Machu Picchu: reforzarán medidas de control para evitar nuevos casos de ingreso ilegal
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Jefatura del Parque Arqueológico de Machu Picchu anunciaron que reforzarán los procedimientos de supervisión y control de la seguridad para evitar que vuelva a ocurrir el ingreso ilegal de visitantes a la ciudadela inca y/o el acceso a circuitos no autorizados.
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Jefatura del Parque Arqueológico de Machu Picchu anunciaron que reforzarán los procedimientos de supervisión y control de la seguridad para evitar que vuelva a ocurrir el ingreso ilegal de visitantes a la ciudadela inca y/o el acceso a circuitos no autorizados.
Entre las medidas que se adoptarán destacan la intensificación de las acciones de control inopinado del personal encargado de la vigilancia del parque arqueológico, a fin de que no se repita el lamentable caso del servidor intervenido, el pasado 18 de enero, por haber recibido una coima de 100 soles para permitir el acceso de un turista al circuito N° 3 de la ciudadela inca o llaqta cuando solo contaba con boleto para transitar por el circuito N° 1.
Así lo adelantó Jorge Luis Moya Coháguila, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco, quien señaló que dicha entidad, en representación del Ministerio de Cultura, denunció al vigilante intervenido por un asistente de conservación del parque arqueológico, ante la Comisaría de Machu Picchu y ante la Fiscalía Mixta Distrital de Machu Picchu.
“El hecho, registrado al mediodía del sábado 18 de enero último, constituye la presunta comisión de Delito contra la Administración Pública, en la modalidad de Corrupción de funcionarios, en agravio del Estado”, aseveró el funcionario en entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias Andina.
Indicó que este caso fue investigado por la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Cusco, cuyo segundo despacho, dirigido por la fiscal Gladys Victoria Aparicio Aragón, presentó las pruebas que sustentaron la acusación.
“Tras aceptar su responsabilidad penal por el delito de cohecho pasivo propio y acogerse al mecanismo de terminación anticipada, el vigilante del parque arqueológico de Machu Picchu fue sentenciado a cinco años de prisión. Esta sentencia en tiempo récord fue posible gracias a la Unidad de Flagrancia instaurada el año pasado por el Poder Judicial”, detalló Moya.
Añadió que el turista que sobornó al vigilante también fue condenado a una pena de tres años y cuatro meses de pena privativa de la libertad suspendida, además del pago de una reparación civil de 2,000 soles.
Sentencias conmutadas
Sin embargo, por haberse acogido ambos procesados al mecanismo de terminación anticipada, el Poder Judicial dispuso que la condena de cinco años impuesta al vigilante de Machu Picchu no se efectivice, sino que sea cambiada por 260 jornadas de prestación de servicios a la comunidad y una reparación civil de 3,000 soles. La ejecución de esta sentencia corresponde al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe),precisó Moya Coháguila.
Algo similar ocurrió con el turista, cuya condena fue conmutada por el pago de una multa de 6,300 soles.
Moya Coháguila refirió que, en el ámbito administrativo, el vigilante -quien venía trabajando entre siete y ocho años en ese puesto- fue sometido a un proceso disciplinario que determinó su separación definitiva de la DDC Cusco e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Medidas correctivas
El funcionario aseveró que las medidas de reforzamiento de la supervisión y control en el Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu incluyen visitas inopinadas a todos los circuitos de visita, con una estrecha coordinación entre la DDC Cusco, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
“Actualmente se realizan visitas de control inopinado en cada puesto de control y vamos a incrementar la frecuencia de estas visitas que serán más pormenorizadas”, dijo al señalar que en el parque arqueológico laboran actualmente 20 vigilantes e igual número de especialistas en conservación del patrimonio, en el horario de 6:00 a.m. a 3:00 p.m..
Por su parte, el jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, Nino Del Solar Velarde, afirmó en diálogo con la Agencia de Noticias Andina que se está generando una política de comunicación, en coordinación con el área de imagen y comunicación institucional de la DDC Cusco para que los turistas nacionales y extranjeros y todos los otros actores que intervienen en el proceso de visita tengan conocimiento del reglamento de visitas a la llaqta de Machu Picchu.
“En el reglamento se establece claramente que no puede haber cambio de circuitos, se tiene que respetar el horario de ingreso, no se puede ingresar algunos bienes y enseres ni se puede tener conductas que vayan en contra de la protección del patrimonio y del personal que presta servicio en Machu Picchu. Son dispositivos que el sector ha emitido hace algún tiempo y son conocidos por los operadores turísticos. Estamos tratando de difundirlos de mejor manera con las mejores herramientas de información y comunicación para sensibilizar a todos. Se trata de una estrategia que todos los sectores aplican para que la sociedad civil conozca cuáles son las mejores conductas en un sitio como Machu Picchu que es patrimonio mundial”, manifestó.
Además de estas mejoras en el procedimiento se tiene previsto este año mejorar la logística con la instalación de 10 cámaras de videovigilancia que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudadela inca, adelantó.
Venta de boletos de ingreso a Machu Picchu y al Camino Inca
Ambos funcionarios dieron a conocer que, entre el 3 de enero y el 24 de enero, teniendo como corte las 2:40 p.m., se vendieron más de 265 mil boletos para ingresar a Machu Picchu. Ello representa un ingreso al Estado de alrededor de 33 millones de soles, estimaron.
