Los barcos también son para ellas: conoce a las mujeres del Sima [video]
Manejar con firmeza un soplete para soldadura, ser diestro con una llave mecánica o dominar la instalación de cableado eléctrico en un buque parecen tareas exclusivas para hombres, pero no siempre es así. En los Servicios Industriales de la Marina (Sima) trabaja un grupo de mujeres que ha demostrado ser capaz de ejecutar los trabajos más fuertes y especializados en la construcción y reparación de buques peruanos, ocupando incluso cargos de jefatura.
Manejar con firmeza un soplete para soldadura, ser diestro con una llave mecánica o dominar la instalación de cableado eléctrico en un buque parecen tareas exclusivas para hombres, pero no siempre es así. En los Servicios Industriales de la Marina (Sima) trabaja un grupo de mujeres que ha demostrado ser capaz de ejecutar los trabajos más fuertes y especializados en la construcción y reparación de buques peruanos, ocupando incluso cargos de jefatura.
Una de ellas es la ingeniera María Vega Ramos, jefa de la División de Construcciones Navales, Metal Mecánica y División de Supervisión de la Producción del Sima, quien destaca que el personal femenino labora con suma responsabilidad y muchas veces son un referente para los nuevos colaboradores que ingresan a la empresa.
De los casi 1,500 trabajadores que tiene el Sima, 100 son mujeres y, de este grupo, 12 pertenecen al área de producción, entre ingenieras, mecánicas, soldadoras, electricistas, etcétera.
“Conforme ha pasado el tiempo, se ha incrementado el personal femenino. Antes éramos 2 o 3 pero ahora somos cerca de 100 mujeres en toda la empresa. A nivel de producción, contamos con 10 o 12 personas dependiendo de su especialidad”, detalla a la agencia Andina.
La ingeniera María Vega empezó haciendo sus prácticas y ahora ocupa una importante jefatura
La ingeniera Vega forma parte de esta institución desde hace 22 años; empezó haciendo prácticas profesionales para desarrollar todo lo aprendido en la Universidad Nacional del Callao.
Cuenta que a lo largo de todos estos años pasó por diversas áreas en la línea de producción y nunca sintió discriminación por ser una de las pocas mujeres que laboraban en talleres dominados por hombres. Por el contrario, señala, recibí el apoyo de mis compañeros de trabajo.
Gracias a su perseverancia y dedicación hoy ocupa uno de los más importantes puestos de jefatura en el Sima, cargo que la ha colocado al frente de más de 600 personas, así como de la ejecución de importantes proyectos para el Perú.
“El reto más grande para mí es poder comandar un grupo de personas que, en su mayoría, son varones; además, me siento muy satisfecha de participar de los proyectos de construcción naval como el BAP Pisco, el Paita y otros trabajos en metal mecánica”.
Su próximo desafío en el SIMA, al que considera su segundo hogar, es llevar adelante en el 2024 los trabajos de construcción del primer buque Multirol (fragata misilera multipropósito),la Patrullera Oceánica (OPV) y las dos Landing Craft Unit (LCU),un tipo de lanchas de desembarco. Esto será luego de que el SIMA determine, a fines de este año, cuál será el astillero coproductor de las obras.
Vega no se cansa de decirles a diario a sus compañeras que ellas son “capaces de realizar todo tipo de labores” y que, en base al esfuerzo y a la constante capacitación, se puede lograr ser una excelente profesional en el rubro en que se desempeñen.
Para Miriam Calderón, técnica eléctrica del Sima, el tiempo ha pasado muy rápido: en el 2023 cumplió 43 años de servicio en esta institución, laborando entre buques, fragatas, y submarinos.
Recuerda que, en la década del 80, cuando ingresó a trabajar, tuvo bastantes dificultades porque no era bien visto que las mujeres hicieran esta labor. Sin embargo, no se doblegó y poco a poco fue ganándose un espacio y el respeto de los integrantes de su grupo de trabajo.
Cuando se le pregunta sobre su experiencia laboral, Calderón explica con orgullo cada detalle y situación específica que ha realizado durante estos años, como el aislamiento del cableado a bordo en las naves o las pruebas finales del buen funcionamiento de los sistemas eléctricos de las diferentes unidades marítimas.
