies de fauna. Los aguajales también posibilitan la concentración de fauna típica, como los guacamayos.
El mirador de Tres Cruces, en el extremo sur del Parque Nacional del Manu, permite apreciar espectaculares salidas de sol a más de 3,600 metros sobre la llanura amazónica. A través de un fenómeno óptico que ocurre especialmente entre mayo y agosto, cuando el cielo está despejado, se tiene la impresión de que el sol aparece dos veces en un mismo amanecer.
Además, se puede apreciar dos vistas panorámicas opuestas: la serranía al sur y el impenetrable bosque nublado al norte. Desde este lugar se puede tomar un circuito pedestre señalizado de aproximadamente siete kilómetros (3 horas de recorrido),desde el puesto de vigilancia de Acjanaco hasta el fundo Pillahuata.
El Parque Nacional del Manu posee uno de los más renombrados centros de investigación para los trópicos: la estación biológica de Cocha Cashu. Asimismo, en la cuenca baja del río Manu existen cinco zonas de campamento, tres miradores o espigones, así como tres albergues en cesión de uso.
También se instaló una torre metálica de 18 metros de altura en la cocha Otorongo y un sendero elevado con plataforma en el sector Limonal. Además, se puede visitar el Centro de Interpretación ubicado en el puesto de vigilancia El Limonal.
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.
La gran fiesta deportiva, familiar y espiritual que fue la Carrera IPD 5K El Papa es Peruano, que organizó el Instituto Peruano del Deporte el último domingo, fue destacada por los surfistas ‘Piccolo’ Clemente y María Fernanda Reyes, quienes corrieron en la actividad junto con los cerca de 10 mil participantes.
Un voraz incendio ocurrido en el barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, provocó el fallecimiento de un niño de 9 años y arrasó con siete viviendas, hecho trágico que ha conmocionado a la comunidad.
Este domingo 6 de julio, más de 50 museos a nivel nacional abrirán sus puertas de forma gratuita a peruanos y residentes extranjeros como parte de la iniciativa Museos Abiertos, impulsada por el Ministerio de Cultura (Mincul). Esta edición, en el marco del mes patrio, incluirá más de 100 actividades culturales, artísticas y gastronómicas para toda la familia.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó la primera edición del Boletín Macrorregional, un documento que recopila información sociodemográfica, económica y fiscal a nivel regional, con el propósito de fortalecer la formulación de políticas públicas con enfoque territorial y promover un desarrollo más equitativo en todo el país.
El cierre de brechas en infraestructura es fundamental para elevar la competitividad de nuestro aparato productivo, de ahí la importancia de sumar esfuerzos para acelerar la ejecución de los megaproyectos en cartera.
La avenida México, una de las vías más transitadas de La Victoria, ya fue completamente renovada con el objetivo de mejorar el acceso hacia Gamarra, la estación Arriola del Metro de Lima y la estación México del Metropolitano, beneficiando a más de medio millón de personas que a diario se movilizan por esta zona clave de la capital.
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El lunes 7 de este mes empezará el pago de pensiones a cargo de la Oficina de Normalización Previsional (ONP),a escala nacional, lo cual beneficiará a 768,823 asegurados.
La Segunda Fiscalía Penal de La Molina solicitó nueve meses de prisión preventiva para el investigado Miguel Requejo (51),quien embistió con su vehículo a un restaurante en dicho distrito.
Ante 74.000 personas entregadas a sus himnos generacionales, la emblemática banda de britpop Oasis comenzó en la ciudad galesa de Cardiff su esperada gira de regreso más de 15 años después de su agria separación.
El papa León XIV advirtió este sábado sobre la creciente pérdida de “la capacidad de escuchar de verdad” en la sociedad contemporánea, e instó a los jóvenes a redescubrir el valor de la escucha como una vía para la conexión con los demás y con uno mismo.