Las ventas se realizaron a través de la plataforma virtual del Estado tuboleto.cultura.pe, y los turistas que adquirieron los boletos podrán ingresar a partir del mes de febrero.
En tanto, desde el 21 de enero se iniciaron las ventas anticipadas de entradas para ingresar en los meses de agosto a diciembre de 2025, anotaron.
La plataforma tuboleto.cultura.pe está desplegada en los entornos tecnológicos de la Presidencia del Consejo de Ministros, para garantizar la seguridad y continuidad de su funcionamiento.
Los funcionarios indicaron también que, desde el 3 al 24 de enero, se vendieron un total de 26,804 boletos para ingresar a la Red de Caminos Inca.
(FIN) LZD
También en Andina:
????¿Qué es el Turismo sostenible y qué escenarios posee el Perú para su práctica? https://t.co/ot9eff5pfo
Nuestro país es un destino sostenible reconocido mundialmente y varios lugares han obtenido galardones en este tema.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.
Más del 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad de Cajamarca está reservada para los días festivos por Fiestas Patrias, considerada por el sector turismo como temporada alta después del tradicional carnaval que se celebró en marzo pasado.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que, en los próximos días, la región Piura podría registrar temperaturas mínimas de entre 16 °C y 17 °C. Así lo indicó Alessio Carrasco, analista de la oficina del Senamhi en Piura.
En las primeras horas de hoy miércoles 2 de julio se produjo un sismo de magnitud 4.1 en la provincia de Sullana, en Piura. Es el segundo evento sísmico en menos de 24 que se registra en esta región. Ante esta situación, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) reveló que existen 37 zonas de alto riesgo.
El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, destacó la cooperación que existe con Bélgica en la lucha contra el flagelo del tráfico ilícito de drogas.
En el marco de su alianza con Promperú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),la reconocida marca suiza Victorinox, licenciatario de la Marca Perú, presentó su más reciente colección de navajas, bajo el nombre “Artesanías del Perú”, una edición limitada que celebra el arte tradicional peruano.
La emblemática iglesia San Pedro y su plazuela, ubicadas en el en el corazón del centro histórico de Lima, han sido intervenidas con una mejorada iluminación artística, realzando su valor arquitectónico e histórico y ofreciendo a los vecinos y a los visitantes un entorno seguro, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Vea aquí la galería fotográfica
La Aerolínea LATAM, la segunda empresa que opera en el aeropuerto de Jauja, región Junín, reanuda sus vuelos a partir del próximo 18 de julio, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval.
A unos meses de la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a las exportaciones dirigidas al mercado estadunidense, las exportaciones peruanas registraron un crecimiento de 18 % en mayo de este año respecto al similar mes del 2024, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La aprobación del gran plan fiscal y presupuestario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que contempla rebajas de impuestos y recortes del gasto público, se estancó este miércoles por la noche debido a la oposición de algunos congresistas republicanos.
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de la sede San Borja realizó, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en menores que presentaban severa dificultad respiratoria, marcando un hito en la cirugía pediátrica del país. Esta intervención permitirá mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
La nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Atarjea, que se construye en el distrito del El Agustino con una inversión aproximada de 840 millones de soles, será la de mayor nivel tecnológico de Latinoamérica, afirmó hoy el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury.
Desde el 1 de julio, si has recibido una nueva tarjeta de crédito o débito, ya no bastará con pasarla por el POS: ahora deberás ingresar también tu clave secreta (PIN) para validar tus compras presenciales.
El Ministerio Público de Lima Noroeste solicitó penas de hasta 35 años de cárcel para nueve miembros de la Policía Nacional del Perú y un civil, investigados presuntamente por traficar con droga en operativos ilegales en el distrito de Puente Piedra. Se trata de los suboficiales Jacobo Cancino y Brian Arias, quienes trabajaban en la […]
El pionero de la astronáutica mundial Pedro Paulet Mostajo fue homenajeado por el Indecopi con la entrega de los títulos de patente honoríficos por dos de sus invenciones más revolucionarias: el motor cohete a propulsión líquida y el avión torpedo. La entrega simbólica fue recibida por su nieta, Ana Rosa Paulet, en una emotiva ceremonia realizada en el marco del Día del Inventor y del Científico Peruano.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, señaló que el incremento del sueldo presidencial no responde a "un nombre en particular", sino que busca asemejarlo con el salario de otros funcionarios. "Un juez supremo gana mucho más", indicó el premier.
La firma chilena Parque Arauco concretó la adquisición del centro comercial Minka, ubicado en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, en una transacción que implica un total de 108 millones de dólares (90.9 millones de euros),entre el pago por el 100% de las acciones y la deuda financiera de la empresa.
Como parte de las acciones de prevención desplegado por el Gobierno, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) culminó la limpieza y descolmatación en 60 puntos críticos de quebradas y cauces en siete regiones, lo que permitirá mitigar desbordes y deslizamientos producto de las lluvias intensas.
La festividad en honor a la santísima Virgen del Carmen de la provincia cusqueña de Paucartambo comenzó en las primeras horas del miércoles 2 de julio con una Misa de Despierto realizado de madrugada y la llegada de la cuadrilla de Maqt’as, después de dos días de peregrinaje por un antiguo Qhapaq Ñan.