Miriam está muy agradecida con el SIMA porque le permitió sacar adelante a sus hijos, ahora profesionales
Esta señora de sonrisa tímida se encuentra muy agradecida con el Sima por todo lo aprendido en cuando a la elaboración y reparación de embarcaciones; incluso ha participado indirectamente en la Operación Chavín de Huántar para la liberación de los rehenes de la embajada de Japón en 1997.
“Gracias a que aprendimos a armar y desarmar periscopios, un grupo de 12 personas hicimos estos instrumentos de observación para que vigilen a los terroristas que habían tomado la embajada de Japón en aquel tiempo. Ese fue un trabajo muy importante que desarrollamos para el Estado de manera anónima”.
Aunque solo le faltan dos años para jubilarse, ella se considera una mujer muy activa en su sección y ahora está a cargo de la parte logística en el taller de electricidad.
Con una gran emoción y la voz entrecortada, Miriam no se cansa de repetir que todo su esfuerzo valió la pena porque hoy sus tres hijos son jóvenes profesionales. “Me siento orgullosa de ser parte del Sima. Ha sido una trayectoria larga y bastante anónima. Este trabajo me ha permitido sacar adelante a mi familia porque yo soy padre y madre para mis hijos. Por eso, mi agradecimiento a la empresa que me acogió y me dio la oportunidad de prosperar”.
“A mí me gusta soldar, me siento contenta de mi trabajo, sobre todo, porque aprendo cada día. Además, he tenido buenos maestros y la empresa cada cierto tiempo nos capacita. Este trabajo solo lo puede realizar gente calificada y especializada”, expresó Betty Torero, la única soldadora mujer del Sima.
Ella sostiene que su trabajo requiere mucho detalle y también es complejo porque no puede existir error al momento de soldar o unir las piezas de las embarcaciones ya que, si eso ocurriera, se estaría poniendo en peligro la integridad de la tripulación.
“En el tema de la fabricación de embarcaciones el soldador tiene que ser una persona que tenga mucho conocimiento y, sobre todo, saber lo que está haciendo porque solo depende de él que las cosas salgan correctas. Aquí se trabaja de la mano con control de calidad y también tenemos que basarnos en los procedimientos porque no es soldar por soldar”, subraya.
Torero comenta que las mujeres tienen muchas dificultades para conseguir trabajo como soldadoras por los prejuicios de la sociedad y que por lo general prefieren a los hombres en este rubro, pero en su caso, tuvo la suerte de que la institución le dio la oportunidad y confianza de demostrar lo que sabía hacer.
Reconoce que esta profesión es un poco ruda para las mujeres pero que, a pesar de esta característica, siempre ha recibido el apoyo de sus demás compañeros. Su mejor carta de presentación son los 11 años de servicio, periodo en el que se ha ganado el respeto y admiración de sus cerca de 40 compañeros soldadores.
Betty lleva con mucha responsabilidad la misión de ser la única soldadora mujer del Sima
“Considero que soy una buena soldadora porque hago un buen trabajo y trato de que siempre sea de calidad. Esta es una labor que lo pueden hacer las mujeres siempre que tengan la voluntad y paciencia para hacerlo”.
Mi abuelo me inspiró
Victoria Heriz es ingeniera mecánica y jefa del Taller de Reparaciones de Motores Navales del Sima. Tiene a su cargo a 36 personas, 2 de las cuales son mujeres. Decide abrazar esta carrera al ver a su abuelo desempeñarse con mucha pasión y dedicación como técnico mecánico de motores, en esta misma empresa.
“Mi abuelo era técnico mecánico de motores navales. Él trabajó aquí hasta el 2004. Fue jefe del desaparecido taller de montaje y motores y yo lo ayudaba con sus instructivos. Viendo su tarea diaria me anime a estudiar ingeniería en la Universidad del Callao”, manifestó.
"El conocimiento y la experiencia hacen que uno se gane el respeto", señala Victoria
Siguiendo los pasos de su abuelo, ingresó al Sima a realizar sus prácticas profesionales en el 2005 y, debido a su responsabilidad y preparación continua, fue logrando ascender hasta llegar a convertirse en la responsable del taller mencionado.
Heriz reconoce que no es común que una mujer sea jefa de un taller o un puesto similar y por eso considera que el reto es mayor para ellas. “El respeto a una mujer se gana con los conocimientos y la experiencia que dan los años. Ahora veo que hay más presencia femenina en este tipo de trabajos y creo que hay más oportunidades laborales, lo que inspira a otras mujeres a seguir su ejemplo”.
Junto con su equipo de trabajo, en los últimos 18 años ha tenido la oportunidad de dar mantenimiento integral a los motores de las naves marítimas (overhaul),grupos electrógenos y, recientemente, en la modernización de los submarinos peruanos.
Su esposo y su hijo de apenas 3 años nunca dejan de alentarla y apoyarla en su trabajo, siendo ellos los mejores alicientes para seguir destacando en dicha empresa, refiere.
Mujer de retos
Recién tiene 8 meses en el Sima, pero ya ha logrado sobresalir entre sus demás compañeros. Menuda y de pocas palabras, así es la mecánica hidráulica, Marisol Flores quien no le teme al trabajo fuerte que le asignen.
Sabe que es un trabajo de alto riesgo por lo pesado y grande de los equipos que debe manipular para su arreglo o mantenimiento. Sin embargo, señala, siempre existen formas para enfrentar estas dificultades, ya sea con la ayuda de los compañeros o la utilización de maquinarias.
“Yo trabajo en los submarinos, en la reparación o colocación de motores nuevos o bombas, cambio de tuberías o pruebas al vacío de los tanques de estas naves. Para levantar estos equipos nos ayudamos con las grúas o en todo caso se les pide apoyo a los compañeros”.
Marisol tiene la meta de aprender más y seguir ascendiendo
Flores también dijo que, al ser la única mujer en su área, ha tenido que demostrarles a sus compañeros y jefes lo buena que es en su trabajo de mecánica hidráulica.
“Al principio dijeron (sus compañeros) que yo no iba a hacer las cosas como lo hace un hombre, pero les demostré lo contrario. Sé que no es fácil mantenerse porque te ponen pruebas y retos, pero al final, todo depende de uno mismo para superarlos”, argumenta.
Por sus dos pequeños hijos de 11 y 4 años, dijo, se ha trazado la meta de continuar estudiando con la finalidad de hacer carrera en la empresa. “Yo le he dicho al supervisor que ahora me encuentro como operaria, pero más adelante subiré a maestro y luego a colocarme el casco azul de supervisora”.
El Sima fue creado por Decreto Supremo N° 13, el 14 de febrero de 1950 con la finalidad de promover y desarrollar la industria naval peruana a través del mantenimiento, modernización, diseño y construcción de las unidades de la Marina de Guerra del Perú y complementariamente ejecutar proyectos relacionados a este sector tanto público como privado.
Esta institución tiene tres líneas de negocio principales: construcciones navales de alto y bajo bordo, hasta las 25 mil toneladas; estructuras metálicas, en la que ejecutan puentes, muelles, etc., y, por último la reparación de embarcaciones tanto nacionales como de otros países.
Más en Andina:
Invidentes aprendieron a nadar en el mar de Lima y ahora desafían sus límites en competencias deportivas con apoyo gratuito de exmarinos.
Diciembre es el último mes del año y siempre el más especial para niños y grandes, es por ello que muchas atracciones y actividades se desarrollan en el Perú y es así que llega “La Casa de Papá Noel” que arriba a Lima este 10 de diciembre en el Multiespacio Costa 21 de la Costa Verde.
Luego de su presentación sobre el lanzamiento de la reedición del libro Flora Tristán ¡Dejad que las mujeres griten sus dolores! en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, la 44 Feria del Libro Ricardo Palma recibe al autor Jaime Duch Higginson el día lunes 4 de diciembre a las 6:00 p. m. en la Sala Julio Ramón Ribeyro.
Dos cargadores frontales y un tractor oruga llegaron a la ciudad de Chiclayo como parte del proyecto "Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales" en la capital de la región norteña de Lambayeque.
El Poder Ejecutivo aprobó una transferencia de hasta 25.9 millones de soles al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y gobiernos regionales para financiar el pago de entregas económicas por cumplir 25 y 30 años de servicio, compensación por tiempo de servicios (CTS),sepelio y luto del personal de salud.
Un simulacro binacional de inundación en el corredor Zamora Chinchipe-Cajamarca, frontera entre Perú y Ecuador, desplegó el Ministerio de Salud (Minsa),con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de la población y del personal de salud ante una emergencia.
Este 2 de diciembre, el cantante de cumbia Carlos Miguel celebrará sus 28 años de vida artística en el estadio Ricardo Palma de Comas. Sonia Morales y El Lobo y la orquesta Excelencia Perú serán sus invitados musicales.
Milena Warthon, la banda indie, Plastical People y Phillip Chu Joy entre otras figuras, se unen esta Navidad para reunirse a sus seguidores a través de la Feria Navideña del Jockey (FNJ) que este año se realizar´del 15 al 26 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey del Hipódromo de Monterrico con ingreso libre.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional programó para este martes 5 de diciembre, a las 9:00 horas, la audiencia virtual de autorización de viaje hacia los Estados Unidos presentada por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Próximos al cierre del 2023, es importante conocer cuál es el panorama del mercado laboral en el país, además de conocer cuáles son las habilidades más solicitadas por el sector empresarial, sobre todo, si te encuentras en búsqueda de empleo.
Debido a la volcadura de un camión cisterna se produjo el derrame de sustancias nocivas a las aguas del río Desaguadero, en el distrito del mismo nombre, provincia de Chucuito, región Puno, por lo que se desplegaron trabajos de limpieza con material absorbente y se cerró la compuerta del lago Titicaca como medida de contingencia, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El Mall de SJL abrió sus puertas este último jueves, y contó una multitudinaria asistencia. Y es que, como se reportó un día antes, los vecinos del lugar ya habían formado largas colas, para ser los primeros en pisar este centro comercial. Sin embargo, nadie…
La explosión ha desatado un incendio en el lugar, ubicado en la zona de Villa Cerrillos. Los heridos están siendo trasladados hacia el hospital Honorio Delgado.
La inauguración del Mall Plaza de San Juan de Lurigancho (SJL) generó caos y desorden, debido a la multitudinaria asistencia del público. Todos ingresaron al centro comercial con el objetivo de poder observar las tiendas de ropa, restaurantes y espacios atractivos del lugar. Sin embargo,…
Grabación obtenida por Perú21 revela que exasesor de Patricia Benavides realizaba coordinaciones con su contacto en el Congreso en el marco de la destitución de Zoraida Ávalos.
Patricia Benavides busca blindaje en el PJ solicitando se suspenda proceso disciplinario que le abrió la JNJ La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presento al Poder Judicial un pedido para ampliar los efectos de una medida cautelar a su favor y así burlar al procedimiento disciplinario inmediato abierto en la Junta Nacional de […]
Portada impresa / Somos el Grupo La Razón, un medio de comunicación con más de 26 años de experiencia y con un importante posicionamiento a nivel nacional. Contamos con dos plantas de impresión modelo, la primera ubicada en Lima y la recientemente inaugurada en la región norte del país. Asimismo, contamos con una nueva plataforma […]
Dos cargadores frontales y un tractor oruga llegaron a la ciudad de Chiclayo como parte del proyecto "Mejoramiento y ampliación de la gestión integral de los residuos sólidos municipales" en la capital de la región norteña de Lambayeque.
La defensa legal de la fiscal Marita Barreto manifestó que su clienta fue removida de su cargo por un tema administrativo. Además, consideró que Patricia Benavides debería dejar el Ministerio Público mientras dure la investigación.
El Poder Ejecutivo aprobó una transferencia de hasta 25.9 millones de soles al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y gobiernos regionales para financiar el pago de entregas económicas por cumplir 25 y 30 años de servicio, compensación por tiempo de servicios (CTS),sepelio y luto del personal de salud.